Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil (Santiago, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:115 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Descripción:
• Dada la relevancia de las patologías y dificultades propias del quehacer clínico con niños y adolescentes, resulta indispensable una formación específica respecto del abordaje clínico de los casos de niños y adolescentes, más allá de una comprensión desde la psicología del desarrollo o del niño y adolescente sólo como partícipe de una dinámica familiar. En ese sentido, el presente diplomado pretende entregar herramientas de trabajo psicoterapéutico específicas con niños y adolescentes con una base teórico sistémica inclusiva de aportes de otras perspectivas terapéuticas.
• Para ello este diplomado brinda simultáneamente una experiencia didáctica de aprendizaje de técnicas de psicoterapia junto a un proceso de desarrollo del autoconocimiento, que permitirán al terapeuta infanto/juvenil el desarrollo de una respuesta contextual y con rescate de los recursos propios frente a los problemas psicológicos de los niños y adolescentes.
• Sabemos de las complejidades y avatares cotidianos que el terapeuta infanto/juvenil enfrenta cotidianamente, y este diplomado constituye una instancia de formación y reflexión que busca ampliar las categorías clásicas.
• Este Diplomado está dirigido a psicólogos y psiquiatras titulados o en trámite de titulación que se desarrollan como terapeutas de niños y adolescentes, o que quieren emprender dicha ruta, partiendo con esta formación. En el caso de que estén en el trámite de titulación deberán certificarlo con una carta de la universidad respectiva.
• La duración del diplomado es de 115 horas de clases presenciales, y 35 horas de dedicación para preparación de trabajos y lecturas. Objetivos generales:
Este diplomado esta diseñado para que los profesionales en formación sean capaces de desarrollar habilidades personales y potenciar recursos propios, que implica manejar técnicas psicoterapéuticas específicas del area infanto juvenil, asi como también favorecer la formación de la persona del terapeuta a través de la autoexploración.
Objetivos Específicos:
Desarrollar una visión sistémica a partir de la sintomatología que presenta el paciente índice.
Desarrollar una comprensión especifica de la conflictiva sintomática del niño y adolescente, que permita un abordaje terapéutico específico.
Desarrollar habilidades para generar hipótesis y estrategias de intervención en los procesos terapéuticos.
Conocer, aplicar y re-crear técnicas creativas adecuadas para trabajar con niños, adolescentes y familias.
Facilitar la auto-exploración de la persona del terapeuta a través del hemograma, eneagrama y constelaciones familiares.
Objetivos específicos y Contenidos:
1. Taller de Autoexploración de las Persona del Terapeuta.
Eneagrama.
Genograma.
Constelaciones Familiares.
Reconocimiento de recursos y dificultades de la persona del terapeuta.
2. Estrategias y técnicas de intervención en niños, adolescentes y familias.
Conocimiento y creación de técnicas terapéuticas (bandeja de arena, acuario familiar, títeres, mascaras).
Técnicas lúdicas.
Técnicas graficas.
Técnicas narrativas y literarias.
Técnicas psicodramaticas.
3. Supervisión y Análisis didáctico de Casos
Descripción del problema.
Comprensión del problema.
Generación de hipótesis.
Diseño de estrategias de intervención e indicación terapéutica.
Elección de técnicas terapéuticas.
Evaluación de procesos psicoterapéuticos.
Admisión
Hay distintas vías para ingresar a la carrera de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Éstas son:
• Admisión Ordinaria
Se refiere a la admisión vía pruebas de selección universitaria (PSU). Es la principal forma de ingreso a esta universidad y la más masiva del país.
El proceso de admisión ordinaria no depende directamente de cada universidad, sino que se realiza en forma centralizada, a nivel nacional, y en él participan las 25 universidades chilenas adscritas al Consejo de Rectores.
Ingresan por esta vía los egresados de la Enseñanza Media, a quienes se les exige la Licencia Media o su equivalente, y haber rendido de manera satisfactoria las pruebas nacionales de selección.
Los postulantes extranjeros pueden ingresar por esta vía, si cumplen con los requisitos recién mencionados. Sin embargo, deben efectuar el reconocimiento de estudios de nivel secundario ante el Ministerio de Educación de Chile.
Admisión Psicología
Requisitos y Ponderaciones
Notas Enseñanza Media: 30%
Prueba de Lenguaje y Comunicación: 20%
Prueba de Matemática: 30%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales: 20% ó
Prueba de Ciencias: 20%
Primer Puntaje Matriculado : 796,2
Último Puntaje Matriculado : 682,4
• Admisión Especial
La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece una vía adicional, denominada vía de Admisión Especial, para ingresar a todas las carreras que ella imparte.
Permite postular a los alumnos destacados en una disciplina y apoya a los postulantes que no pueden rendir la Prueba de Selección Universitaria (extranjeros y discapacitados).Dirigido a:
Psicólogos y psiquiatras titulados, que se desarrollan como terapeutas de niños y adolescentes, o que quieren emprender dicha ruta, partiendo con esta formación. Prerequisito o Requisitos de ingreso:
Contar con título profesional.
¡Ayudanos y Reportalo!