Magister en Familia con mención en Intervención Familiar o Mediación Familiar (Chillán, VIII Biobío)

Universidad del Bío-Bío Institución pública
Ubicación:Chillán - VIII Biobío
Duración:2 Años
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
Objetivo General:
El programa de Magíster, tiene como objetivo especializar a profesionales en Intervención Familiar y Mediación Familiar, profundizando su capacidad de estudio y análisis, que los habilite para generar respuestas a la realidad actual de la familia; promoviendo y fomentando así los valores permanentes de ésta.
Objetivos específicos:
Desarrollar una visión holística de la familia en el contexto actual.
Manejar conocimientos y técnicas para el desarrollo de habilidades sociales (empatía, flexibilidad, creatividad).
Adquirir competencias para el manejo de conflictos familiares (relación padres hijos, situaciones de separación conyugal, adultos mayores, etc.)
Perfeccionar las destrezas necesarias para llevar a cabo procesos de Intervención y Mediación Familiar.
Desarrollar capacidades de investigación y análisis para el estudio de la Familia.
Perfil del Egresado:
Es un profesional que ha profundizado su formación profesional en torno al tema de la Familia, especialmente en lo relativo a Intervención o Mediación. Esta formación habilita al estudiante para profundizar en intervenciones profesionales en la familia en conflicto, así como para desarrollar estudios teóricos sobre el tema y la ejecución de investigaciones que tengan por objeto el desarrollo del conocimiento sobre la realidad familiar en Chile.
El programa se imparte de manera modular, funciona Viernes y Sábados cada 15 días, de Marzo a Diciembre de cada año; los viernes de 15 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 hrs. Además cuenta con cuatro jornadas anuales de cursos intensivos en los cuales los horarios son jueves de 15 a 20 hrs., los viernes y sábados de 9 a 13 y de 15 a 20 hrs.
El programa de Magíster, tiene como objetivo especializar a profesionales en Intervención Familiar y Mediación Familiar, profundizando su capacidad de estudio y análisis, que los habilite para generar respuestas a la realidad actual de la familia; promoviendo y fomentando así los valores permanentes de ésta.
Objetivos específicos:
Desarrollar una visión holística de la familia en el contexto actual.
Manejar conocimientos y técnicas para el desarrollo de habilidades sociales (empatía, flexibilidad, creatividad).
Adquirir competencias para el manejo de conflictos familiares (relación padres hijos, situaciones de separación conyugal, adultos mayores, etc.)
Perfeccionar las destrezas necesarias para llevar a cabo procesos de Intervención y Mediación Familiar.
Desarrollar capacidades de investigación y análisis para el estudio de la Familia.
Perfil del Egresado:
Es un profesional que ha profundizado su formación profesional en torno al tema de la Familia, especialmente en lo relativo a Intervención o Mediación. Esta formación habilita al estudiante para profundizar en intervenciones profesionales en la familia en conflicto, así como para desarrollar estudios teóricos sobre el tema y la ejecución de investigaciones que tengan por objeto el desarrollo del conocimiento sobre la realidad familiar en Chile.
El programa se imparte de manera modular, funciona Viernes y Sábados cada 15 días, de Marzo a Diciembre de cada año; los viernes de 15 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 hrs. Además cuenta con cuatro jornadas anuales de cursos intensivos en los cuales los horarios son jueves de 15 a 20 hrs., los viernes y sábados de 9 a 13 y de 15 a 20 hrs.
Plan de estudios
El Magíster tiene un enfoque teórico-práctico, por lo que requiere el estudio de materias en forma presencial, y estudio grupal de casos bajo la tutela del especialista correspondiente.
Para la obtención del Grado de Magíster, el profesional-alumno debe presentar al final de sus estudios una Tesis, o un Trabajo Académico Equivalente, dirigida/o por un profesor con Grado de Magister o Doctor, nombrado para el caso y defenderla ante el tribunal académico.
1er. Semestre:
2º Semestre:
3er. Semestre
4º Semestre
Bases Sociológicas y
Antropológicas
de la Familia
Psicología de los
Sistemas Familiares I
La Familia Chilena Hoy
Tesis de Grado
Formulación de Proyectos Sociales
Orientación Psicosocial
de la Familia
Psicología de los
Sistemas Familiares II
Derecho de la Familia
Conflictos y
Mediación Familiar
Electivo de Mención I (*)
Ética y Familia
Métodos y Técnicas
de Investigación
Electivo de Mención II (**)
Seminario I
Seminario II
(*) El Electivo de Mención I incluye dos asignaturas de 30 horas y 4 créditos c/u, según Mención escogida:
a) Mención Intervención I: Orientación en las practicas de ayuda a la Infancia, Juventud y Pareja.
b) Mención Mediación I: Conflictos y Mediación en familias escindidas y reconstituidas.
(**) El Electivo de Mención II incluye dos asignaturas de 30 horas cada una según la Mención escogida:
a) Mención Intervención II con la asignatura: Violencia y Maltrato.
b) Mención Mediación II con la asignatura: Los modelos, las técnicas y el proceso.
El Magíster tiene un enfoque teórico-práctico, por lo que requiere el estudio de materias en forma presencial, y estudio grupal de casos bajo la tutela del especialista correspondiente.
Para la obtención del Grado de Magíster, el profesional-alumno debe presentar al final de sus estudios una Tesis, o un Trabajo Académico Equivalente, dirigida/o por un profesor con Grado de Magister o Doctor, nombrado para el caso y defenderla ante el tribunal académico.
1er. Semestre:
2º Semestre:
3er. Semestre
4º Semestre
Bases Sociológicas y
Antropológicas
de la Familia
Psicología de los
Sistemas Familiares I
La Familia Chilena Hoy
Tesis de Grado
Formulación de Proyectos Sociales
Orientación Psicosocial
de la Familia
Psicología de los
Sistemas Familiares II
Derecho de la Familia
Conflictos y
Mediación Familiar
Electivo de Mención I (*)
Ética y Familia
Métodos y Técnicas
de Investigación
Electivo de Mención II (**)
Seminario I
Seminario II
(*) El Electivo de Mención I incluye dos asignaturas de 30 horas y 4 créditos c/u, según Mención escogida:
a) Mención Intervención I: Orientación en las practicas de ayuda a la Infancia, Juventud y Pareja.
b) Mención Mediación I: Conflictos y Mediación en familias escindidas y reconstituidas.
(**) El Electivo de Mención II incluye dos asignaturas de 30 horas cada una según la Mención escogida:
a) Mención Intervención II con la asignatura: Violencia y Maltrato.
b) Mención Mediación II con la asignatura: Los modelos, las técnicas y el proceso.
REQUISITOS:
Estar en posesión del grado de licenciado o de título profesional equivalente y de preferencia desempeñarse en áreas afines. Los postulantes deben completar la ficha correspondiente, presentar su currículum vitae, original o fotocopia legalizada del certificado de título o grado, 3 fotografías tamaño carnet. Además, deberán presentarse a una entrevista de selección ante el Comité Académico del Programa.
Las postulaciones comienzan a recibirse desde el 1° de Diciembre de cada año en curso por correo electrónico dirigido a mfamilia@ubiobio.cl enviando el formulario debidamente lleno y con fotografía carnet actual incluida en la ficha.
Estar en posesión del grado de licenciado o de título profesional equivalente y de preferencia desempeñarse en áreas afines. Los postulantes deben completar la ficha correspondiente, presentar su currículum vitae, original o fotocopia legalizada del certificado de título o grado, 3 fotografías tamaño carnet. Además, deberán presentarse a una entrevista de selección ante el Comité Académico del Programa.
Las postulaciones comienzan a recibirse desde el 1° de Diciembre de cada año en curso por correo electrónico dirigido a mfamilia@ubiobio.cl enviando el formulario debidamente lleno y con fotografía carnet actual incluida en la ficha.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!