Ingeniería Agrícola (Coyhaique, XI Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo)
Instituto Profesional INACAP Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero AgrícolaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Coyhaique - XI Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
La Carrera otorga el título de Ingeniero Agrícola, el cual se obtiene cursando un plan de estudio con duración de 8 semestres académicos, que consideran un total de 3204 horas pedagógicas, entre horas presenciales y online. Para titularse, el estudiante deberá aprobar 49 asignaturas de carácter práctico y lectivo, más una práctica profesional de 360 horas que puede realizarse una vez aprobada las asignaturas del séptimo semestre.El plan de estudio se compone de tres Áreas Formativas: Formación de Especialidad, Disciplinas Básicas y Formación para la Empleabilidad.
La estructuración y diseño de las asignaturas favorecen el Aprender Haciendo, es decir, un aprendizaje activo, vinculado con el medio y colaborativo entre especialidades. El plan promueve el desarrollo de las competencias relativas a utilizar recursos de la producción agrícola de forma sustentable y eficiente, considerando los efectos del cambio climático, el uso de tecnologías de precisión, planes de cultivos en ambientes controlados, y la planificación y gestión de recursos para la toma de decisiones y el desarrollo de nuevos mercados.
Esta carrera ofrece al estudiante la oportunidad de profundizar en temas de interés vinculados a las últimas tendencias tecnológicas vinculadas al sector agrícola a través de electivos en los semestres 3 y 4 y en los últimos semestres de su plan de estudio.
Por su parte, el área de Formación para la Empleabilidad incorpora asignaturas transversales que promueven la capacidad emprendedora, innovación, gestión, comunicación, ciudadanía e inglés; que, junto con el dominio de su especialidad, conforman el Sello del Estudiante INACAP. Finalmente, la formación en Disciplinas Básicas contempla asignaturas que promueven el pensamiento lógico y matemático, como también la biología.
El desarrollo del país requiere de profesionales con capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del medio ambiente, profesionales capaces de entregar soluciones reales a problemáticas del sector agrícola y de los desafíos que impone el cambio climático. Únete a este desafío de aportar al desarrollo de nuestro país.
Perfil de Egreso
El Ingeniero Agrícola del Instituto Profesional INACAP está capacitado para desempeñarse en las áreas de producción agropecuaria, comercialización, gestión de personas, asesoría y procesos agroindustriales, en empresas públicas o privadas ligadas a la producción agropecuaria, así como también en instituciones del sector a nivel municipal y gubernamental. Otras empresas para su desarrollo profesional son las consultoras que brindan asesorías a productores, en aspectos técnicos, de fomento y financieros, y las empresas dedicadas a la comercialización de productos, servicios, maquinarias y herramientas agropecuarias. También los Ingenieros Agrícolas podrán ejercer su profesión de manera independiente.
El egresado de la carrera Ingeniería Agrícola del Instituto Profesional de INACAP:
- Planifica los recursos y actividades de la cadena productiva, de acuerdo a los requerimientos de la empresa agropecuaria, proponiendo soluciones innovadoras y pertinentes, a través de la aplicación de métodos de producción creativos, cumpliendo la normativa legal vigente y las certificaciones de calidad.
- Transfiere tecnologías a empresarios agropecuarios asesorándolos en aspectos técnicos y financieros a lo largo de la cadena productiva, con el fin de optimizar la eficiencia de la empresa, a través de reuniones y elaboración de informes de manejo productivo y de fomento, en el marco de respeto a las normativas legales vigentes y las certificaciones de calidad.
- Diseña alternativas productivas de industrialización de materias primas, provenientes de la explotación agropecuaria y evalúa las consecuencias de la implementación de estas mismas en el cumplimiento de las normativas y certificaciones vigentes.
- Diseña estrategias para la gestión de personas en los procesos productivos, de manera colaborativa, en función de las metas productivas comunes dentro de la empresa agropecuaria y velando por el cumplimiento de las normativas legales vigentes.
- Gestiona la comercialización de productos y servicios agropecuarios, integrando la tecnología de la información y la comunicación para dar soluciones creativas y eficientes a las necesidades de los clientes y tecnología disponible, en un marco de cumplimiento de las normativas vigentes.
Campo Ocupacional
El titulado de la carrera Ingeniería Agrícola del Instituto Profesional INACAP podrá desempeñarse en empresas de producción frutícola, hortícola, de cultivos, forrajeras, de semillas y agroindustriales; en instituciones y asociaciones públicas y privadas del sector agropecuario, a nivel municipal o gubernamental. También podrá desarrollarse profesionalmente en consultoras que brindan asesorías técnicas, de fomento y financieras a productores agropecuarios, en empresas dedicadas a la gestión comercial de productos y servicios, maquinarias y herramientas de uso agrícolas y/o ejerciendo su profesión de manera independiente.
1er. Semestre
- Equipos y Maquinarias Agrícolas
- Introducción a Plagas y Enfermedades Agrícolas
- Agricultura y Cambio Climático
- Biología General
- Formación Ciudadana
- Resolución de Problemas en Álgebra
2do. Semestre
- Tecnologías de Proceso y Almacenamiento
- Uso de Agroquímicos y Aseguramiento de la Calidad
- Cultivos Forrajeros
- Suelos y Nutrición Vegetal
- Administración
- Funciones y Números Complejos
3er. Semestre
- Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios I
- Producción de Cultivos y Hortalizas
- Sustentabilidad en la Producción Agrícola
- Riego y Manejo Sustentable del Agua
- Tecnologías de Agricultura de Precisión
- Inglés I
4to. Semestre
- Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios II
- Producción Frutales
- Seguridad y Salud Laboral
- Negocios Agrícolas
- Cultivos Intensivos y Sistemas Hidropónicos
- Proyecto Integrado
- Innovación y Emprendimiento I
5to. Semestre
- Salud del Suelo y Producción Sustentable
- Manejo de la Producción Agrícola
- Administración de Maquinarias y Equipos Agrícolas
- Gestión de Personas
- Estadística
- Innovación y Emprendimiento II
6to. Semestre
- Gestión de Riesgos Climáticos
- Gestión del Proceso de Producción Agrícola
- Interpretación y Uso de Datos en Agricultura de Precisión
- Finanzas
- Probabilidad
- Inglés II
7mo. Semestre
- Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios III
- Plan de Marketing de Productos y Servicios
- Diseño de Planes de Producción Agrícola
- Diseño de Sistemas de Gestión de Calidad
- Formulación y Gestión de Proyectos
- Inglés III
8vo. Semestre
- Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios IV
- Electivo de Tendencias del Sector Productivo y de Servicios V
- Desarrollo Mercado Exportador
- Infraestructura Agroindustrial
- Proyecto de Título Profesional
- Innovación y Emprendimiento III
¡Ayudanos y Reportalo!