Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas y prácticas para identificación y manejo de dificultades cognitivas durante la edad escolar (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Duración:100 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Descripción:
La Neuropsicología refiere un campo de atención clínica e investigación que se interesa por el estudio de las relaciones posibles entre cerebro y conducta. En el país hemos atendido al desarrollo del área desde la subespecialidad de la Neuropsicología del Adulto, pero hay pocas y discretas incursiones en el campo de la Neuropsicología Infantil. A pesar de esto, vemos cómo los servicios de atención en salud mental son cada vez más demandados en requerimientos de evaluaciones e intervenciones que permitan apoyar a niños que sufren trastornos cognitivos que impiden su adaptación escolar. Se suma como evidencia que los estudios epidemiológicos nos muestran cada vez, con mayor claridad, el aumento en prevalencia e incidencia de trastornos cognitivos en la edad infantil.
Específicamente, la Neuropsicología Infantil es el campo que estudia la relación entre las habilidades, las conductas y los sustratos neurocognitivos en perspectiva ontogenética. Vale decir, centra sus preguntas, instrumentos de evaluación y planes de intervención en niños de edad escolar que requieren apoyos especiales para alcanzar un nivel de desarrollo equilibrado.
Desde esta perspectiva, la disciplina ofrece una posibilidad de trabajo clínico con niños que sufren de alteraciones del desarrollo, médicas, psiquiátricas y neurológicas.
Esta disciplina requiere de una formación tanto teórica como práctica que permita comprender los sustratos de las condiciones observadas y desarrollar con éxito planes de intervención en perspectiva biopsicosocial. Ha de acompañarse de una postura ética bien formada que permita contribuir a la calidad de atención en salud mental.
Este diploma tendrá el valor de alimentarse de un grupo de profesores de nombrada experticia en el área, tanto nacionales como internacionales, proyectado el desarrollo de la incipiente área en el país gracias al auspicio de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN).
Objetivos generales:
Introducir al estudiante dentro del campo teórico-práctico de la Neuropsicología Infantil con énfasis en los modelos comprensivos, herramientas de evaluación y formas de intervención en presencia de alteraciones neurocognitivas específicas y generales. Considerando el tiempo disponible, se impulsará en el estudiante la motivación de tomar futuras profundizaciones en el área en caso de querer ejercer activamente como neuropsicológo infantil.
Objetivos específicos y Contenidos:
MÓDULO I. CRÓNICAS DE EXPEDICIÓN: ¿MAGNOLIAS EN LA ANTÁRTICA?
- Las regularidades del territorio
- Bienaventuranzas de los exploradores
- Las magnolias que encontramos en la Antártica
MÓDULO II. FUNDAMENTOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA
- Introducción a la neuropsicología
- Historia y definiciones
MÓDULO III. NEURODESARROLLO
- Neurodesarrollo, filogenia y ontogenia del Sistema Nervioso Central
- Embriología y Sistema Nervioso Central
- Factores que comprometen el desarrollo embrionario y fetal
MÓDULO IV. NEUROANATOMÍA, LEGOS Y CEREBRO
- Anatomía y función
- Cerebro modular
- Cerebro funcional
MÓDULO V. HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA COMPRENSIÓN EN EL ÁREA
- Neuroimágen
- Criterios básicos de la lectura de placas TAC y MRI
MÓDULO VI. INTELIGENCIA EN LA ESCUELA
- Educación e inteligencia
- Neuropsicología de las inteligencias múltiples
MÓDULO VII. NEUROPSICOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
- Trastornos del lenguaje y desarrollo de la conciencia fonológica
- Trastornos de la lectura
- Discalculia
MÓDULO VIII. TRASTORNOS DE MADUREZ MOTORA
- Trastorno del aprendizaje no verbal
- Dispraxias
- Parálisis cerebral
MÓDULO IX. TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL
- Neuropsicología del TDAH
- Definiciones y criterio diagnóstico
- Evaluación y manejo en el contexto escolar del TDAH
MÓDULO X. EPILEPSIA
- Neuropsicología de la Epilepsia
MÓDULO XI. SÍNDROMES GENÉTICOS
- Definiciones y etiología de los diversos Síndromes genéticos
- Perfiles Neuropsicológicos
MÓDULO XII. TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
- Neuropsicología de los TGD
- Teoría y tipificación del los trastornos del espectro autista
- Evaluación y perfil neuropsicológico
- Estudios actualizados en TGD con neuroimagen
MÓDULO XIII. DISCAPACIDAD Y NEUROPSICOLOGÍA
- Definición
- Casos nacionales e internacionales exitosos en intervención
Admisión
Hay distintas vías para ingresar a la carrera de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Éstas son:
• Admisión Ordinaria
Se refiere a la admisión vía pruebas de selección universitaria (PSU). Es la principal forma de ingreso a esta universidad y la más masiva del país.
El proceso de admisión ordinaria no depende directamente de cada universidad, sino que se realiza en forma centralizada, a nivel nacional, y en él participan las 25 universidades chilenas adscritas al Consejo de Rectores.
Ingresan por esta vía los egresados de la Enseñanza Media, a quienes se les exige la Licencia Media o su equivalente, y haber rendido de manera satisfactoria las pruebas nacionales de selección.
Los postulantes extranjeros pueden ingresar por esta vía, si cumplen con los requisitos recién mencionados. Sin embargo, deben efectuar el reconocimiento de estudios de nivel secundario ante el Ministerio de Educación de Chile.
Admisión Psicología
Requisitos y Ponderaciones
Notas Enseñanza Media: 30%
Prueba de Lenguaje y Comunicación: 20%
Prueba de Matemática: 30%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales: 20% ó
Prueba de Ciencias: 20%
Primer Puntaje Matriculado : 796,2
Último Puntaje Matriculado : 682,4
• Admisión Especial
La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece una vía adicional, denominada vía de Admisión Especial, para ingresar a todas las carreras que ella imparte.
Permite postular a los alumnos destacados en una disciplina y apoya a los postulantes que no pueden rendir la Prueba de Selección Universitaria (extranjeros y discapacitados).Dirigido a:
Psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, médicos generales, fisiatras, médicos psiquiatras, neurólogos infantiles y psicopedagogos. Prerequisito o Requisitos de ingreso:
Poseer título profesional.
¡Ayudanos y Reportalo!