Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Matemática, Física, Biología o Química (Chillán, VIII Biobío)

Universidad del Bío-Bío Institución pública
Ubicación:Chillán - VIII Biobío
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
PRESENTACION
Enseñar Ciencia a estudiantes es una tarea que debe ampliar el punto de vista de lo que se considera la misión del académico, dado el contexto de nuevas dimensiones interdisciplinarias, culturales y sociales.
El presente Programa se enmarca dentro de las líneas de desarrollo de la Facultad de Ciencias, y es pertinente con los objetivos del proyecto MECESUP UBB 9902, de la Facultad de Ciencias.
El Programa responde a un proceso continuo de formación de cuadros académicos en el área de la Enseñanza de las Ciencias, a la misión de la Facultad de Ciencias, y su implementación ha de entenderse como una etapa dentro de un proceso de mejoramiento de la calidad académica.
Desde el punto de vista de la asociatividad con otras unidades académicas, el Programa ha definido instancias de colaboración y de alianza con la Facultad de Educación de la Universidad del Bío-Bío, y ha buscado apoyo y reconocimiento de instancias externas, tales como el proyecto FONDEF D021 1090 (Apoyo de MINEDUC y ACADEMIA DE CIENCIAS, desarrollado por la U. DE CHILE, U. DE CONCEPCION, U. DE TARAPACA Y Y DE PLAYA ANCHA), y el Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias Naturales y Exactas.
El Programa, que en el aspecto disciplinario considera como elementos orientadores los " Estándares para la Formación en Ciencias de Profesores de Enseñanza Media ", correspondiente al proyecto FONDEF D021 1090, responde por un lado, a una política de perfeccionamiento incentivada por el Consorcio de Facultades de Ciencias y de Educación, y por otro, a la necesidad de contar con recursos humanos altamente calificados que contribuyan a fomentar el desarrollo de las Ciencias Básicas en todos los niveles medio y superior del Sistema de Educación.
En el sentido anterior, el Programa busca formar profesionales de acuerdo a los estándares exigidos internacionalmente en las disciplinas de las Ciencias Basicas, y que reúnan competencias generales y específicas que le permitan insertase en un mundo globalizado.
Objetivo General:
El programa tiene como propósito formar docentes que:
• Fortalezcan e incrementen los conocimientos disciplinarios para mejorar su desempeño profesional, insertos en un contexto de competencias y estándares.
• Potencien, desarrollen, y proyecten la acción investigativa en el área de la Enseñanza de las Ciencias.
• Fortalezcan los procesos y procedimientos teórico-metodológicos del proceso de enseñanza - aprendizaje, para alcanzar estados de innovación permanentes en el mejoramiento de la docencia.
Objetivos Específicos:
Actualizar los diferentes modelos de educación por medios virtuales y a distancia así como las tecnologías apropiadas que estos utilizan, buscando su aplicación en el aula de clase de los programas presenciales como un elemento de modernización del aprendizaje.
Aplicar, en la organización del aula de clase, el uso de las tecnologías apropiadas y contextualizadas, como nuevas alternativas didácticas de innovación
Desarrollar en los participantes las habilidades y el compromiso de investigación de la práctica docente universitaria como condición necesaria de su misión como docente.
Comprometerse con los valores de apertura a la verdad, tolerancia crítica frente a las diferentes corrientes de pensamiento y un quehacer científico con orientación ética.
Actualizar y profundizar las competencias necesarias para una adecuada enseñanza de la Matemática , Física, Biología o Química, en un contexto de formación disciplinaria basada en estándares, que permitan desarrollar crecientes niveles de profundidad y complejidad.
ESTRUCTURA Y MODALIDAD DEL MAGISTER, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA.
El Programa está estructurado en base a asignaturas obligatorias en el área de la enseñanza y de especialidad. Además, considera un Taller de Investigación en Ciencias donde los problemas y experiencias atiendan a un tratamiento holístico, Seminarios o Talleres complementarios, y una Tesis de grado. La modalidad será bimodal, salvo para aquellas asignaturas y electivos de especialidad que serán dictadas en la modalidad presencial.METODOLOGIA DEL MAGISTER, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA.Todas las asignaturas están constituidas sobre la base de una estructura teórico-metodológica implementada en acciones y procedimientos de aplicación práctica e investigación. Las asignaturas se imparten a partir de la exposición (en dos o más clases presenciales) de los contenidos teóricos a cargo del (os) profesor(es) de cada asignatura.
Cada asignatura debe permitir una oportunidad compartida para avanzar en la generación de modelos didácticos propios fundamentados en la investigación e innovación educativa, a partir de la contrastación de la visión didáctica del académico con las de autores relevantes en el área/campo del conocimiento.
La modalidad será presencial, virtual e interactiva, utilizando las técnicas de enseñanza a distancia, y videoconferencia y apoyadas por capacitadores con experiencia en educación, tanto por medios virtuales como presenciales.
En general, cada asignatura comprenderá:
• Lecturas de artículos o libros que impliquen un comentario crítico del mismo.
• Participar en debates, foros, y chat vía la plataforma EV & C
• Trabajo colaborativo donde los participantes deben elaborar trabajos en equipos, los cuales se presentan y discuten en sesiones plenarias, previa discusión grupal utilizando la plataforma de educación a distancia. La estrategia grupal será definida por el profesor y se enmarcará dentro de las estrategias colaborativas que permite la plataforma de educación a distancia.
PERFIL DE LOS EGRESADOS
El egresado tendrá la formación crítica y creativa mediante la adquisición y/o consolidación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les faciliten:
* Ejercer la docencia, integrando en el proceso de enseñanza-aprendizaje el saber significativo, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico creativo y, el desarrollo de la capacidad de trabajo colaborativo.
* Realizar investigación educativa que transforme su práctica docente profesional.
* Gestionar y coordinar proyectos y programas de formación docente, de desarrollo curricular y de evaluación académica.
Por otro lado, en su desempeño estará capacitado para manejar técnicas e instrumentos metodológicos y poseerá las habilidades para consolidar una actitud científica que le permita analizar y comprender las demandas del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo integral universitario, así como diseñar e implementar las transformaciones que exigen esas demandas.
Enseñar Ciencia a estudiantes es una tarea que debe ampliar el punto de vista de lo que se considera la misión del académico, dado el contexto de nuevas dimensiones interdisciplinarias, culturales y sociales.
El presente Programa se enmarca dentro de las líneas de desarrollo de la Facultad de Ciencias, y es pertinente con los objetivos del proyecto MECESUP UBB 9902, de la Facultad de Ciencias.
El Programa responde a un proceso continuo de formación de cuadros académicos en el área de la Enseñanza de las Ciencias, a la misión de la Facultad de Ciencias, y su implementación ha de entenderse como una etapa dentro de un proceso de mejoramiento de la calidad académica.
Desde el punto de vista de la asociatividad con otras unidades académicas, el Programa ha definido instancias de colaboración y de alianza con la Facultad de Educación de la Universidad del Bío-Bío, y ha buscado apoyo y reconocimiento de instancias externas, tales como el proyecto FONDEF D021 1090 (Apoyo de MINEDUC y ACADEMIA DE CIENCIAS, desarrollado por la U. DE CHILE, U. DE CONCEPCION, U. DE TARAPACA Y Y DE PLAYA ANCHA), y el Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias Naturales y Exactas.
El Programa, que en el aspecto disciplinario considera como elementos orientadores los " Estándares para la Formación en Ciencias de Profesores de Enseñanza Media ", correspondiente al proyecto FONDEF D021 1090, responde por un lado, a una política de perfeccionamiento incentivada por el Consorcio de Facultades de Ciencias y de Educación, y por otro, a la necesidad de contar con recursos humanos altamente calificados que contribuyan a fomentar el desarrollo de las Ciencias Básicas en todos los niveles medio y superior del Sistema de Educación.
En el sentido anterior, el Programa busca formar profesionales de acuerdo a los estándares exigidos internacionalmente en las disciplinas de las Ciencias Basicas, y que reúnan competencias generales y específicas que le permitan insertase en un mundo globalizado.
Objetivo General:
El programa tiene como propósito formar docentes que:
• Fortalezcan e incrementen los conocimientos disciplinarios para mejorar su desempeño profesional, insertos en un contexto de competencias y estándares.
• Potencien, desarrollen, y proyecten la acción investigativa en el área de la Enseñanza de las Ciencias.
• Fortalezcan los procesos y procedimientos teórico-metodológicos del proceso de enseñanza - aprendizaje, para alcanzar estados de innovación permanentes en el mejoramiento de la docencia.
Objetivos Específicos:
Actualizar los diferentes modelos de educación por medios virtuales y a distancia así como las tecnologías apropiadas que estos utilizan, buscando su aplicación en el aula de clase de los programas presenciales como un elemento de modernización del aprendizaje.
Aplicar, en la organización del aula de clase, el uso de las tecnologías apropiadas y contextualizadas, como nuevas alternativas didácticas de innovación
Desarrollar en los participantes las habilidades y el compromiso de investigación de la práctica docente universitaria como condición necesaria de su misión como docente.
Comprometerse con los valores de apertura a la verdad, tolerancia crítica frente a las diferentes corrientes de pensamiento y un quehacer científico con orientación ética.
Actualizar y profundizar las competencias necesarias para una adecuada enseñanza de la Matemática , Física, Biología o Química, en un contexto de formación disciplinaria basada en estándares, que permitan desarrollar crecientes niveles de profundidad y complejidad.
ESTRUCTURA Y MODALIDAD DEL MAGISTER, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA.
El Programa está estructurado en base a asignaturas obligatorias en el área de la enseñanza y de especialidad. Además, considera un Taller de Investigación en Ciencias donde los problemas y experiencias atiendan a un tratamiento holístico, Seminarios o Talleres complementarios, y una Tesis de grado. La modalidad será bimodal, salvo para aquellas asignaturas y electivos de especialidad que serán dictadas en la modalidad presencial.METODOLOGIA DEL MAGISTER, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA.Todas las asignaturas están constituidas sobre la base de una estructura teórico-metodológica implementada en acciones y procedimientos de aplicación práctica e investigación. Las asignaturas se imparten a partir de la exposición (en dos o más clases presenciales) de los contenidos teóricos a cargo del (os) profesor(es) de cada asignatura.
Cada asignatura debe permitir una oportunidad compartida para avanzar en la generación de modelos didácticos propios fundamentados en la investigación e innovación educativa, a partir de la contrastación de la visión didáctica del académico con las de autores relevantes en el área/campo del conocimiento.
La modalidad será presencial, virtual e interactiva, utilizando las técnicas de enseñanza a distancia, y videoconferencia y apoyadas por capacitadores con experiencia en educación, tanto por medios virtuales como presenciales.
En general, cada asignatura comprenderá:
• Lecturas de artículos o libros que impliquen un comentario crítico del mismo.
• Participar en debates, foros, y chat vía la plataforma EV & C
• Trabajo colaborativo donde los participantes deben elaborar trabajos en equipos, los cuales se presentan y discuten en sesiones plenarias, previa discusión grupal utilizando la plataforma de educación a distancia. La estrategia grupal será definida por el profesor y se enmarcará dentro de las estrategias colaborativas que permite la plataforma de educación a distancia.
PERFIL DE LOS EGRESADOS
El egresado tendrá la formación crítica y creativa mediante la adquisición y/o consolidación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les faciliten:
* Ejercer la docencia, integrando en el proceso de enseñanza-aprendizaje el saber significativo, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico creativo y, el desarrollo de la capacidad de trabajo colaborativo.
* Realizar investigación educativa que transforme su práctica docente profesional.
* Gestionar y coordinar proyectos y programas de formación docente, de desarrollo curricular y de evaluación académica.
Por otro lado, en su desempeño estará capacitado para manejar técnicas e instrumentos metodológicos y poseerá las habilidades para consolidar una actitud científica que le permita analizar y comprender las demandas del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo integral universitario, así como diseñar e implementar las transformaciones que exigen esas demandas.
PLAN DE ESTUDIOS DEL MAGISTER, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA.
El estudiante de Magíster deberá aprobar asignaturas obligatorias en el área de la enseñanza y en el área de la especialidad, un Taller de Investigación en Ciencias y Seminarios o Talleres complementarios. Además, el estudiante necesita inscribir y defender una tesis de grado. Existirán salidas intermedias conducentes a Diplomados.
Semestre I H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención I
48
120
168
7
Actualización del conocimiento científico: adaptación a los estudiantes.
48
120
168
7
Visión metodológica del Profesorado.
48
120
168
7
DIPLOMADO: Visión metodológica del conocimiento científico
144
360
504
21
Semestre II H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención II
48
120
168
7
Diseño, experimentación e innovación de materiales didácticos
48
120
168
7
Investigación en el aula y en la institución educativa.
48
120
168
7
DIPLOMADO: Innovación e Investigación en el aula y en la Institución educativa.
144
360
504
21
Semestre III H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención III
48
120
168
7
Evaluación educacional
48
120
168
7
Taller de investigación en ciencias
48
120
168
7
Anteproyecto de tesis
16
16
32
2
DIPLOMADO: Evaluación y Taller de investigación en Ciencias
160
376
536
23
Semestre IV H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Electivo de mención IV
48
120
168
7
Seminario o Taller
16
40
56
3
Tesis
32
404
436
15
Total
96
564
660
25
(*)Los Seminarios o Talleres variarán según la versión, y ello será propio del dinamismo que caracterizará al Programa.
(**)El Programa M.E.C. con Menciones, contempla durante el mes de enero una semana destinada a talleres o seminarios. La participación de los estudiantes es de carácter obligatoria pues dicha actividad forma parte de la malla curricular del Programa.MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA MAGISTER EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA, Y DIPLOMADOS
Semestre I
Semestre II
Semestre III
Semestre IV
Asignatura de mención I
Mat - Fis - Qui - Bio
Asignatura de mención II
Mat - Fis - Qui - Bio
Asignatura de mención III
Mat - Fis - Qui - Bio
Electivo de mención
Mat - Fis - Qui - Bio
Actualización del conocimiento científico: adaptación a los estudiantes.
Diseño, experimentación e innovación de materiales didácticos
Evaluación educacional
Seminario Taller
Visión metodológica del Profesorado
Investigación en el aula y en la institución educativa.
Taller investigación en ciencias.
Tesis
Anteproyecto de Tesis
Conduce a:
DIPLOMADO:
Visión Metodológica del conocimiento científico
Conduce a:
DIPLOMADO: Innovación e Investigación en el aula y en la institución educativa.
Conduce a:
DIPLOMADO: Evaluación y taller de investigación en Ciencias.
El estudiante de Magíster deberá aprobar asignaturas obligatorias en el área de la enseñanza y en el área de la especialidad, un Taller de Investigación en Ciencias y Seminarios o Talleres complementarios. Además, el estudiante necesita inscribir y defender una tesis de grado. Existirán salidas intermedias conducentes a Diplomados.
Semestre I H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención I
48
120
168
7
Actualización del conocimiento científico: adaptación a los estudiantes.
48
120
168
7
Visión metodológica del Profesorado.
48
120
168
7
DIPLOMADO: Visión metodológica del conocimiento científico
144
360
504
21
Semestre II H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención II
48
120
168
7
Diseño, experimentación e innovación de materiales didácticos
48
120
168
7
Investigación en el aula y en la institución educativa.
48
120
168
7
DIPLOMADO: Innovación e Investigación en el aula y en la Institución educativa.
144
360
504
21
Semestre III H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Asignatura de mención III
48
120
168
7
Evaluación educacional
48
120
168
7
Taller de investigación en ciencias
48
120
168
7
Anteproyecto de tesis
16
16
32
2
DIPLOMADO: Evaluación y Taller de investigación en Ciencias
160
376
536
23
Semestre IV H. Directas H. Indirectas Total Horas Cr.
Electivo de mención IV
48
120
168
7
Seminario o Taller
16
40
56
3
Tesis
32
404
436
15
Total
96
564
660
25
(*)Los Seminarios o Talleres variarán según la versión, y ello será propio del dinamismo que caracterizará al Programa.
(**)El Programa M.E.C. con Menciones, contempla durante el mes de enero una semana destinada a talleres o seminarios. La participación de los estudiantes es de carácter obligatoria pues dicha actividad forma parte de la malla curricular del Programa.MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA MAGISTER EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, MENCION EN MATEMATICA, FISICA, BIOLOGIA O QUIMICA, Y DIPLOMADOS
Semestre I
Semestre II
Semestre III
Semestre IV
Asignatura de mención I
Mat - Fis - Qui - Bio
Asignatura de mención II
Mat - Fis - Qui - Bio
Asignatura de mención III
Mat - Fis - Qui - Bio
Electivo de mención
Mat - Fis - Qui - Bio
Actualización del conocimiento científico: adaptación a los estudiantes.
Diseño, experimentación e innovación de materiales didácticos
Evaluación educacional
Seminario Taller
Visión metodológica del Profesorado
Investigación en el aula y en la institución educativa.
Taller investigación en ciencias.
Tesis
Anteproyecto de Tesis
Conduce a:
DIPLOMADO:
Visión Metodológica del conocimiento científico
Conduce a:
DIPLOMADO: Innovación e Investigación en el aula y en la institución educativa.
Conduce a:
DIPLOMADO: Evaluación y taller de investigación en Ciencias.
Requisitos de Postulación:
Podrán postular quienes posean el grado de Licenciado o un titulo profesional equivalente, que exija al menos cuatro años de estudio, en campos disciplinarios afines, que aseguren una formación previa satisfactoria para los fines y exigencias del Programa o estar en posesión de un título o grado académico que contemplen en sus estudios un plan no inferior a ocho semestres en otras disciplinas, cuyos antecedentes garanticen idoneidad para los fines del Programa.
Sistema de Selección:
* Curriculum Vitae
* Solicitud de postulación
* Referencias (2)
Podrán postular quienes posean el grado de Licenciado o un titulo profesional equivalente, que exija al menos cuatro años de estudio, en campos disciplinarios afines, que aseguren una formación previa satisfactoria para los fines y exigencias del Programa o estar en posesión de un título o grado académico que contemplen en sus estudios un plan no inferior a ocho semestres en otras disciplinas, cuyos antecedentes garanticen idoneidad para los fines del Programa.
Sistema de Selección:
* Curriculum Vitae
* Solicitud de postulación
* Referencias (2)
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!