Diplomado en Patología de Organismos Acuáticos (Puerto Montt, X Los Lagos)

Universidad Santo Tomás Institución privada
Título ofrecido:Diplomado en Patología de Organismos Acuáticos
Ubicación:Puerto Montt - X Los Lagos
Duración:136 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Objetivos del programa:
Adquirir una formación avanzada en salud integral de animales acuáticos, y una comprensión holística de los sistemas de producción y los factores de manejo que pueden contribuir a la ocurrencia de una enfermedad, su prevención y control.
MÓDULO I: PATOLOGÍA SISTEMÁTICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
FISIOPATOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS
- Introducción a la Fisiopatología
- Fisiopatología cardiovascular, renal y excretora, digestiva, respiratoria y hormonal
ANATOMÍA PATOLÓGICA
- Necropsia en peces, moluscos, crustáceos.
- Introducción a la anatomía patológica.
- Principales tinciones y métodos de observación histológica.
- Inmunohistoquímica.
- Principales alteraciones a nivel histopatológico y sus orígenes (Necrosis, fibrosis entre otras)
- Entrenamiento en observación histopatológica mediante observación de imágenes.
MÓDULO II: ECOTOXICOLOGÍA
ECOTOXICOLOGÍA APLICADA AL CULTIVO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS
- Introducción a la ecotoxicología.
- Clases mayores de contaminantes de importancia en cultivos acuícolas de interés comercial.
- Ingreso, biotransformacion, detoxificacion, eliminación y bioacumulación.
- Efectos ecotóxicos sobre marcadores moleculares
- Concepto de biomarcadores
- Efectos sobre comunidades y ecosistemas
- Efectos subletales, agudos y crónicos.
- Resistencia a productos químicos.
- Buenas prácticas en el uso de productos químicos en actividades acuícolas.
ANÁLISIS DE RIESGO Y MODELOS DE DISPERSIÓN
- Evaluación de riesgo desde una perspectiva ecotoxicológica.
- Aplicaciones prácticas de la ecotoxicología en sistemas de producción acuícola de importancia comercial.
- Mapas de ideas para establecer planes de contingencia y medidas de mitigación de riesgo en sistemas de producción acuícola de importancia comercial.
- Normativa Nacional e Internacional
MÓDULO III: ENFERMEDADES BACTERIANAS Y VIRALES
MICROBIOLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS
- Introducción a la Microbiología
- Principales agentes bacterianos en cultivos de peces, crustáceos, moluscos y macro algas.
- importancia en la acuicultura de Piscirickettsia salmonis y organismos rickettsiales.
- Metodologías diagnósticas.
- Consideraciones OIE
- Interpretación de resultados desde una perspectiva poblacional (Métodos de muestreo, tipo de análisis de laboratorio, error de las pruebas diagnósticas entre otros).
VIROLOGÍA DE ORGANISMOS ACUÁTICOS
- Introducción a la Virología.
- Principales agentes virales en cultivos de peces, crustáceos, moluscos y macroalgas.
- Consideraciones OIE
- Interpretación de resultados desde una perspectiva poblacional (Métodos de muestreo, tipo de análisis de laboratorio, error de las pruebas diagnósticas entre otros).
Dirigido a:
Profesionales de las Cs. Veterinarias, Agronómicas, Bioquímica, Biología, Biología Marina, Ingenieros pesqueros, Ingenieros en acuicultura, Ingenieros en biotecnología y otras profesiones afines.
¡Ayudanos y Reportalo!