Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Central de Chile Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:114 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
PRESENTACION DEL PROGRAMA
Reflexionar acerca de la creación de áreas verdes se plantea como una necesidad indispensable en
el contexto actual de crecimiento, expansión y transformación de nuestras ciudades sobre el territorio,
respondiendo no sólo a criterios estéticos y técnicos de jardinería tradicional, sino considerando a las
áreas verdes como valiosos sistemas que deberán aportar a mejorar la calidad de nuestro hábitat en
un sentido ambiental y también social.
Las áreas verdes son contenedores de múltiples procesos ecológicos que aportan a la funcionalidad
del ambiente y al mismo tiempo constituyen espacios sociales de encuentro, recreación, educación e
integración ciudadana. En tal sentido resulta fundamental pensar y promover un manejo eficiente de
los principales recursos que posibilitan la existencia de estos espacios: el agua, el suelo y el material
vegetal.
OBJETIVOS
El Diplomado en Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables surge como iniciativa orientada a
comprender y manejar las principales variables de sustentabilidad ambiental, económica y social que
intervienen en la elaboración de proyectos de paisaje, poniendo énfasis en aplicaciones de diseño
que consideren estrategias de manejo integrado, criterios de eficiencia energética y aspectos de
sostenibilidad y factibilidad socioeconómica de las intervenciones sobre el territorio.
METODOLOGIA
El Programa académico se desarrolla en torno a Cursos Teóricos con determinados componentes
prácticos tales como ejercicios y salidas a terreno. Estos módulos teóricos se complementan con el
Taller Transversal, instancia de síntesis y aplicación de las materias y contenidos impartidos en el
transcurso del Diplomado.
Se plantea un Programa de carácter presencial, compuesto por 10 Cursos Teóricos organizados en
temáticas específicas y 1 Curso Transversal denominado Taller de Síntesis. En total el programa
suma 114 horas pedagógicas, con actividades de clases principalmente en aula y algunas actividades
en terreno.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
El período académico del Diplomado, en su tercera versión, se plantea durante el primer semestre del
año 2011, entre la tercera semana de Abril y la primera semana de Agosto (sujeto a modificación).
Reflexionar acerca de la creación de áreas verdes se plantea como una necesidad indispensable en
el contexto actual de crecimiento, expansión y transformación de nuestras ciudades sobre el territorio,
respondiendo no sólo a criterios estéticos y técnicos de jardinería tradicional, sino considerando a las
áreas verdes como valiosos sistemas que deberán aportar a mejorar la calidad de nuestro hábitat en
un sentido ambiental y también social.
Las áreas verdes son contenedores de múltiples procesos ecológicos que aportan a la funcionalidad
del ambiente y al mismo tiempo constituyen espacios sociales de encuentro, recreación, educación e
integración ciudadana. En tal sentido resulta fundamental pensar y promover un manejo eficiente de
los principales recursos que posibilitan la existencia de estos espacios: el agua, el suelo y el material
vegetal.
OBJETIVOS
El Diplomado en Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables surge como iniciativa orientada a
comprender y manejar las principales variables de sustentabilidad ambiental, económica y social que
intervienen en la elaboración de proyectos de paisaje, poniendo énfasis en aplicaciones de diseño
que consideren estrategias de manejo integrado, criterios de eficiencia energética y aspectos de
sostenibilidad y factibilidad socioeconómica de las intervenciones sobre el territorio.
METODOLOGIA
El Programa académico se desarrolla en torno a Cursos Teóricos con determinados componentes
prácticos tales como ejercicios y salidas a terreno. Estos módulos teóricos se complementan con el
Taller Transversal, instancia de síntesis y aplicación de las materias y contenidos impartidos en el
transcurso del Diplomado.
Se plantea un Programa de carácter presencial, compuesto por 10 Cursos Teóricos organizados en
temáticas específicas y 1 Curso Transversal denominado Taller de Síntesis. En total el programa
suma 114 horas pedagógicas, con actividades de clases principalmente en aula y algunas actividades
en terreno.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
El período académico del Diplomado, en su tercera versión, se plantea durante el primer semestre del
año 2011, entre la tercera semana de Abril y la primera semana de Agosto (sujeto a modificación).
Curso 1 : Introducción a la Sustentabilidad y Sostenibilidad de las áreas verdes
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)3
Contenidos :
1.1. Aspectos conceptuales introductorios. Aporte de las áreas verdes a la sustentabilidad de la
ciudad.
1.2. Inserción de las áreas verdes en el nuevo marco de la conservación del medio ambiente.
1.3. Nuevos roles de las áreas verdes urbanas: conservación de la diversidad animal y vegetal.
1.4. Criterios generales y variables de Sustentabilidad en el diseño del Paisaje.
1.5. Aspectos metodológicos esenciales para el desarrollo de proyectos sustentables desde criterios
ambientales, económicos y sociales.
Curso 2 : Bioclimas de Chile. El clima como condicionante del diseño de paisaje
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
2.1. Estudio y caracterización de zonas bioclimáticas de Chile
2.2. El clima como condicionante del diseño de paisaje
2.3. Zonas bioclimáticas y patrones de diseño
2.4. Convergencias: aplicabilidad local de ejemplos y referentes globales
Curso 3 : Paisajes Vegetales de Chile y el Mundo
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
3.1. Tipologías de Paisajes Vegetales en el Mundo
3.2. Tipologías del Paisaje Vegetal de Chile. Patrones de Diseño
Curso 4 : Técnicas de uso sustentable y conservación del suelo en áreas verdes
Hrs. : 8 hrs. Pedagógicas (4 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
4.1. Impactos negativos de la extracción de tierra de hoja en ambientes naturales.
4.2. Fabricación de suelo de cultivo
4.3. Mantención orgánica
4.4. Fertilización y Compost
4.5. Recuperación y reconversión de suelos urbanos
Curso 5 : Técnicas de uso sustentable del agua en las áreas verdes
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
5.1. Necesidades del agua como recurso generador de Paisaje
5.2. Sistemas eficientes de Riego
5.3. Aplicaciones desde la agricultura hacia las áreas verdes urbanas
5.4. Ciclo y reciclaje de aguas urbanas
5.5. Técnicas y estrategias de recuperación ecológica (bio-remediación, fito-remediación, etc)
5.6. Proyectos de Paisaje y gestión del agua en la ciudad
Curso 6 : Criterios de selección de especies vegetales para un diseño sustentable
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
6.1. Criterios de Selección Vegetal
6.2. Combinación y Asociación Vegetal (Sinergias agroecológicas)
6.3. Estética paisajista y funcionalidad ambiental
6.4. Uso y Manejo de Especies Nativas y Especies Exóticas (Ventajas y restricciones)
Curso 7 : Manejo integrado de las áreas verdes privadas y públicas
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
7.1. Criterios generales de Manejo Integrado4
7.2. Técnicas agroecológicas para la Conservación de suelos
7.3. Protección de especies urbanas ante plagas y enfermedades
Curso 8 : Las áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
8.1. Tramas Verdes como corredores ecológicos
8.2. Especies habitantes urbanas: Aves, insectos y Anfibios
8.3. Biodiversidad y su aporte a las áreas verdes urbanas
Curso 9 : Nuevas Energías aplicadas a las áreas verdes
Hrs. : 4 hrs. Pedagógicas (2 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos :
9.1. Energía Solar y energía eólica: estrategias y aplicaciones en la iluminación de proyectos.
9.2. Green Roofs: nuevos escenarios y programas asociados a las áreas verdes urbanas.
Curso 10 : Gestión Institucional en la planificación, construcción, mantención y uso de
las áreas verdes públicas.
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos :
10.1. Valorización social: las áreas verdes como escenarios de integración social ante la segregación
urbana.
10.2. Nuevos programas y usos alternativos para las áreas verdes
10.3. Criterios de Valorización económica de los proyectos de paisaje
10.4. Criterios de Gestión y Evaluación de proyectos de paisaje públicos y privados
10.5. Gestión político–institucional para la planificación y mantención de las áreas verdes públicas.
10.6. Participación Ciudadana.
10.7. Estrategias de financiamiento y apoyo técnico: Convenios y Asociaciones
Curso 11 : Taller Transversal de Síntesis
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos:
11.1. Desarrollo de Proyecto de Área Verde Sustentable, planteado según el campo disciplinario del
estudiante (gestión, planificación, diseño, etc.) integrando y aplicando en forma progresiva los
contenidos de los diversos cursos teóricos.
11.2. Mesas redondas de discusión y corrección de las propuestas.
11.3. Asesoría personalizada.
11.4. Elaboración y presentación de propuesta en forma oral, escrita y gráfica.
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)3
Contenidos :
1.1. Aspectos conceptuales introductorios. Aporte de las áreas verdes a la sustentabilidad de la
ciudad.
1.2. Inserción de las áreas verdes en el nuevo marco de la conservación del medio ambiente.
1.3. Nuevos roles de las áreas verdes urbanas: conservación de la diversidad animal y vegetal.
1.4. Criterios generales y variables de Sustentabilidad en el diseño del Paisaje.
1.5. Aspectos metodológicos esenciales para el desarrollo de proyectos sustentables desde criterios
ambientales, económicos y sociales.
Curso 2 : Bioclimas de Chile. El clima como condicionante del diseño de paisaje
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
2.1. Estudio y caracterización de zonas bioclimáticas de Chile
2.2. El clima como condicionante del diseño de paisaje
2.3. Zonas bioclimáticas y patrones de diseño
2.4. Convergencias: aplicabilidad local de ejemplos y referentes globales
Curso 3 : Paisajes Vegetales de Chile y el Mundo
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
3.1. Tipologías de Paisajes Vegetales en el Mundo
3.2. Tipologías del Paisaje Vegetal de Chile. Patrones de Diseño
Curso 4 : Técnicas de uso sustentable y conservación del suelo en áreas verdes
Hrs. : 8 hrs. Pedagógicas (4 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
4.1. Impactos negativos de la extracción de tierra de hoja en ambientes naturales.
4.2. Fabricación de suelo de cultivo
4.3. Mantención orgánica
4.4. Fertilización y Compost
4.5. Recuperación y reconversión de suelos urbanos
Curso 5 : Técnicas de uso sustentable del agua en las áreas verdes
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
5.1. Necesidades del agua como recurso generador de Paisaje
5.2. Sistemas eficientes de Riego
5.3. Aplicaciones desde la agricultura hacia las áreas verdes urbanas
5.4. Ciclo y reciclaje de aguas urbanas
5.5. Técnicas y estrategias de recuperación ecológica (bio-remediación, fito-remediación, etc)
5.6. Proyectos de Paisaje y gestión del agua en la ciudad
Curso 6 : Criterios de selección de especies vegetales para un diseño sustentable
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
6.1. Criterios de Selección Vegetal
6.2. Combinación y Asociación Vegetal (Sinergias agroecológicas)
6.3. Estética paisajista y funcionalidad ambiental
6.4. Uso y Manejo de Especies Nativas y Especies Exóticas (Ventajas y restricciones)
Curso 7 : Manejo integrado de las áreas verdes privadas y públicas
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
7.1. Criterios generales de Manejo Integrado4
7.2. Técnicas agroecológicas para la Conservación de suelos
7.3. Protección de especies urbanas ante plagas y enfermedades
Curso 8 : Las áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna
Hrs. : 10 hrs. Pedagógicas (5 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y 1 Profesor (a) Invitado (a)
Contenidos :
8.1. Tramas Verdes como corredores ecológicos
8.2. Especies habitantes urbanas: Aves, insectos y Anfibios
8.3. Biodiversidad y su aporte a las áreas verdes urbanas
Curso 9 : Nuevas Energías aplicadas a las áreas verdes
Hrs. : 4 hrs. Pedagógicas (2 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos :
9.1. Energía Solar y energía eólica: estrategias y aplicaciones en la iluminación de proyectos.
9.2. Green Roofs: nuevos escenarios y programas asociados a las áreas verdes urbanas.
Curso 10 : Gestión Institucional en la planificación, construcción, mantención y uso de
las áreas verdes públicas.
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos :
10.1. Valorización social: las áreas verdes como escenarios de integración social ante la segregación
urbana.
10.2. Nuevos programas y usos alternativos para las áreas verdes
10.3. Criterios de Valorización económica de los proyectos de paisaje
10.4. Criterios de Gestión y Evaluación de proyectos de paisaje públicos y privados
10.5. Gestión político–institucional para la planificación y mantención de las áreas verdes públicas.
10.6. Participación Ciudadana.
10.7. Estrategias de financiamiento y apoyo técnico: Convenios y Asociaciones
Curso 11 : Taller Transversal de Síntesis
Hrs. : 12 hrs. Pedagógicas (6 módulos)
Eq. Docente : 1 Profesor (a) Titular y Profesor (es) Invitado (s) (Máximo 2 prof. Invitados)
Contenidos:
11.1. Desarrollo de Proyecto de Área Verde Sustentable, planteado según el campo disciplinario del
estudiante (gestión, planificación, diseño, etc.) integrando y aplicando en forma progresiva los
contenidos de los diversos cursos teóricos.
11.2. Mesas redondas de discusión y corrección de las propuestas.
11.3. Asesoría personalizada.
11.4. Elaboración y presentación de propuesta en forma oral, escrita y gráfica.
REQUISITOS DE INGRESO
El Diplomado está orientado a Profesionales y Técnicos del ámbito Público y Privado, relacionados
con el estudio, la gestión, el diseño, la construcción y mantención de las áreas verdes urbanas. Para
postular al programa los interesados deben contar con Grado Académico, Título Profesional
Universitario o Título Técnico – Profesional reconocido por el Ministerio de Educación de Chile.
Los cupos son limitados a 21 participantes.
REQUISITOS DE PERMANENCIA Y APROBACION DEL PROGRAMA
La aprobación del programa y obtención del Diploma en Diseño y Gestión de Áreas Verdes
Sustentables estará sujeto a las siguientes condiciones:
- Asistencia presencial a los cursos del programa, con un porcentaje mínimo de un 80%.
- Elaboración, Entrega y Aprobación de un Trabajo Final de Monografía, que contempla la
síntesis de las materias y contenidos tratados en el programa aplicados a un problema real
relacionado con las áreas verdes urbanas. El Trabajo será evaluado por una comisión
transdisciplinaria compuesta por los académicos y la Dirección del Diplomado.
- Pago de la totalidad del valor del Programa.
El Diplomado está orientado a Profesionales y Técnicos del ámbito Público y Privado, relacionados
con el estudio, la gestión, el diseño, la construcción y mantención de las áreas verdes urbanas. Para
postular al programa los interesados deben contar con Grado Académico, Título Profesional
Universitario o Título Técnico – Profesional reconocido por el Ministerio de Educación de Chile.
Los cupos son limitados a 21 participantes.
REQUISITOS DE PERMANENCIA Y APROBACION DEL PROGRAMA
La aprobación del programa y obtención del Diploma en Diseño y Gestión de Áreas Verdes
Sustentables estará sujeto a las siguientes condiciones:
- Asistencia presencial a los cursos del programa, con un porcentaje mínimo de un 80%.
- Elaboración, Entrega y Aprobación de un Trabajo Final de Monografía, que contempla la
síntesis de las materias y contenidos tratados en el programa aplicados a un problema real
relacionado con las áreas verdes urbanas. El Trabajo será evaluado por una comisión
transdisciplinaria compuesta por los académicos y la Dirección del Diplomado.
- Pago de la totalidad del valor del Programa.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!