Diplomado en SIG y Percepcion remota (Temuco, IX La Araucanía)

Universidad Católica de Temuco Institución privada
Ubicación:Temuco - IX La Araucanía
Duración:274 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Presentacion
Debido al avance en la producción y generación de datos espaciales, y de uso de software de administración de información desde finales de los años noventa, surge la necesidad de contar con profesionales capacitados para manejar bases de datos territoriales, dando soluciones a problemas territoriales, a través de la Geomática.
Las tecnologías geomáticas son usadas en una amplia variedad de campos como el silvoagropecuario, minería, hidrografía, planificación territorial, administración de zonas costeras, navegación, defensa, manejo de contaminación, geomarketing, educación, salud, manejo de emergencias, proyectos económicos, seguros, etc.
Desde el año 2002, la Universidad Católica de Temuco ofrece el Diplomado en SIG y Percepción Remota, sumando siete versiones y más de 70 titulados. Este programa ha consolidado un prestigio regional avalado por la demanda creciente de alumnos, y por la calidad de los egresados que ejercen en distintos organismos públicos y privadas, los cuales demandan a la Universidad continuar perfeccionamiento formal en esta línea. Por otra parte, la Facultad de Recursos Naturales ha tenido una inversión creciente en los últimos 4 años en implementación de los Laboratorios de SIG y Fotogrametría digital, así también bibliografía del área, gracias a la adjudicación de Proyecto MECESUP, Fundación Andes y a recursos propios.
OBJETIVOS
Objetivo general:
•Capacitar a profesionales ligados al manejo y planificación del uso de recursos silvoagropecuario y naturales, con aplicación de tecnologías de Percepción Remota, SIG, GPS y administración de bases de datos; formular, evaluar y liderar proyectos de desarrollo local y regional con base espacial, conducente a la obtención de un magíster profesional
Objetivos específicos:
•Comprender los principios de la Percepción Remota, SIG, GPS y base de datos espaciales, en orden a sus aplicaciones en modelos de ordenación territorial y de gestión de recursos naturales.
•Aplicar técnicas de PR y SIG para el levantamiento y monitoreo de recursos silvoagropecuarios.
•Formular y aplicar proyectos de desarrollo local y regional sobre la base del análisis espacial de unidades territoriales
Debido al avance en la producción y generación de datos espaciales, y de uso de software de administración de información desde finales de los años noventa, surge la necesidad de contar con profesionales capacitados para manejar bases de datos territoriales, dando soluciones a problemas territoriales, a través de la Geomática.
Las tecnologías geomáticas son usadas en una amplia variedad de campos como el silvoagropecuario, minería, hidrografía, planificación territorial, administración de zonas costeras, navegación, defensa, manejo de contaminación, geomarketing, educación, salud, manejo de emergencias, proyectos económicos, seguros, etc.
Desde el año 2002, la Universidad Católica de Temuco ofrece el Diplomado en SIG y Percepción Remota, sumando siete versiones y más de 70 titulados. Este programa ha consolidado un prestigio regional avalado por la demanda creciente de alumnos, y por la calidad de los egresados que ejercen en distintos organismos públicos y privadas, los cuales demandan a la Universidad continuar perfeccionamiento formal en esta línea. Por otra parte, la Facultad de Recursos Naturales ha tenido una inversión creciente en los últimos 4 años en implementación de los Laboratorios de SIG y Fotogrametría digital, así también bibliografía del área, gracias a la adjudicación de Proyecto MECESUP, Fundación Andes y a recursos propios.
OBJETIVOS
Objetivo general:
•Capacitar a profesionales ligados al manejo y planificación del uso de recursos silvoagropecuario y naturales, con aplicación de tecnologías de Percepción Remota, SIG, GPS y administración de bases de datos; formular, evaluar y liderar proyectos de desarrollo local y regional con base espacial, conducente a la obtención de un magíster profesional
Objetivos específicos:
•Comprender los principios de la Percepción Remota, SIG, GPS y base de datos espaciales, en orden a sus aplicaciones en modelos de ordenación territorial y de gestión de recursos naturales.
•Aplicar técnicas de PR y SIG para el levantamiento y monitoreo de recursos silvoagropecuarios.
•Formular y aplicar proyectos de desarrollo local y regional sobre la base del análisis espacial de unidades territoriales
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!