Diplomado en Periodismo Digital y Gestión de Medios en Internet (Ñuñoa, RM Santiago de Chile)

Universidad de Chile Institución pública
Ubicación:Ñuñoa - RM Santiago de Chile
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
La Universidad de Chile fue pionera en la enseñanza universitaria del periodismo en Chile con la fundación de su Escuela de Periodismo en 1953 y también fue la entidad precursora de internet en nuestro país con la primera conexión, y el desarrollo del primer sitio web nacional hacia 1994.
Hoy, cuando las nuevas tecnologías de la información han globalizado gran parte de las sociedades modernas y cuando el ejercicio de los profesionales de la prensa no se concibe sin la red, la Casa de Bello vuelva a ponerse a la vanguardia con la creación del Diplomado de Postítulo en Periodismo Digital y Gestión de Medios en Internet, dictado por la Dirección de Postgrado del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), que abre su tercera versión presencial.
Este programa académico ofrece una combinación de estudios teóricos sobre el alcance de la utilización de la web como herramienta fundamental en el escenario actual de las comunicaciones y las principales características del periodismo electrónico; junto al desarrollo de las destrezas prácticas involucradas en la confección de sitios web y productos multimediales, con un claro énfasis en la gestión de medios digitales y desarrollo de proyectos en internet.
Está orientado principalmente a periodistas, comunicadores, publicistas, relacionadores públicos y profesionales del área, interesados en aprender no sólo los procesos técnicos relacionados a la generación de medios en soporte web, sino comprender los alcances comunicacionales implicados y conocer las nuevas herramientas de publicación que permiten socializar contenidos digitales de manera cada vez más fácil y expedita.
Ello porque la visión del Diplomado es que internet, más que una red de computadores es una red de personas, y que cuando ha transcurrido más de una década desde su irrupción como medio de comunicación masivo, es imperativo comprender las potencialidades de la web en la articulación de redes sociales, la emergente democratización de la información, el valor de la interactividad y los alcances de estudiar la “experiencia de usuario” como factor clave para desarrollar espacios virtuales eficientes y proyectos periodísticos sustentables.
OBJETIVOS
Conocer los fundamentos de internet como medio, sus aplicaciones principales, su impacto en los procesos comunicacionales y los desafíos que representa para los periodistas.
Abordar los principios teóricos y prácticos concernientes al desarrollo de sitios web y fomentar la reflexión sobre su modo de presentación hacia los usuarios, basado en los conceptos de arquitectura de información, usabilidad y el cumplimiento de estándares.
Proporcionar las herramientas básicas para un manejo eficaz de los principales programas de desarrollo web, producción multimedia y administración de contenidos, con el objeto de que sean aplicadas al desarrollo de medios digitales.
Examinar las nuevas tecnologías de publicación online y narración multimedia, así como analizar los procesos sociales y comunicaciones implicados en la llamada Web 2.0, el periodismo participativo, los blogs y la tecnología wiki, entre otros.
Entregar herramientas de gestión y administración de medios de comunicación en soporte internet, así como los elementos requeridos para la formulación y mantención de proyectos web.
Descriptores
Fundamentos del periodismo digital
“Glocalización” y sociedad de la información
Internet como soporte periodístico
Transición de los medios tradicionales a la red
Modelos de prensa online y redacción digital
Periodismo ciudadano o participativo
Arquitectura de información
Estructuras de contenido
Rotulado, taxonomías y cardsorting
Sistemas de navegación
Confección de prototipos o wireframes
Elementos de experiencia de uso
Tecnologías de publicación electrónica
Interactividad y Web 2.0
Blogs y Wikis
Administradores de contenidos (CMS)
Sindicación de feeds RSS y otras aplicaciones
Convergencia e integración de módulos interactivos
Desarrollo de contenidos digitales
Reporteo asistido por computador
Redacción para internet
Hipertextualidad y multimedialidad
Estilos, titulación, eyectracking y click trigers
Modelo “Margarita” sobre cómo escribir para sitios web
Usabilidad y diseño de experiencias web
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de evaluación y planificación
Herramientas de testeo
Usabilidad y UX (user experience)
Cumplimiento de estándares y accesibilidad
Gestión de medios en internet
Modelos de negocios y fuentes de financiamiento
Captación de audiencias
Estudios y análisis de comportamiento de usuarios
Integración periodística - comercial
Elementos de administración de medios
Publicidad y marketing de medios digitales
Marketing y ventas de un medio digital
Viralización en redes sociales
Revisión del mercado publicitario online chileno
Análisis de casos nacionales e internacionales
Semiótica de sitios web
Elementos de semiología de la imagen
Protocolos perceptivos y cognitivos de la navegación
Estudios de la psicología del receptor
Comunidades en redes sociales
Modelos de community management
Fidelización de usuarios en Twitter y Facebook
Branding, reputación online y evaluación de campañas
Herramientas de narración multimedia
Convergencia en los productos periodísticos
Aplicaciones y software en línea
Elementos de narración interactiva (digital storytelling) y visualización de datos
Posicionamiento en buscadores
Estrategias de posicionamiento en Google y otros
Criterios y factores de ponderación en entrega resultados
Metadatos y estándar Dublín Core
Web 3.0 o web semántica: Open data y linked data
Video digital y televisión interactiva
TV digital terrestre (TVDT)
Aplicaciones interactivas para televisión
Formatos de compresión de video
Transmisión on-demand y streaming
Dispositivos móviles
Teléfonos celulares, smartphones y tablet PC
Adaptación para diferentes interfaces
Contenidos multiplataformas
Aplicaciones interactivas de información y servicios
Fundamentos del periodismo digital
“Glocalización” y sociedad de la información
Internet como soporte periodístico
Transición de los medios tradicionales a la red
Modelos de prensa online y redacción digital
Periodismo ciudadano o participativo
Arquitectura de información
Estructuras de contenido
Rotulado, taxonomías y cardsorting
Sistemas de navegación
Confección de prototipos o wireframes
Elementos de experiencia de uso
Tecnologías de publicación electrónica
Interactividad y Web 2.0
Blogs y Wikis
Administradores de contenidos (CMS)
Sindicación de feeds RSS y otras aplicaciones
Convergencia e integración de módulos interactivos
Desarrollo de contenidos digitales
Reporteo asistido por computador
Redacción para internet
Hipertextualidad y multimedialidad
Estilos, titulación, eyectracking y click trigers
Modelo “Margarita” sobre cómo escribir para sitios web
Usabilidad y diseño de experiencias web
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de evaluación y planificación
Herramientas de testeo
Usabilidad y UX (user experience)
Cumplimiento de estándares y accesibilidad
Gestión de medios en internet
Modelos de negocios y fuentes de financiamiento
Captación de audiencias
Estudios y análisis de comportamiento de usuarios
Integración periodística - comercial
Elementos de administración de medios
Publicidad y marketing de medios digitales
Marketing y ventas de un medio digital
Viralización en redes sociales
Revisión del mercado publicitario online chileno
Análisis de casos nacionales e internacionales
Semiótica de sitios web
Elementos de semiología de la imagen
Protocolos perceptivos y cognitivos de la navegación
Estudios de la psicología del receptor
Comunidades en redes sociales
Modelos de community management
Fidelización de usuarios en Twitter y Facebook
Branding, reputación online y evaluación de campañas
Herramientas de narración multimedia
Convergencia en los productos periodísticos
Aplicaciones y software en línea
Elementos de narración interactiva (digital storytelling) y visualización de datos
Posicionamiento en buscadores
Estrategias de posicionamiento en Google y otros
Criterios y factores de ponderación en entrega resultados
Metadatos y estándar Dublín Core
Web 3.0 o web semántica: Open data y linked data
Video digital y televisión interactiva
TV digital terrestre (TVDT)
Aplicaciones interactivas para televisión
Formatos de compresión de video
Transmisión on-demand y streaming
Dispositivos móviles
Teléfonos celulares, smartphones y tablet PC
Adaptación para diferentes interfaces
Contenidos multiplataformas
Aplicaciones interactivas de información y servicios
Requisitos
Ficha de pre-inscripción en línea disponible en el sitio web.
Certificado de grado académico y/o título profesional vinculado al ámbito de las comunicaciones.
Currículo completo que detalle antecedentes académicos y laborales.
Selección de postulantes tras entrevista personal.
Ficha de pre-inscripción en línea disponible en el sitio web.
Certificado de grado académico y/o título profesional vinculado al ámbito de las comunicaciones.
Currículo completo que detalle antecedentes académicos y laborales.
Selección de postulantes tras entrevista personal.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!