Ingeniería en Mecánica (Punta Arenas, XII Magallanes y Antártica Chilena)

Universidad de Magallanes Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Mecánico
Ubicación:Punta Arenas - XII Magallanes y Antártica Chilena
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera La carrera permite formar un profesional con una sólida formación en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, que le permita desempeñarse en el sector productivo, como Ingeniero de Control de Proyectos, considerando los aspectos sociales y medio ambientales.
En esta carrera se tienen salidas intermedias, es así como finalizando el quinto semestre el alumno logra las competencias necesarias para obtener el título de Técnico Universitario Mecánico Industrial y además durante su carrera puede obtener las certificaciones de Operadores de Calderas Industriales eInspector de Soldadura QC-1.
Por otra parte, el Ingeniero Mecánico, una vez egresado puede continuar estudios de Ingeniería Civil en Mecánica.Perfil Profesional El Ingeniero Mecánico es un profesional que posee la capacidad para desarrollar actividades de producción, operación, supervisión, mantenimiento y montaje de complejos industriales. Además combina su formación teórica con la orientación práctica para adaptarse a los continuos cambios tecnológicos y del conocimiento. Al finalizar el quinto semestre de la carrera obtiene el Título de Técnico Universitario Mecánico Industrial, el cual es capaz de supervisar actividades fundamentalmente de mantenimiento Mecánico y Eléctrico. Campo Ocupacional Su campo ocupacional comprende diversas actividades tales como:Empresas Constructoras, Industrial Metalúrgicas, Empresas Mineras, Centrales Eléctricas, Industrias Fabriles y otras, generalmente en las áreas de mantenimiento.
En esta carrera se tienen salidas intermedias, es así como finalizando el quinto semestre el alumno logra las competencias necesarias para obtener el título de Técnico Universitario Mecánico Industrial y además durante su carrera puede obtener las certificaciones de Operadores de Calderas Industriales eInspector de Soldadura QC-1.
Por otra parte, el Ingeniero Mecánico, una vez egresado puede continuar estudios de Ingeniería Civil en Mecánica.Perfil Profesional El Ingeniero Mecánico es un profesional que posee la capacidad para desarrollar actividades de producción, operación, supervisión, mantenimiento y montaje de complejos industriales. Además combina su formación teórica con la orientación práctica para adaptarse a los continuos cambios tecnológicos y del conocimiento. Al finalizar el quinto semestre de la carrera obtiene el Título de Técnico Universitario Mecánico Industrial, el cual es capaz de supervisar actividades fundamentalmente de mantenimiento Mecánico y Eléctrico. Campo Ocupacional Su campo ocupacional comprende diversas actividades tales como:Empresas Constructoras, Industrial Metalúrgicas, Empresas Mineras, Centrales Eléctricas, Industrias Fabriles y otras, generalmente en las áreas de mantenimiento.
I MATEMÁTICA GENERAL
COMPUTACIÓN
QUÍMICA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
TALLER DE COMUNICACIONES
DEPORTES
II MATEMÁTICA APLICADA I
FÍSICA
CONTROL DE RIESGO OPERACIONAL
ELECTROMECÁNICA
INGLES TÉCNICO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
III MOTORES
REDES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
TALLER DE TECNOLOGÍA INVERSA
ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO
DIBUJO I
IV MATEMÁTICA APLICADA II
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA
ELECTRÓNICA ANÁLOGA DIGITAL
INGLES CONVERSACIONAL
METROLOGÍA Y TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
DIBUJO II
V ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MECÁNICA GENERAL
PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
SOLDADURA Y CONTROL DE CALIDAD
ESTRATEGIAS DEL MANTENIMIENTO
VI DECISIONES ECONÓMICAS
RESISTENCIA DE MATERIALES
TERMODINÁMICA
SOFTWARE DE INGENIERÍA
CINEMÁTICA DE MÁQUINAS
VII DISEÑOS MECÁNICOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
PROCESOS DE CONFORMADO Y FABRICACIÓN
TURBOMÁQUINAS
VIII PROYECTO DE APLICACIÓN
TÉCNICAS DE LIDERAZGO SITUACIONAL
TÓPICOS DE INGENIERÍA
COMPUTACIÓN
QUÍMICA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
TALLER DE COMUNICACIONES
DEPORTES
II MATEMÁTICA APLICADA I
FÍSICA
CONTROL DE RIESGO OPERACIONAL
ELECTROMECÁNICA
INGLES TÉCNICO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
III MOTORES
REDES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
TALLER DE TECNOLOGÍA INVERSA
ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO
DIBUJO I
IV MATEMÁTICA APLICADA II
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA
ELECTRÓNICA ANÁLOGA DIGITAL
INGLES CONVERSACIONAL
METROLOGÍA Y TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
DIBUJO II
V ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MECÁNICA GENERAL
PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
SOLDADURA Y CONTROL DE CALIDAD
ESTRATEGIAS DEL MANTENIMIENTO
VI DECISIONES ECONÓMICAS
RESISTENCIA DE MATERIALES
TERMODINÁMICA
SOFTWARE DE INGENIERÍA
CINEMÁTICA DE MÁQUINAS
VII DISEÑOS MECÁNICOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
PROCESOS DE CONFORMADO Y FABRICACIÓN
TURBOMÁQUINAS
VIII PROYECTO DE APLICACIÓN
TÉCNICAS DE LIDERAZGO SITUACIONAL
TÓPICOS DE INGENIERÍA
Requisitos de Ingreso
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 15% Matemática: 40%
Ciencias: 5% ó
Historia y Cs. Sociales: 5% Vacantes: 40
Información adicional: En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
Notas de
Enseñanza Media: 40% Lenguaje
y Comunicación: 15% Matemática: 40%
Ciencias: 5% ó
Historia y Cs. Sociales: 5% Vacantes: 40
Información adicional: En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_