Enfermería (Punta Arenas, XII Magallanes y Antártica Chilena)

Universidad de Magallanes Institución pública
Título ofrecido:Enfermera (o)
Ubicación:Punta Arenas - XII Magallanes y Antártica Chilena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Fuente: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
Descripción de la Carrera Desde 1972, la carrera de Enfermería de la Universidad de Magallanes forma profesional Enfermera/o con competencias y habilidades que le permiten comprometerse con su desempeño profesional y ciudadano, responsabilidad ética y social de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidad, otorgando Cuidados profesionales Enfermeros de calidad, en los distintos contextos culturales y de problemas de salud, evidenciando los valores y principios humanistas de la Universidad.
El Profesional de Enfermería Gestiona cuidados en lo relativo a la promoción, mantención, restauración de la salud y en la prevención de enfermedades y lesiones.
En el año 2008 inicia la implementación del re diseño curricular hacia un Currículo Funcional y Complejo orientado al logro de resultados de aprendizaje y competencias del Perfil académico-profesional, con una Estructura Curricular organizada en 24 Módulos para la formación de profesionales generalistas y 2 Módulos para la opción de Menciones.Perfil Profesional Es un constructo de competencias específicas y genéricas. Las competencias específicas corresponden al Ámbito de la Formación Académica-Profesional en la Dimensión Profesional - Disciplinar y Dimensión Social - Humanista. Las competencias genéricas están definidas en el Ámbito de la Formación General del Perfil Enfermero en las Dimensiones Laboral, Social-Intelectual y Autonomía Moral – Espiritual. Campo Ocupacional Las posibilidades laborales son ilimitadas a partir de las competencias del Perfil Académico Profesional, asumiendo funciones Profesionales en las áreas de Asistencia, Educación, Investigación y Gestión del Cuidado, en forma autónoma e independiente y también integrando equipos multiprofesionales y transdisciplinares en las áreas de Salud, Educación, Social, Deportes, Justicia y Trabajo en el ámbito público y privado.
El Profesional de Enfermería Gestiona cuidados en lo relativo a la promoción, mantención, restauración de la salud y en la prevención de enfermedades y lesiones.
En el año 2008 inicia la implementación del re diseño curricular hacia un Currículo Funcional y Complejo orientado al logro de resultados de aprendizaje y competencias del Perfil académico-profesional, con una Estructura Curricular organizada en 24 Módulos para la formación de profesionales generalistas y 2 Módulos para la opción de Menciones.Perfil Profesional Es un constructo de competencias específicas y genéricas. Las competencias específicas corresponden al Ámbito de la Formación Académica-Profesional en la Dimensión Profesional - Disciplinar y Dimensión Social - Humanista. Las competencias genéricas están definidas en el Ámbito de la Formación General del Perfil Enfermero en las Dimensiones Laboral, Social-Intelectual y Autonomía Moral – Espiritual. Campo Ocupacional Las posibilidades laborales son ilimitadas a partir de las competencias del Perfil Académico Profesional, asumiendo funciones Profesionales en las áreas de Asistencia, Educación, Investigación y Gestión del Cuidado, en forma autónoma e independiente y también integrando equipos multiprofesionales y transdisciplinares en las áreas de Salud, Educación, Social, Deportes, Justicia y Trabajo en el ámbito público y privado.
Semestre
Asignatura
CT
Requisito(s)
CT TP TA
Enfermería como ciencia
del cuidado
5
3
2
Ingreso
Biología celular
5 3 2 Ingreso
Anatomía
6 3 3 Ingreso
Química general y
orgánica
4 2 2 Ingreso
Computación básica
3 2 1 Ingreso
Comunicación efectiva
4 2 2 Ingreso
PRIMER
SEMESTRE
Nivelación Competencias
Básicas 1
3
2
1
Ingreso
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Procesos afectivos y
cognitivos de la persona
3
2
1
Ingreso
Filosofías, modelos
conceptuales y teorías en
Enfermería
5
3
2
- Enfermería
como ciencia del
cuidado
Histoembriología
3 2 1 - Anatomía
- Biología celular
Bioquímica
3 2 1 - Biología celular
Persona y su entorno
sociocultural
5
2
3
Ingreso
Salud pública y
epidemiología
4
2
2
Ingreso
Información y
construcción del
conocimiento
4
2
2
Ingreso
SEGUNDO
SEMESTRE
Nivelación de
competencias básicas 2
3
2
1
- Nivelación de
competencias
básicas 1
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor
10
6
4
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
Teorías en
Enfermería
La familia como sujeto
del cuidado
4
2
2
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
teorías en
enfermería
Infectología clínica
3 2 1 - Biología celular
Fisiología
4
2
2
-
Histoembriología
- Bioquímica
Educación en salud
3 2 1 - Salud pública
Seminario Integrador I
2
1
1
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
teorías en
enfermería
TERCER
SEMESTRE
Inglés I
4 2 2 Ingreso
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados de
la familia y comunidad
8
5
3
- La familia como
sujeto del
cuidado
Fisiopatología
3 2 1 -Fisiología
Farmacología
3 2 1 -Fisiología
-Infectología
Paradigma de
investigación cuantitativa
4
2
2
- Salud pública
Bioestadística
4 2 2 Ingreso
Gestión de los sistemas
de enfermería I
4
2
2
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
CUARTO
SEMESTRE
Inglés II
4 2 2 - Inglés I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
niño y adolescente
10
6
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
mediana complejidad I
10
6
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
- Fisiopatología
QUINTO
SEMESTRE
Paradigma de
investigación cualitativa
4 2 2 - Salud pública
Ética y legislación en
salud
4 2 2 - Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Seminario integrador II
2
1
1
- Seminario
integrador I
- Gestión de
cuidados de la
familia y
comunidad
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
mediana complejidad II
13
8
5
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad I
Gestión de cuidados en
salud mental
6
4
2
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
- Gestión de
cuidados del
niño y
adolecente
Gestión de los sistemas
de Enfermería II
3
2
1
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Liderazgo y trabajo en
equipo
4
2
2
- Seminario
integrador II
SEXTO SEMESTRE
Inglés III
4 2 2 Inglés II
TOTAL SCT/ TP/TA
30
18
12
Gestión del niño y
adolescente de mediana
complejidad
14
8
6
- Gestión de
cuidados del
niño y
adolecente
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
SÉPTIMO
SEMESTRE
Investigación en
enfermería I
6
3
3
-Paradigma de
investigación
cuantitativa
- Paradigma de
investigación
cualitativa
Gestión de proyectos de
promoción en salud
4
2
2
- Educación en
salud
Seminario integrador III
2
1
1
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
- Gestión de
cuidados en
salud mental
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Seminario de
actualización I
4
2
2
-Paradigma de
investigación
cuantitativa
- Paradigma de
investigación
cualitativa
- Ética y
Legislación en
salud
TOTAL SCT/ TP/TA
30
16
14
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
alta complejidad
9
5
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
Gestión de salud mental
y psiquiatría
7
4
3
- Gestión de
cuidados en
salud mental
- Gestión del
niño y
adolescente de
mediana
complejidad
Investigación en
enfermería II
6
2
4
- Investigación
en enfermería I
Bioética
5
3
2
- Ética y
legislación en
salud
OCTAVO
SEMESTRE
Seminario de
Actualización II
3
1
2
- Seminario de
actualización I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
15
15
NOVENO y
DÉCIMO
SEMESTRE
Gestión clínica del
cuidado y administración
de servicios de
44
39
5
- Tener
aprobadas todas
las asignaturas
enfermería (ANUAL)
hasta el octavo
semestre
Seminario de
Profundización I
8
4
4
- Seminario de
Actualización II
Seminario de
Profundización II
8
4
4
- Seminario de
Profundización I
TOTAL SCT/ TP/TA
60
47
13
Asignatura
CT
Requisito(s)
CT TP TA
Enfermería como ciencia
del cuidado
5
3
2
Ingreso
Biología celular
5 3 2 Ingreso
Anatomía
6 3 3 Ingreso
Química general y
orgánica
4 2 2 Ingreso
Computación básica
3 2 1 Ingreso
Comunicación efectiva
4 2 2 Ingreso
PRIMER
SEMESTRE
Nivelación Competencias
Básicas 1
3
2
1
Ingreso
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Procesos afectivos y
cognitivos de la persona
3
2
1
Ingreso
Filosofías, modelos
conceptuales y teorías en
Enfermería
5
3
2
- Enfermería
como ciencia del
cuidado
Histoembriología
3 2 1 - Anatomía
- Biología celular
Bioquímica
3 2 1 - Biología celular
Persona y su entorno
sociocultural
5
2
3
Ingreso
Salud pública y
epidemiología
4
2
2
Ingreso
Información y
construcción del
conocimiento
4
2
2
Ingreso
SEGUNDO
SEMESTRE
Nivelación de
competencias básicas 2
3
2
1
- Nivelación de
competencias
básicas 1
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor
10
6
4
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
Teorías en
Enfermería
La familia como sujeto
del cuidado
4
2
2
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
teorías en
enfermería
Infectología clínica
3 2 1 - Biología celular
Fisiología
4
2
2
-
Histoembriología
- Bioquímica
Educación en salud
3 2 1 - Salud pública
Seminario Integrador I
2
1
1
- Filosofías,
modelos
conceptuales y
teorías en
enfermería
TERCER
SEMESTRE
Inglés I
4 2 2 Ingreso
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados de
la familia y comunidad
8
5
3
- La familia como
sujeto del
cuidado
Fisiopatología
3 2 1 -Fisiología
Farmacología
3 2 1 -Fisiología
-Infectología
Paradigma de
investigación cuantitativa
4
2
2
- Salud pública
Bioestadística
4 2 2 Ingreso
Gestión de los sistemas
de enfermería I
4
2
2
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
CUARTO
SEMESTRE
Inglés II
4 2 2 - Inglés I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
niño y adolescente
10
6
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
mediana complejidad I
10
6
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
- Fisiopatología
QUINTO
SEMESTRE
Paradigma de
investigación cualitativa
4 2 2 - Salud pública
Ética y legislación en
salud
4 2 2 - Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Seminario integrador II
2
1
1
- Seminario
integrador I
- Gestión de
cuidados de la
familia y
comunidad
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
17
13
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
mediana complejidad II
13
8
5
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad I
Gestión de cuidados en
salud mental
6
4
2
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor
- Gestión de
cuidados del
niño y
adolecente
Gestión de los sistemas
de Enfermería II
3
2
1
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Liderazgo y trabajo en
equipo
4
2
2
- Seminario
integrador II
SEXTO SEMESTRE
Inglés III
4 2 2 Inglés II
TOTAL SCT/ TP/TA
30
18
12
Gestión del niño y
adolescente de mediana
complejidad
14
8
6
- Gestión de
cuidados del
niño y
adolecente
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
SÉPTIMO
SEMESTRE
Investigación en
enfermería I
6
3
3
-Paradigma de
investigación
cuantitativa
- Paradigma de
investigación
cualitativa
Gestión de proyectos de
promoción en salud
4
2
2
- Educación en
salud
Seminario integrador III
2
1
1
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
- Gestión de
cuidados en
salud mental
- Gestión de los
sistemas de
enfermería I
Seminario de
actualización I
4
2
2
-Paradigma de
investigación
cuantitativa
- Paradigma de
investigación
cualitativa
- Ética y
Legislación en
salud
TOTAL SCT/ TP/TA
30
16
14
Gestión de cuidados del
adulto y adulto mayor de
alta complejidad
9
5
4
- Gestión de
cuidados del
adulto y adulto
mayor de
mediana
complejidad II
Gestión de salud mental
y psiquiatría
7
4
3
- Gestión de
cuidados en
salud mental
- Gestión del
niño y
adolescente de
mediana
complejidad
Investigación en
enfermería II
6
2
4
- Investigación
en enfermería I
Bioética
5
3
2
- Ética y
legislación en
salud
OCTAVO
SEMESTRE
Seminario de
Actualización II
3
1
2
- Seminario de
actualización I
TOTAL SCT/ TP/TA
30
15
15
NOVENO y
DÉCIMO
SEMESTRE
Gestión clínica del
cuidado y administración
de servicios de
44
39
5
- Tener
aprobadas todas
las asignaturas
enfermería (ANUAL)
hasta el octavo
semestre
Seminario de
Profundización I
8
4
4
- Seminario de
Actualización II
Seminario de
Profundización II
8
4
4
- Seminario de
Profundización I
TOTAL SCT/ TP/TA
60
47
13
Requisitos de Ingreso
Notas de
Enseñanza Media: 30% Lenguaje
y Comunicación: 25% Matemática: 25%
Ciencias: 20% Vacantes: 60
Información adicional: Al momento de gestionar la matrícula en esta carrera, el alumno/a deberá acreditar que ha recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir compromiso de administración de las dosis restantes.
Notas de
Enseñanza Media: 30% Lenguaje
y Comunicación: 25% Matemática: 25%
Ciencias: 20% Vacantes: 60
Información adicional: Al momento de gestionar la matrícula en esta carrera, el alumno/a deberá acreditar que ha recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir compromiso de administración de las dosis restantes.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!