Título ofrecido:Trabajador SocialTítulo oficial
Título oficial
Duración:5 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
La Trabajadora y Trabajador Social egresado(a) de la Universidad Miguel de Cervantes, es un profesional que entiende el mundo social desde un juicio ético con sólidos conocimientos en Teorías Sociales, Ciencias Humanas y Epistemología que le permite identificar las formas de concebir el conocimiento, y por tanto la relación sujeto-realidad, para de esta forma orientar su comprensión, interpretación e intervención por medio de los Métodos del Trabajo Social, los Derechos Humanos, el Desarrollo Territorial y la Participación Ciudadana. Asimismo, es capaz de analizar críticamente las políticas públicas y sociales, articular procesos de evaluación, planificación y gestión de proyectos en organizaciones, que le permite intervenir de manera innovadora y creativa en realidades sociales complejas, especialmente en contextos de desigualdad.
Su desempeño y actuar profesional tiene como base el pensamiento humanista y cristiano, destacándose por su capacidad de reconocer y respetar al ser humano en su dignidad y como sujeto de derechos, en su diversidad, aportando a la calidad de vida de personas y colectivos, haciendo una opción por la equidad y justicia social, y actuando consecuentemente con los valores y principios éticos de la profesión.
Nuestra nueva malla aborda los desafíos de los contextos sociales emergentes. Destacamos temas cruciales, como Derechos Humanos, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Mediación, Intervención en Emergencias, Diversidad e Inclusión, Cosmovisión de Pueblos Originarios, Género y Nuevas Identidades, así como Participación Ciudadana.
En esta formación, resalta la capacitación especial en el manejo de nuevos recursos Digitales para el Trabajo Social. Nos adaptamos a la complejidad contemporánea, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos actuales con una perspectiva actualizada y herramientas innovadoras.
En su salida intermedia como Técnico de Nivel Superior Servicios Sociales será capaz de desempeñarse en el apoyo de la gestión e intervención de grupos sociales y personas con problemáticas particulares y comunitarias desde una perspectiva ética del quehacer profesional, a partir de una formación actualizada y relevante en teorías sociales, psicológicas, epistemológicas y sistemas de protección social.
Nuestra carrera contempla además dos certificaciones en el desarrollo de su malla curricular, en el cuarto semestre de la carrera, el/la estudiante obtendrá su certificación en Intervención social y en el séptimo semestre, el/la estudiante obtendrá la certificación en Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales.
Nuestros estudiantes se integran a sus prácticas profesionales a partir del noveno y décimo semestre de la carrera, paralelamente a su proceso de Tesis que los facultará para obtener el grado de Licenciado/a en Trabajo Social y el título Profesional de Trabajador/a Social.
La modalidad Online facilitará a el/la estudiante a llevar a cabo su proceso de formación desde la comodidad de su hogar, utilizando para esto las Tecnologías de la Información y Comunicación, para mantener un contacto sincrónico y asincrónico durante todo el proceso de formación.
SERÁS CAPAZ DE
- Diseñar e implementar procesos de intervención social desde perspectivas contemporáneas en las dimensiones del ejercicio profesional, es decir, con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- Participar en el diagnóstico, implementación, gestión y evaluación de proyectos de intervención profesional.
- Liderar y generar equipos de trabajo multidisciplinarios en todo tipo de organizaciones.
- Promover procesos que faciliten y colaboren en la gestión y el desarrollo de las personas, para el logro del bienestar social integral.
PUEDES TRABAJAR EN
- Empresas y organizaciones públicas y privadas.
- Instituciones tales como, Ministerios, Secretarías de Gobierno, Intendencias, Gobernaciones y Municipalidades.
- En los juzgados de Familia y en la Defensoría Penal Pública.
- Su grado académico de Licenciado y su título Profesional lo faculta para ejercer en investigación y docencia universitaria.
- Ejercicio libre de la profesión por medio de consultorías y asesorías.
1er. Semestre
- Memoria y Desafíos del Trabajo Social
- Ética y Trabajo Social
- Introducción al Pensamiento Filosófico
- Economía y Desarrollo Humano
- Introducción a la Vida Académica
- Desarrollo del Pensamiento
2do. Semestre
- Introducción al Método y Metodologías del Trabajo Social
- Teorías Psicológicas
- Antropología Sociocultural
- Teorías Sociales
- Gestión del Conocimiento
- Comunicación y Escritura Académica
3er. Semestre
- Método de Intervención Social con Persona y Familia
- Método de Intervención Social con Persona y Familia Aplicado
- Psicología del Desarrollo Humano
- Políticas Públicas y Políticas Sociales
- Contextos Socio jurídicos I
- Teorías Sociales y Sociedad Contemporánea
4to. Semestre
- Método de Intervención en Trabajo Social con Micro Colectivos
- Método de Intervención en Trabajo Social con Micro Colectivos Aplicado
- Método de Intervención en Trabajo Social con Macro Colectivos
- Método de Intervención en Trabajo Social con Macro Colectivos Aplicado
- Psicología Social
- Planificación Social
- Contextos Socio jurídicos II
5to. Semestre
- Psicopatología
- Sistemas de Protección Social
- Contextos Socio jurídicos III
- Políticas Migratorias e Interculturalidad
- Metodología de la Investigación
- Democracia
6to. Semestre
- Construcción y Reflexión desde la Práctica Social
- Mediación y Trabajo Social
- Diseño de Proyectos Sociales
- Gestión de Organizaciones Sociales
- Investigación Social I
- Humanismo Social
7mo. Semestre
- Derechos Humanos
- Medio Ambiente, Territorio y Trabajo Social
- Intervención Trabajo Social en Situaciones de Emergencia
- Evaluación de Proyectos Sociales
- Recursos Digitales para el Trabajo Social
- Desarrollo Organizacional y Gestión de Recursos Humanos
- Investigación Social II
8vo. Semestre
- Diversidad e Inclusión
- Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana
- Cosmovisión de los Pueblos Originales
- Género, Identidades y Trabajo Social
- Epistemología de las Ciencias Sociales para el Trabajo Social
- Análisis de Datos
9no. Semestre
- Práctica Integrada I
- Tesis I
10mo. Semestre
- Práctica Integrada II
- Tesis II
Quedarán habilitados para postular por esta vía de Admisión Especial los postulantes que presenten los siguientes documentos:
- Licencia de Enseñanza Media (original o legalizada ante notario).
- Concentración de notas de Enseñanza Media (original o legalizada ante notario).
- Fotocopia cédula de identidad por ambas caras.
- Certificado de Nacimiento.
- Fotografía digital.
- Documentación que acredite condición especial de origen.
¡Ayudanos y Reportalo!