Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (Concepción, VIII Biobío)

Universidad de Concepción Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura.
Ubicación:Concepción - VIII Biobío
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción:
A través de un conjunto armónico de conocimientos de Ciencias Básicas y de Ciencias de Ingeniería se forma al estudiante para que sea capaz de desarrollar soluciones de infraestructura técnicamente factibles, económicamente sustentables, social y ambientalmente compatibles.
La Carrera está orientada a formar profesionales con una fuerte formación en ciencias básicas, especialmente en sus dos primeros años de Universidad, lo que permitirá a continuación una formación más específica y dedicada, teórica y práctica, en aspectos de la biología y genética molecular, en procesos ingenieriles, en las técnicas de cultivo de organismos marinos y dulceacuícolas en general. Esto conlleva a la formación de un profesional emprendedor, innovador, competente en biotecnología marina y acuícola, y líder en su campo.Campo Ocupacional:
El campo ocupacional del egresado se encuentra en Centros de Biotecnología, Institutos o Centros de Investigación, Centros y Empresas productivas en áreas de la biología marina, pesquería, acuicultura, alimentos para organismos acuáticos entre otras. Instituciones relacionadas con la conservación y preservación de recursos marinos y dulceacuícolas, Empresas de asesorías, para realizar docencia e investigación en Instituciones de Educación Superior.
A través de un conjunto armónico de conocimientos de Ciencias Básicas y de Ciencias de Ingeniería se forma al estudiante para que sea capaz de desarrollar soluciones de infraestructura técnicamente factibles, económicamente sustentables, social y ambientalmente compatibles.
La Carrera está orientada a formar profesionales con una fuerte formación en ciencias básicas, especialmente en sus dos primeros años de Universidad, lo que permitirá a continuación una formación más específica y dedicada, teórica y práctica, en aspectos de la biología y genética molecular, en procesos ingenieriles, en las técnicas de cultivo de organismos marinos y dulceacuícolas en general. Esto conlleva a la formación de un profesional emprendedor, innovador, competente en biotecnología marina y acuícola, y líder en su campo.Campo Ocupacional:
El campo ocupacional del egresado se encuentra en Centros de Biotecnología, Institutos o Centros de Investigación, Centros y Empresas productivas en áreas de la biología marina, pesquería, acuicultura, alimentos para organismos acuáticos entre otras. Instituciones relacionadas con la conservación y preservación de recursos marinos y dulceacuícolas, Empresas de asesorías, para realizar docencia e investigación en Instituciones de Educación Superior.
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MARINA Y ACUICULTURA ( Campus Concepción)
FÍSICA II
(CAMPOS Y ONDAS)
INTRODUCCIÓN
A LOS BIOPROCESOS
ECOLOGÍA DE
AMBIENTES
ACUÁTICOS
BIOQUÍMICA
FISIOLOGÍA DE
ORGANISMOS
ACUÁTICOS
BIOLOGÍA CELULAR
Y MOLECULAR
MICROBIOLOGÍA
APLICADA
OCEANOGRAFÍA
GENÉTICA
MOLECULAR
Y GENÓMICA
EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
LEGISLACIÓN Y MANEJO
DE ACTIVIDADES
PESQUERAS DE
ACUICULTURA
INGENIERÍA
EN CULTIVOS
PATOLOGÍA EN
SISTEMAS DE CULTIVO
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
PROYECTO DE
SEMINARIO DE TÍTULO
ECOTOXICOLOGÍA
CULTIVO DE PECES
CULTIVO DE
MACROALGAS
MARINAS
CONTAMINACIÓN
Y EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
SEMINARIO
DE TÍTULO
EVALUACIÓN
DE POBLACIONES
ECONOMÍA
Y ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS
NATURALES
OPERACIONES
DE BIOINGENIERÍA II
EQUIPAMIENTO
E INSTRUMENTACIÓN
EN LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA
CULTIVO DE
INVERTEBRADOS
ACUÁTICOS
FÍSICA I
QUÍMICA
ORGÁNICA BÁSICA
INSTRUMENTACIÓN
EN BIOLOGÍA
BIOMETRÍA
LIMNOLOGÍA
BIOÉTICA
Y SEGURIDAD
OPERACIONES
DE BIOINGENIERÍA I
CÁLCULO
INTRODUCCIÓN
A LA ACUICULTURA
BIOLOGÍA
DE POBLACIONES
ÁLGEBRA
INTRODUCCIÓN
A LA BIOTECNOLOGÍA
QUÍMICA
GENERAL I
BIOLOGÍA GENERAL
DE ORGANISMOS
ACUÁTICOS
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
QUÍMICA
GENERAL II
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MARINA Y ACUICULTURA ( Campus Concepción)
FÍSICA II
(CAMPOS Y ONDAS)
INTRODUCCIÓN
A LOS BIOPROCESOS
ECOLOGÍA DE
AMBIENTES
ACUÁTICOS
BIOQUÍMICA
FISIOLOGÍA DE
ORGANISMOS
ACUÁTICOS
BIOLOGÍA CELULAR
Y MOLECULAR
MICROBIOLOGÍA
APLICADA
OCEANOGRAFÍA
GENÉTICA
MOLECULAR
Y GENÓMICA
EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
LEGISLACIÓN Y MANEJO
DE ACTIVIDADES
PESQUERAS DE
ACUICULTURA
INGENIERÍA
EN CULTIVOS
PATOLOGÍA EN
SISTEMAS DE CULTIVO
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
PROYECTO DE
SEMINARIO DE TÍTULO
ECOTOXICOLOGÍA
CULTIVO DE PECES
CULTIVO DE
MACROALGAS
MARINAS
CONTAMINACIÓN
Y EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
SEMINARIO
DE TÍTULO
EVALUACIÓN
DE POBLACIONES
ECONOMÍA
Y ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS
NATURALES
OPERACIONES
DE BIOINGENIERÍA II
EQUIPAMIENTO
E INSTRUMENTACIÓN
EN LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA
CULTIVO DE
INVERTEBRADOS
ACUÁTICOS
FÍSICA I
QUÍMICA
ORGÁNICA BÁSICA
INSTRUMENTACIÓN
EN BIOLOGÍA
BIOMETRÍA
LIMNOLOGÍA
BIOÉTICA
Y SEGURIDAD
OPERACIONES
DE BIOINGENIERÍA I
CÁLCULO
INTRODUCCIÓN
A LA ACUICULTURA
BIOLOGÍA
DE POBLACIONES
ÁLGEBRA
INTRODUCCIÓN
A LA BIOTECNOLOGÍA
QUÍMICA
GENERAL I
BIOLOGÍA GENERAL
DE ORGANISMOS
ACUÁTICOS
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
QUÍMICA
GENERAL II
ASIGNATURA
COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
ASIGNATURA
ELECTIVA
Requisitos y Ponderaciones (%):
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
N.E.M. Lenguaje y Com. Mat. Hist. y Cs. Soc. Ciencias
25 15 40 - 20
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_