Educación Parvularia (Valparaíso, V Valparaíso)

Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso Institución privada
Título ofrecido:Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia
Ubicación:Valparaíso - V Valparaíso
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
Campo Laboral
El Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia puede desempeñarse como integrante del equipo pedagógico de aula y de centro en los niveles del primer y segundo ciclo de Educación Parvularia (nivel sala cuna, nivel medio y nivel transición) en establecimientos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación INTEGRA, escuales municipales (cursos de párvulos), escuelas particulares subvencionadas, colegios particulares, escuelas de párvulos, salas cunas y jardines infantiles de instituciones públicas y privadas, atención de párvulos en unidades pediátricas de los servicios hospitalarios, hogar de menores. Los puestos o cargos en los que pueden desempeñarse corresponden a los de técnico en educación parvularia, ayudante de la educadora de párvulos, asistente en sala de cargo de preparar material pedagógico para los niños, como asistente encargada de labores de higiene, alimentación y descanso en los niños, como asistente en sala, con rol activo en el desarrollo pedagógico de los niños, asistente en sala, cuidado de niños; co educadora educación inicial de jardines infantiles, salas cunas; co educadora educación inicial en colegios (prekinder y kinder).
Perfil de Egreso
El Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia es formado para apoyar el desarrollo integral de niños y niñas, complementando, coordinando, programando y ejecutando actividades de apoyo al Educador de párvulos. Su formación le permite identificar y aplicar los conocimientos relacionados con el desempeño profesional, con énfasis en alimentación, nutrición, salud y seguridad escolar. Al mismo tiempo maneja los elemntos fundamentales de la psicología y aprendizaje del menor, lo que se complementa con el desarrollo de habilidades comunicativas, de expresión verbal, musical y plástica, para el reforzamiento de la creatividad de sus futuros alumnos. Asimismo, debe manejar herramientas de formación y didáctica en lenguaje, matemáticas y lecto escritura. Lo anterior se complementa con la formación de valores y actitudes, que le permiten mostrar un compromiso, dedicación y apoyo irrestricto a los procesos formativos de los infantes.
Perfil Laboral
Realizadas las consultas con informantes claves, empresarios, ejecutivos y especialistas del área, han definido cuáles son las características ideales que debe manejar un Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia, con ello se formaliza el Perfil Laboral.El Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia está capacitado para desempeñar funciones de apoyo al Educador de Párvulos complementando, coordinando, programando y ejecutando actividades en conjunto con este profesional, en un marco de creatividad, tolerancia y respeto a la diversidad, con una visión de incorporación de la familia y la comunidad al proceso educativo y con un sello de responsabilidad social. Debe ser una persona de trato agradable, amable; desplegar iniciativa, ser eficiente, creativa y de actitud positiva tanto con los niños, padres, apoderados y personal con el que trabaja. Debe tener conocimientos técnicos y preocuparse del desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas de la sala cuna y/o jardín infantil. Idealmente manejar o tener conocimiento básico del idioma inglés, y preocuparse por actualizar los conocimientos en todas las áreas. Desarrollar y poner en práctica la parte artística y musicañ, tener conocimientos de primeros auxilios y realizar labores de asistencia en los momentos de higiene, alimentación y descanso de los niños. Es necesario, además, que el Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia reconozca los hitos del desarrollo y maneje conocimientos básicos de ls psicología en niños menores de seis años, con el propósito de contribuir a su desarrollo. Esto implica, además, contar con una salud mental y personal acordes que le permitan generar un ambiente armónico para el niño/a. Debe ser una persona que posea un lenguaje expresivo adecuado para relacionarse con los párvulos, permitiendo desarrollar una labor mancomunada con la Educadora. Por otra parte, debe tener habilidades artísticas, conocimientos de planificación y evaluación de los aprendizajes, conocer algunas teorías del desarrollo, elementos de la didáctica programas oficiales de Educación, y conocimientos de políticas gubernamentales en torno a la Educación Parvularia, vida saludable, entre otros.
Primer Semestre
Educación Parvularia I
Alimentación y Vida Saludable
Psicología General
Música I
Aprendizaje y Desarrollo Humano
Organización Educacional y Curricular
Segundo Semestre
Educación Parvularia II
Nutrición y Salud
Psicología del Desarrollo Infantil
Música II
Creatividad y Sensibilidad Estética
Didáctica e Iniciación en Matemáticas
Tercer Semestre
Educación Parvularia III
Educación para la Salud
Psicología para el Aprendizaje
Taller de Manualidades I
Legislación Aplicada
Didáctica de la Comunicación y Lenguaje
Cuarto Semestre
Taller de Integración
Prevención de Riesgos Escolares
Educación en Valores y Actitudes
Taller de Manualidades II
Inglés Instrumental
Didáctica e Iniciación Lectora
¡Ayudanos y Reportalo!