Diplomado en Trabajo Social en Pericia Social Forense (Providencia, RM Santiago de Chile)

Universidad Academia de Humanismo Cristiano Institución privada
Ubicación:Providencia - RM Santiago de Chile
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
La Escuela de Trabajo Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano a través del Diplomado en “Pericia Social Forense”, se ha propuesto el desafío docente de preparar a los Trabajadores Sociales que mediante los conocimientos y competencias adquiridas puedan contribuir a la administración de justicia en nuestro país.
Los titulados en el Diplomado en “Pericia Social Forense” verán aumentada su abanico de posibilidades de inserción y promoción profesional teniendo la oportunidad de optar a:
- El ejercicio libre de la profesión, como Perito Privado.
- El ejercicio profesional en el ámbito de la administración de justicia.
- El ejercicio profesional especializado dentro de organizaciones de apoyo y asesoría judicial en materias de Familia y Penal.
Objetivo del Diplomado:
El Diplomado en Pericia Social Forense para Trabajadores Sociales, está orientado a la actualización e incorporación de nuevos conocimientos, en el ámbito de la pericia social forense y el desarrollo de habilidades para la realización de informes periciales y su defensa en el contexto de la actual Administración de Justicia.
Objetivo General:
Al término del Diplomado los Trabajadores Sociales se habrán formado en las habilidades y competencias Socio – Jurídicas necesarias para realizar las funciones propias de un Perito Judicial Social:
- Diagnosticar.
- Proponer.
- Orientar.
- Realizar Propuestas.
- Elaborar Informes Sociales Periciales.
- Desarrollar habilidades y destrezas para el desempeño en audiencias de Juicio Oral.
Todo ello dentro de una comprensión integral del nuevo sistema de justicia de nuestro país.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar habilidades y competencias profesionales específicas involucradas en las distintas etapas del proceso de intervención pericial: Realización de entrevistas, análisis de la información, elaboración de informes periciales, presentación en juicios orales y/o comparecencia a Tribunales.
- Conocer las características del proceso de investigación pericial.
- Fortalecer el rol del Perito Trabajador Social en el marco de la nueva Administración de Justicia chilena.
- Profundizar conocimientos legales con el fin de facilitar las competencias requeridas para la intervención social en procedimientos y técnicas específicas del peritaje.
- Identificar los elementos que constituyen el Peritaje Social.
- Favorecer el conocimiento de las técnicas y procedimientos de recolección de información propios del profesional de Trabajo Social.
- Fomentar un enfoque integrativo de las diferentes disciplinas que convergen en el Peritaje Social.
- Desarrollar habilidades y destrezas para el desempeño de el /la profesional en audiencias de Juicio Oral.
Módulo I. La Investigación Pericial en el Contexto de la Reforma Judicial Chilena:
Aportes e historia del Trabajo Social en el desarrollo Jurídico Chileno; Ejes de la Investigación Social Pericial; aportes del Trabajo Social a la Práctica Forense.
Módulo II. El Perito Social y la Reforma en la Justicia de Familia:
La Nueva Ley de Tribunales de Familia; las Reglas Procesales en Familia; La Convención DDNN en Procedimientos de Familia.
La Configuración del Peritaje Judicial: Aspectos Históricos y Metodológicos.
Los Procedimientos Especiales; Designación y valoración Probatoria (Testigos y Documentos).
Aspectos Formales en designación del Perito Social Forense como parte de la investigación Judicial.
Módulo III. El Perito Social y la Reforma Procesal Penal:
La Reforma Procesal Penal: Aportes del Derecho en el Proceso Pericial Social Forense. Primera 1º evaluación de contenidos (20%).
Contenidos de la Pericia Penal : Aspectos Teóricos del Maltrato y Abuso Sexual Infantil.
Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Diagnóstico Específico desde el Trabajo Social.
Los aportes del Trabajo Social en el Proceso Pericial Social Forense.
Aportes de la Psicología Jurídica en el Proceso Pericial Forense.
Módulo IV. La Investigación Social en el Trabajo Social Forense:
El Trabajo Social en el ámbito de la investigación Social Penal. El Procedimiento de Investigación Forense. Construcción y Validación de instrumentos de Evaluación Pericial Social.
La Evaluación Pericial Social v/s la Evaluación Pericial Psicológica : Enfoques diferenciadores del quehacer Pericial Forense.
El Trabajo Social Forense: Diagnóstico Social Específico.
Aportes de la Psicología Jurídica en la Investigación Social.
Técnicas y Herramientas específicas en el desempeño forense I: Construcción de la Prueba Pericial.
Técnicas y Herramientas específicas en el desempeño forense II: Construcción del Informe Pericia l.
Técnicas y Herramientas específicas en el desempeño forense III: Construcción del Informe Pericial Il.
Elaboración y Presentación del Informe Pericial Social Forense: segunda evaluación (20%)
Técnicas de Presentación de la Investigación Social Forense
Módulo V. Entrenamiento en Pericia Social Forense:
Destrezas Orales y Escénicas I.
Destrezas Orales y Escénicas I I.
Dinámicas de Trabajo: Oralidad, Gestos e Imagen.
Dinámicas de Trabajo: Oralidad, Gestos e Imagen.
Módulo VI. Integración del Proceso Pericial Social Forense:
Presentación y Defensa del Informe Pericial Forense ante los sistemas de justicia nacional.
Módulo VII. Presentación y defensa del informe Pericial Forense:
Elaboración y defensa de Informe Pericial Social Forense. (Evaluación Final: 30% Informe y 30% Defensa).
Metodología:
La metodología utilizada en el Diplomado será de carácter interactiva, por cuanto, se pretende que los participantes sean capaces de integrar las dimensiones del saber, saber hacer y saber ser. De esta forma, se realizará mediante clases teóricas expositivas con apoyo de medios audiovisuales, talleres prácticos, análisis y simulación de casos y juicios orales.
El programa de Diplomado en Pericia Social Forense tendrá como eje central la aplicación de las metodologías y técnicas propias del Trabajo Social en función de ser un aporte significativo al sistema judicial chileno, es por ello que se contempla un trabajo Teórico y Práctico con similares horas académicas.
Además de lo anterior, los participantes recibirán material digitalizado y documentos (paper), especialmente seleccionados con los contenidos tratados en cada clase y módulo. Además considera la entrega de guías para el trabajo individual y grupal.
Dirigido a:
Trabajadores Sociales que requieran especializarse en el ámbito del Peritaje Social Judicial.
¡Ayudanos y Reportalo!