Diplomado en Seguridad Privada (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad Santo Tomás Institución privada
Título ofrecido:Diplomado en Seguridad Privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:410 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
DIRIGIDO A:
Ejecutivos, Profesionales, Jefes y Personal con desempeño en el área de seguridad, Jefes de Servicio Generales, Directivos de Seguridad Ciudadana, Oficiales y Suboficiales de las FF.AA. y de Orden, activos o en situación de retiro. Además, se podrán incorporar titulados de carreras profesionales vinculadas al área de la seguridad
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general del presente diplomado, es entregar un conocimiento integral del desarrollo de la seguridad privada en correspondencia a la actual legislación y estándares de calidad que demanda este sector.
Al término del presente diplomado, los participantes contarán con las competencias para:
- Asesorar en materias inherentes a la seguridad privada, dando consejos o ilustrando con su parecer a las entidades que requieran, conforme a la regulación del mercado y la normativas atingentes en materias propias del sistema.
- Analizar y evaluar los diversos factores que involucra la gestión de la seguridad privada
- Planificar, administrar y gestionar la seguridad privada conforme a los requerimientos de las diversas empresas de bienes y servicios.
El desarrollo del presente programa, tiene sus bases en una metodología activo – participativa centrada en el participante, con énfasis en el aprender – haciendo; con análisis crítico y objetivo de la situación y la trasferencia mutua de experiencias, siendo el Relator, un facilitador de la discusión que permita construir aprendizajes significativos y contextualizados respecto de la realidad de la Seguridad Privada, con análisis de casos y de propuestas, la resolución de problemas y trabajo grupal entre otras, que posibiliten la consolidación de los aprendizajes.
El programa incluye la participación de profesores invitados especialistas en temas vinculados a la seguridad.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE ASESOR DE SEGURIDAD
La certificación de la calidad de Asesor es entregada por la Autoridad Fiscalizadora a través de una credencial y los requisitos son: poseer Idoneidad Cívica (Certificado de Antecedentes para fines especiales); Moral (Certificado de Antecedentes Comerciales) e Idoneidad Profesional (estar en posesión de un título profesional o grado académico otorgado por un establecimiento de Educación Superior, con una duración mínima de ocho semestres académicos) y contar con un diplomado en materias de Seguridad Privada de a lo menos 400 horas, extendido por un establecimiento de Educación Superior.
Módulo I. (48 Horas)
SEGURIDAD
- Generalidades de la seguridad
- Concepto y clasificación
- Seguridad
- Nacional
- Pública
- Ciudadana
- Privada
- Rural
- Prevención del delito
- Primaria
- Secundaria
- Terciaria
- Situacional
- Social
- Comunitaria o mixta
- Seguridad de la información
- Seguridad informática
- Seguridad electrónica (Tecnológica)
- Seguridad física y de recurso humano
Módulo II. (40 Horas)
PSICOLÓGÍA DE LA SEGURIDAD
- Aspectos subjetivos de la seguridad
- Psicología de masas
- Respuesta y control de emergencia en catástrofes
- Conducta criminológica en la seguridad
- Análisis criminal
- Reclutamiento
- Selección de personal aplicada a la Seguridad Privada
- Perfil de cargos de agentes de Seguridad Privada
- Técnicas de entrevista y detección de mentiras.
- Perfil del Agente de Seguridad por áreas.
Módulo III. (56 Horas)
LEGISLACIÓN ESPECIAL EN MATERIAS INHERENTE A LA SEGURIDAD PRIVADA
- Introducción:
- Aspectos relevantes de la Constitución Política de la República de Chile.
- Seguridad Privada
- Autoridad Fiscalizadora Ley Nº 18.961, (Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile)
- Ley Nº 19.329, Cambia en control y sujeción de la Seguridad Privada
- Decreto Ley Nº 3.607, Establece normas sobre Vigilantes Privados
- Decreto Supremo Nº 1.773, Aprueba Reglamento D/L 3.607
3 de 8
- Decreto Nº 93, Aprueba reglamento Art. 5º bis del D/S 3607
- Decreto Exento Nº 1.122, Establece medidas mínimas de seguridad
- Decreto Supremo Nº 41, Autoriza conexiones de alarmas
- Ley Nº 19.303, Sobre entidades obligadas
- D/S 1.772, Aprueba Reglamento de la Ley 19.303
- Resolución N° 149, del 21-AGO-2009 Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas, Carabineros de Chile.
- Legislación Especial
- Reforma Procesal Penal
- Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS)
- Delito flagrante
- Facultades y obligaciones para detener
- Agravantes, atenuantes y eximentes de Responsabilidad Penal
- Ley de responsabilidad penal adolescente
- Ley Nº 17.798, Sobre control de Armas y Explosivos
- Resolución Nº 9.080, sobre elementos de autoprotección
- Sistema Alpha III.
- Legislación Prevención de Riesgo
- Prevención de riesgos y control de emergencia
- Terremoto, tsunami, incendio, otros
- Comités Paritarios
- Reglamento Interno
- Higiene Orden y Seguridad
- Derecho a Saber (riesgos del trabajo)
- Seguros de vida
Módulo IV. (50 Horas)
PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD
- Planificación, administración y gestión de seguridad
- Generalidades de un plan de seguridad
- Seguridad integral
- Control de pérdidas
- Criticidad
- Control de emergencia
- Planes de evacuación
- Evaluación de la planificación de seguridad
Módulo V. (48 Horas)
SISTEMAS SEGURIDAD
- Protección de instalaciones
- Control de acceso
- Sistemas contra intrusión
- Sistemas electrónicos de seguridad
- Sistemas de seguridad de comunicación y enlace
- Sistema de tele-vigilancia
- Coordinación policial
- 4 de 8
Módulo VI. (44 Horas)
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESTRATÉGICA CORPORATIVA.
- Seguridad en entidades financieras, mall, grandes tiendas, supermercados
- Prevención de pérdidas
- Seguridad terrestre, aérea, marítimo portuaria
- Seguridad en transportes de valores.
- Fraude a las empresas
- Tipo de fraudes
- Como proteger a la empresa contra los tipos de fraude
- Procedimiento de investigaciones comerciales
- Negociación
- Seguridad Corporativa
- Seguridad Pública Privada – Alianza Estratégica.
MÓDULO VII. (44 Horas)
ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS DE SEGURIDAD,
- Nociones generales para la creación de empresas
- Planificación estratégica
- Plan de negocio
- Presupuestos y análisis financieros del negocio
- Estructura organizacional de la empresa
- Nociones generales de marketing y la venta de servicio
- La empresa y su relación con:
- Servicio de Impuestos Internos
- Inspección del trabajo
- Ley del Consumidor (Ley Nº 19.496, sobre protección de los Derechos del Consumidor)
- Autoridades fiscalizadoras
- Municipalidades
- Sence, Isapres, Mutuales
- Legislación Laboral
- Contratos con clientes
- Contrato con trabajadores
- Análisis de la Ley de subcontrataciones
- Accidentes del trabajo, accidentes graves, licencias médicas, permisos, feriados
MÓDULO VIII. (32 horas)
MARKETING ESTRATÉGICO EN EMPRESAS DE SEGURIDAD
- El Campo del Marketing
- Evolución del marketing
- Concepto de marketing
- Ética y marketing
- Mercado de Consumo y Comportamiento de Compra
- Mercado de Negocios y Comportamiento de Compra
- Segmentación, Determinación del Mercado Objetivo y Posicionamiento en el mercado
- Concepto de Posicionamiento
- Concepto de Segmentación
5 de 8
- Variables de Segmentación (demográficas, geográficas, psicográficas, por conducta de compra, por G.S.E.)
- Marketing Mix (7 P de los servicios)
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción o comunicación
- Personal o personas
- Evidencia física
- Procesos
- Plan de Marketing (Estructura)
- Análisis de situación
- Análisis del mercado objetivo
- Oportunidades y problemas
- Objetivos y metas
- Estrategias
- Tácticas
- Punto de equilibrio
Módulo IX. (48 Horas)
CRIMINALIDAD, CRIMINALÍSTICA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN EL SITIO DEL SUCESO
- Criminalidad
- Conceptos generales de la criminalística
- Metodología aplicada a la investigación criminalística
- El trabajo criminalístico en el Sitio del Suceso
- Especialidades en la Investigación Forense
- Importancia criminalística del Sitio del Suceso
- Labor del Fiscal
- Labor de las Policías
- Otros intervinientes
¡Ayudanos y Reportalo!