Educacion Parvularia (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Alberto Hurtado Institución privada
Título ofrecido:Educador(a) de Párvulos
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Beneficios y oportunidades al estudiar Educación Parvularia en la UAH
La reflexión en torno a conceptos como el sistema y cultura escolar, niños, trabajo colaborativo, comunidad y aprendizaje; es el elemento común que encontrarás en toda la malla de esta carrera. Desde el primer año podrás participar de actividades formativas conectadas con situaciones reales, las que te permitirán reflexionar sobre tu futura acción pedagógica. La reflexión también la verás presente en instancias de participación académica, como acompañamiento y conversatorios entre estudiantes, donde se te invitará a pensar en torno a la educación parvularia.
Como la reflexión no es nada sin la práctica, en tu tercer año realizarás tus prácticas laborales en distintas realidades educativas. Este estrecho vínculo con la realidad, te formará como un profesional que comprende y tiene claridad acerca de los diversos y complejos contextos socioculturales que operan en el sistema educativo chileno.
Y si de nombrar los tres ramos esenciales se trata, serían sin duda: Miradas sobre la infancia, Construcción del rol profesional y Juego y aprendizaje. Cada uno de ellos son las claves en la formación que se busca alcanzar en un y una educador de párvulo UAH.
No tengas miedo si crees que vas a recorrer todo esta trayectoria académica solo. En la carrera Educación Parvularia se ha desarrollado un programa de tutoría entre pares para acompañarte en la inserción en la vida universitaria. Asimismo, la coordinación académica apoya en los procesos formativos de las/los estudiantes.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Los y las educadores de párvulos UAH están preparados para desempeñarse en salas cunas, colegios, jardines infantiles e incluso para ejercer en el área de la salud, apoyando programas estatales en primera infancia como Chile Crece Contigo. Además, con mayores niveles de especialización, pueden llegar a ser investigadores en temáticas de infancia y educación, realizar docencia universitaria, diseñar materiales didácticos y desarrollar proyectos de mejoramiento de la calidad educativa para el nivel.
Como hurtadianos, las y los educadores de párvulos se destacan por su excelencia académica, creatividad e iniciativa para hacer frente a los desafíos que se presentan en la sociedad. Todo ello, siempre con un gran sentido social. El liderazgo e iniciativa en la generación de espacios de reflexión en torno a la educación parvularia, es otro sello de todo parvulario/ria UAH.
Una Vez egresado/a
Contamos con cerca de 200 egresadas y egresados. El 80% de ellos trabaja como educadores de párvulos en diferentes contextos educativos. Se distinguen como especialistas en primera infancia, reflexivos y críticos de sus prácticas pedagógicas, capacitados para ofrecer oportunidades de aprendizaje a niños y niñas sustentadas en la calidad, con un foco prioritario en la población más vulnerable.
1° Semestre
- MIRADAS SOBRE LA INFANCIA
- CONSTRUCCIÓN DEL PROFESIONAL EN PRIMERA INFANCIA
- CONCEPCIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN: FUNDAMENTOS E HISTORIA
- FILOSOFÍA SOCIAL Y DE LA EDUCACIÓN
- EXPRESIÓN ESCRITA I
2° Semestre
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL I
- NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN
- CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
- COMUNICACIÓN ORAL Y CORPORAL
- EXPRESIÓN ESCRITA II
- OFT
- OFT
3° Semestre
- PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL II
- MODALIDADES CURRICULARES EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- EXPRESIÓN ARTÍSTICA INTEGRAL Y SU DIDÁCTICA
- JUEGO Y APRENDIZAJE
- INGLÉS I
- OFG
- OFG
4° Semestre
- CUIDADO Y BIENESTAR INFANTIL
- EVALUACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES
- DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ORAL Y SU DIDÁCTICA
- EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA
- EPISTEMOLOGÍA Y PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
- TALLER DE PRÁCTICA TEMPRANA I
- INGLÉS II
5° Semestre
- APEGO Y DESARROLLO EMOCIONAL
- EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- LITERATURA INFANTIL
- MATEMÁTICA I Y SU DIDÁCTICA
- FAMILIA Y COMUNIDAD
- TALLER DE PRÁCTICA TEMPRANA II
6° Semestre
- PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA
- DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE I
- DESARROLLO SUSTENTABLE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
- MATEMÁTICA II Y SU DIDÁCTICA
- INDAGACIÓN CIENTÍFICA DEL ENTORNO NATURAL I Y SU DIDÁCTICA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN I
7° Semestre
- AUTOCUIDADO Y DESARROLLO EMOCIONAL DEL EDUCADOR
- REALIDAD EDUCACIONAL CHILENA
- LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Y SU DIDÁCTICA
- DESARROLLO SOCIAL Y CIUDADANÍA Y SU DIDÁCTICA
- INDAGACIÓN CIENTÍFICA DEL ENTORNO NATURAL II Y SU DIDÁCTICA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN II
8° Semestre
- ÉTICA PROFESIONAL
- LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE II
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN III
9° Semestre
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
- ELAB Y TALLER DE REFLEXIÓN IV
10° Semestre
- SEMINARIO DE TÍTULO
- ELAB V PRÁCTICA PROFESIONAL
La Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, fija requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía. Antes de postular a una pedagogía, asegúrese de cumplir con estos.-A partir de este proceso de admisión, podrás postular de forma centralizada a este programa de pedagogía si cumples con ubicarte dentro del 30% superior de egreso de tu establecimiento educacional.
¡Ayudanos y Reportalo!