Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud (Santiago, RM Santiago de Chile) (Semipresencial)

Universidad Diego Portales Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:120 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Semipresencial
Descripción
El diploma que ofrece la Facultad de Medicina de la UDP está dirigido a los profesionales del área de la salud. Para los profesionales del área de la salud que tienen alguna vinculación académica con la Universidad Diego Portales se les ofrece un valor del arancel del diplomado rebajado al 50% en base a un aporte institucional.
El programa de Diplomado tiene un componente cualitativo y un componente cuantitativo con un fuerte acento en el uso de la estadística en el análisis, con el apoyo de un programa computacional en su aplicación. Objetivos
Identificar la investigación como una herramienta para el mejoramiento de la salud de la población.
Conocer las etapas del método científico
Informarse de los principales diseños de investigación usados en el área de la Salud.
Entender las etapas y métodos de la investigación clínica,
Conocer la metodología de la investigación epidemiológica
Comprender los fundamentos de la Bioética.
Conocer los principales métodos de investigación cualitativa
Aplicar los principales Métodos Estadísticos Paramétricos y no Paramétricos usados en el proceso de análisis en la investigación en salud.
Conocer los principales diseños del muestreo.
Capacitar para presentar los resultados de una investigación de acuerdo a las normas de publicación en revistas científicas
Adiestrase en el uso de un software estadístico para el análisis estadístico de una investigación.
PRIMER MODULO
Como nace un proyecto de Investigación. Planteamiento del problema a investigar, viabilidad, consecuencias, limitaciones, factibilidad, financiamiento.
Etapas del método científico.
Principales diseños de investigación
Características y aplicaciones de los diseños de investigación
Usos, limitaciones éticas y variables de la investigación experimental.
Ensayos clínicos
Formulación de un protocolo de investigación clínica
Pasos prácticos para realizar una investigación clínica con éxito y en forma ética
Investigación descriptiva
Investigación correlacional
Estudios longitudinales
Construcción e importancia del marco teórico,
Revisión bibliográfica
Búsqueda bibliográfíca en Internet
Fundamentos de la bioética en la investigación en salud
Métodos cualitativos de investigación.
SEGUNDO MODULO
1. Métodos estadísticos de presentación de los resultados
Variables, codificación, tabulación
Análisis exploratorio de datos
Gráficos y tablas
Uso de un software estadístico
2. Métodos estadísticos de Análisis Paramétricos
Probabilidades y su importancia en la estimación de valores de riesgo
Riesgo Relativo, Razón de Disparidad
Estimación de parámetros por Intervalos de Confianza
Formulación y posibles errores en la hipótesis de una investigación
Pruebas estadísticas cuando la hipótesis se plantea en un estudio de una muestra
Pruebas estadísticas cuando la hipótesis se plantea en un estudio de comparación de dos muestras.
Pruebas estadísticas cuando la hipótesis se plantea en un estudio de comparación de más de dos muestras.
Pruebas estadísticas de asociación.
Uso del software estadístico en aplicaciones de cada uno de las pruebas estadísticas.
TERCER MODULO
Principales diseños del muestreo.
Muestreo Aleatorio Simple (MAS) en variable cuantitativa y en variable cualitativa.
Tamaño de muestra en Muestreo Aleatorio Simple.
Uso del Software estadístico.
Características del Diseño del Muestreo Estratificado.
Cálculo del tamaño de muestra en el diseño Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE).
Calculo del tamaño de muestra según el tipo de estudio.
Currículum vitae
Fotocopia cédula de identidad
Carta de solicitud
¡Ayudanos y Reportalo!