Magíster en Ciencias Odontológicas, Mención en Patología Bucal (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Mayor Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:5 Semestres
Tipo:Magisters
Modalidad:Presencial
Descripción General
Este es un programa de estudios destinado a formar la base teórica común para generar un programa de Magíster con diferentes menciones, en el área de la Odontología. El objetivo general de este programa apunta a entregar los fundamentos teóricos basados en la evidencia y sus aplicaciones, de disciplinas del área básica, como soporte para el desarrollo de investigaciones clínicas o básico clínicas, en diferentes áreas de la Odontología. Además, generar el pensamiento crítico y de análisis de literatura científica, entregando los cimientos necesarios para generar proyectos de investigación.
Este programa contribuye al crecimiento de nuestra Universidad, proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias que le permitan alcanzar la excelencia académica, innovación y liderazgo. Además se relaciona con la misión de la Facultad de Odontología de formar profesionales que se desarrollen de manera óptima en el sector público y privado, tanto en el área de las ciencias básicas como clínicas, enriqueciendo su ejercicio profesional de acuerdo a las necesidades del mundo globalizado y en concordancia con las necesidades de salud oral de la población nacional y su realidad socioeconómica.
El profesional egresado de este programa presentará un perfil más competitivo, que le permita diferenciarse en cuanto a su permanente actualización y su correcta toma de decisiones profesionales basadas en la mejor evidencia disponible.
En particular la mención en patología bucal tendrá como finalidad el formar profesionales con un amplio conocimiento de esta rama de la odontología, en relación a las causas, patogenia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el territorio máxilofacial, de manera que puedan desarrollarse tanto en el ámbito académico, de investigación y clínico en instituciones públicas y privadas. Los egresados, al igual que con otras menciones de este Magister, se caracterizarán por su constante actualización de conocimientos, así como en su capacidad de entregar a la comunidad científica y población en general el nuevo conocimiento y avances básico clínicos relacionados con los diferentes aspectos de la patología bucal.
Objetivo general:
El objetivo del programa es la formación de profesionales capacitados en la aplicación del método científico y técnicas de investigación, entregándoles formación avanzada, que les permita mejorar y desarrollar la salud bucal en sus diferentes ámbitos de acción.
El profesional egresado del Programa de Magister en ciencias Odontológicas, dictado por la Universidad Mayor, desarrollará competencias de tipo cognitivas, psicomotoras y afectivas que le permitan:
- Integrar equipos multidisciplinarios con una visión moderna de las problemáticas de salud y enfermedad del territorio máxilofacial.
- Comprender las bases biológicas de la patología bucal y máxilofacial.
- Desarrollar competencias que les permitan realizar un correcto diagnóstico y manejo de los problemas de salud bucal y máxilofacial que aquejan a nuestra población.
- Desarrollar investigación científica en disciplinas y materias implicadas en el desarrollo de las actividades odontológicas.
- Vincularse de manera efectiva con el medio, tanto a nivel profesional como público general.
- Vincularse a tareas docentes en el ámbito universitario, tanto a nivel público como privado.
Primer Semestre
• Histología general y oral
• Anatomía clínica
• Biología celular y genética
• Metodología de la investigación y bioestadística
Segundo Semestre
• Patología General I
• Histopatología bucal I
• Patología Bucal I
• Metodología de la investigación y bioestadística
Tercer Semestre
• Radiología
• Patología General II
• Histopatología bucal II
• Patología Bucal II
Cuarto Semestre
• Histopatología bucal III
• Tesis
Quinto Semestre
Documentación Obligatoria
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista Personal
- Copia Carnet de Identidad
¡Ayudanos y Reportalo!