Enfermería (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Católica Silva Henríquez Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Enfermero (a)
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
¿POR QUÉ ESTUDIAR ENFERMERÍA EN LA UCSH?
- Porque contamos con una planta de docentes expertos en diversas áreas de la salud, como salud mental, geriatría,
- gestión, paciente crítico, clínica, entre otros.
- Contamos con un Centro de Simulación, recinto de alta tecnología, que permitirá a los estudiantes un entrenamiento procedimental y conductual, creando un primer acercamiento a sus prácticas clínicas, a través de una metodología activa, sin riesgos asociados, permitiendo la integración de las diferentes asignaturas, para su futuro rol como profesional.
- Dentro del área de responsabilidad social y por medio de nuestra vocación de servicio trabajamos fuertemente realizando voluntariados, actividades de aprendizaje en servicio de la comunidad.
- La empleabilidad para la carrera de Enfermería es de aproximadamente 98% al primer año, tomando como referencias mifuturo.cl
PROFESIONAL UCSH
Buscamos que los egresados de enfermería de la UCSH se destaquen por poseer sólidos conocimientos científicos y una formación humanista en la teoría y en la práctica. Así, podrán comenzar su desempeño laboral de manera óptima y ser un aporte real para mejorar el estado de salud de las personas, familias, comunidades y país.
Formamos profesionales en la gestión del cuidado, que valoren el trabajo en los equipos de salud y/o multidisciplinarios, que se reconozcan como educadores permanentes, capaces de investigar e interesados en el mejoramiento continuo. Además, profesionales conscientes de su trabajo con personas de un contexto determinado, que requieren algún tipo de ayuda, en un marco de respeto, afabilidad y con un alto sentido social.
CAMPO LABORAL
El profesional de enfermería de la UCSH se encuentra capacitado para desempeñarse en:
- Distintos niveles de atención, promoción, tratamiento, recuperación y rehabilitación.
- En clínica, gestión, educación, labores administrativas, investigación, docencia y cargos directivos o jefaturas.
- Puede trabajar en los consultorios, centros comunitarios, hospitales, clínicas, urgencias, centros especializados (diálisis, traumatología, oncología, siquiatría, neurocirugía, geriatría, rehabilitación, etc.), postas rurales, centros familiares y en otros puntos de la red pública y/o privada de salud. Asimismo, puede desempeñarse en hogares de ancianos, centros de atención domiciliaria, consultas médicas, laboratorios, farmacias, ONGs, mutuales, isapres, empresas, sindicatos, colegios, Universidades, Institutos, organismos del Estado, municipalidades, organizaciones de base en las comunidades. Ejercicio libre de la profesión.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_