Magíster en psicología Laboral y Organizacional (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Psicología Laboral Organizacional
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Duración:1 Año
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
Magíster en Psicología Laboral - Organizacional
Los rápidos y profundos cambios en el mundo del trabajo, derivados tanto de la globalización de tecnologías como de los cambios en los valores, economía y necesidades sociales del país, han traído aparejados una creciente demanda por nuevas formas de gestión y desarrollo de las capacidades de los individuos y grupos. Así, en el desafío de mantener su efectividad, las organizaciones públicas, empresas y organizaciones del tercer sector necesitan ser capaces de integrar y desarrollar a personas que agreguen valor a sus procesos.
La Psicología Laboral-Organizacional ha desarrollado un cuerpo de conocimientos relevantes para estas nuevas demandas. Destacándose los avances y el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y grupales implicadas en capacidad de trabajo, así como nuevos modelos conceptuales sobre los cambios individuales y en la estructura y cultura organizacional. En una perspectiva científica, el programa formará además solidas bases para la investigación aplicada.
Actualmente, el área de Psicología Laboral - Organizacional de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con un equipo de docentes e investigadores que se han especializado en distintos ámbitos de estudio y ejercicio profesional, permitiéndole abordar con éxito un gran número de temáticas relevantes a la formación de especialistas en el nivel de magíster.
El Programa de Magíster en Psicología Laboral - Organizacional tiene como propósito entregar una formación teórica, metodológica y aplicada en los principales ámbitos de desarrollo de esta especialidad, entregando al mismo tiempo la oportunidad de individualizar la formación, desarrollando temas y habilidades específicas que luego permitan un efectivo desarrollo profesional.
Los rápidos y profundos cambios en el mundo del trabajo, derivados tanto de la globalización de tecnologías como de los cambios en los valores, economía y necesidades sociales del país, han traído aparejados una creciente demanda por nuevas formas de gestión y desarrollo de las capacidades de los individuos y grupos. Así, en el desafío de mantener su efectividad, las organizaciones públicas, empresas y organizaciones del tercer sector necesitan ser capaces de integrar y desarrollar a personas que agreguen valor a sus procesos.
La Psicología Laboral-Organizacional ha desarrollado un cuerpo de conocimientos relevantes para estas nuevas demandas. Destacándose los avances y el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y grupales implicadas en capacidad de trabajo, así como nuevos modelos conceptuales sobre los cambios individuales y en la estructura y cultura organizacional. En una perspectiva científica, el programa formará además solidas bases para la investigación aplicada.
Actualmente, el área de Psicología Laboral - Organizacional de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con un equipo de docentes e investigadores que se han especializado en distintos ámbitos de estudio y ejercicio profesional, permitiéndole abordar con éxito un gran número de temáticas relevantes a la formación de especialistas en el nivel de magíster.
El Programa de Magíster en Psicología Laboral - Organizacional tiene como propósito entregar una formación teórica, metodológica y aplicada en los principales ámbitos de desarrollo de esta especialidad, entregando al mismo tiempo la oportunidad de individualizar la formación, desarrollando temas y habilidades específicas que luego permitan un efectivo desarrollo profesional.
Malla Curricular
El programa de la Mención en Psicología Laboral - Organizacional puede ser cursado en dos opciones: (1) Opción
Profesional, que tiene un foco primordialmente aplicado, y (2) Opción Tesis, que incorpora al foco aplicado un
componente de carácter más académico a través del desarrollo de una tesis de grado.
1. Estructura Curricular Opción Profesional
Se distinguen:
· Cursos mínimos (80 créditos): Tienen como objetivo el desarrollar conocimientos en los alumnos en las tres
líneas fundamentales de la Psicología Laboral-Organizacional: Desarrollo Organizacional, Gestión de Personas e
Investigación e Investigación y Evaluación Organizacional. Y son:
o Comportamiento Organizacional
o Introducción a la Administración
o Gestión de Personas
o Evaluación de Personas en Organizaciones
o Selección de Personas
o Diagnóstico y Desarrollo Organizacional
o Investigación de Procesos Organizacionales
o Tópicos Actuales en Gestión de Personas
· Cursos optativos (40 créditos): Buscan profundizar en conocimientos específicos en determinadas temáticas.
No son programados los mismos cursos todos los semestres. Algunos cursos son:
o Consultoría Organizacional
o Comunicación Organizacional
o Capacitación de Personas
o Desarrollo de Competencias Profesionales
· Actividades de Graduación (30 créditos): Consiste en un proceso de diseño e implementación de un
proyecto de intervención de cambio organizacional, que debe ser presentado y defendido frente a una comisión que
evaluará de Intervención, implementación
Malla Curricular de modalidad Profesional Full-Time
El programa de la Mención en Psicología Laboral - Organizacional puede ser cursado en dos opciones: (1) Opción
Profesional, que tiene un foco primordialmente aplicado, y (2) Opción Tesis, que incorpora al foco aplicado un
componente de carácter más académico a través del desarrollo de una tesis de grado.
1. Estructura Curricular Opción Profesional
Se distinguen:
· Cursos mínimos (80 créditos): Tienen como objetivo el desarrollar conocimientos en los alumnos en las tres
líneas fundamentales de la Psicología Laboral-Organizacional: Desarrollo Organizacional, Gestión de Personas e
Investigación e Investigación y Evaluación Organizacional. Y son:
o Comportamiento Organizacional
o Introducción a la Administración
o Gestión de Personas
o Evaluación de Personas en Organizaciones
o Selección de Personas
o Diagnóstico y Desarrollo Organizacional
o Investigación de Procesos Organizacionales
o Tópicos Actuales en Gestión de Personas
· Cursos optativos (40 créditos): Buscan profundizar en conocimientos específicos en determinadas temáticas.
No son programados los mismos cursos todos los semestres. Algunos cursos son:
o Consultoría Organizacional
o Comunicación Organizacional
o Capacitación de Personas
o Desarrollo de Competencias Profesionales
· Actividades de Graduación (30 créditos): Consiste en un proceso de diseño e implementación de un
proyecto de intervención de cambio organizacional, que debe ser presentado y defendido frente a una comisión que
evaluará de Intervención, implementación
Malla Curricular de modalidad Profesional Full-Time
Requisitos de Postulación
A. Estar en posesión del grado académico de licenciado otorgado por una universidad chilena o extranjera, o de un título profesional universitario equivalente. Si el título es extendido por una universidad extranjera deberá venir con la legalización respectiva.
B. Presentar una solicitud de admisión que contenga:
Formulario de postulación completo
Certificado de título o grado universitario
Certificado de notas y calificaciones obtenidas en la universidad con indicación de la escala y el correspondiente nivel de aprobación
Carta de postulación justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo de carrera.
Dos cartas de recomendación que describan las capacidades personales, académicas, y desempeño profesional (según corresponda).
Acreditación de dominio del idioma inglés o de estar cursando un programa para adquirir este idioma
Curriculum Vitae
A. Estar en posesión del grado académico de licenciado otorgado por una universidad chilena o extranjera, o de un título profesional universitario equivalente. Si el título es extendido por una universidad extranjera deberá venir con la legalización respectiva.
B. Presentar una solicitud de admisión que contenga:
Formulario de postulación completo
Certificado de título o grado universitario
Certificado de notas y calificaciones obtenidas en la universidad con indicación de la escala y el correspondiente nivel de aprobación
Carta de postulación justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo de carrera.
Dos cartas de recomendación que describan las capacidades personales, académicas, y desempeño profesional (según corresponda).
Acreditación de dominio del idioma inglés o de estar cursando un programa para adquirir este idioma
Curriculum Vitae
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!