Diplomado en Mediación Laboral y Resolución de Conflictos (Santiago, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:120 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Descripción:
Las organizaciones sociales tienen conflictos, tanto internos como externos, producto de las relaciones que se establecen entre los miembros que las componen y de las relaciones que la misma organización mantiene con su entorno económico, social o político. Dicho entorno está marcado por la competencia, el logro rápido de objetivos materiales, sin medir, a veces, las formas de llevarlos a cabo y las consecuencias en las personas que hacen que sean posibles dichos logros.
Es habitual entonces que existan situaciones conflictivas entre jefaturas y subordinados, entre los propios trabajadores, conflictos colectivos entre empleadores y organizaciones sindicales o gremiales. El conflicto es una parte inevitable de la vida de las organizaciones que puede tener consecuencias negativas si no se gestiona adecuadamente.
Generalmente, las organizaciones han empleado la aplicación estricta de las normas establecidas para resolver los conflictos laborales y la negociación ha sido la forma más habitual de gestionar el conflicto. Sin embargo, muchas organizaciones del sector público y privado, con o sin fines de lucro, han comenzado a evaluar que ello ha implicado elevados costos tanto financieros como humanos durante esos procesos de resolución de conflictos que además genera un clima laboral que dificulta el logro eficiente de los objetivos organizacionales. Por esas razones, las organizaciones se han abierto a “utilizar procesos alternativos de resolución de conflictos, y en especial la mediación, para gestionar conflictos y mejorar las relaciones laborales” (Nabatchi, Bingham, y Good, 2006). De este modo, la gestión de conflictos y la mediación está cobrando cada vez más importancia en el ámbito de las relaciones laborales.
Este diploma pretende entregar elementos teóricos y prácticos, para que los profesionales participantes puedan reconocer las situaciones de conflicto en las organizaciones; conocer, identificar y analizar los procesos de resolución de conflictos, en especial la mediación laboral. Para ello se entregarán herramientas, que en un enfoque eminentemente práctico y participativo, los participantes puedan incorporar a sus competencias, quedando en condiciones de intervenir y gestionar las situaciones de conflicto organizacional en sus respectivos espacios laborales. Objetivos generales:
Conocer las situaciones de conflicto en las organizaciones y analizar los procesos de medición y su aplicación en el ámbito organizacional en la resolución de conflictos.
Las organizaciones sociales tienen conflictos, tanto internos como externos, producto de las relaciones que se establecen entre los miembros que las componen y de las relaciones que la misma organización mantiene con su entorno económico, social o político. Dicho entorno está marcado por la competencia, el logro rápido de objetivos materiales, sin medir, a veces, las formas de llevarlos a cabo y las consecuencias en las personas que hacen que sean posibles dichos logros.
Es habitual entonces que existan situaciones conflictivas entre jefaturas y subordinados, entre los propios trabajadores, conflictos colectivos entre empleadores y organizaciones sindicales o gremiales. El conflicto es una parte inevitable de la vida de las organizaciones que puede tener consecuencias negativas si no se gestiona adecuadamente.
Generalmente, las organizaciones han empleado la aplicación estricta de las normas establecidas para resolver los conflictos laborales y la negociación ha sido la forma más habitual de gestionar el conflicto. Sin embargo, muchas organizaciones del sector público y privado, con o sin fines de lucro, han comenzado a evaluar que ello ha implicado elevados costos tanto financieros como humanos durante esos procesos de resolución de conflictos que además genera un clima laboral que dificulta el logro eficiente de los objetivos organizacionales. Por esas razones, las organizaciones se han abierto a “utilizar procesos alternativos de resolución de conflictos, y en especial la mediación, para gestionar conflictos y mejorar las relaciones laborales” (Nabatchi, Bingham, y Good, 2006). De este modo, la gestión de conflictos y la mediación está cobrando cada vez más importancia en el ámbito de las relaciones laborales.
Este diploma pretende entregar elementos teóricos y prácticos, para que los profesionales participantes puedan reconocer las situaciones de conflicto en las organizaciones; conocer, identificar y analizar los procesos de resolución de conflictos, en especial la mediación laboral. Para ello se entregarán herramientas, que en un enfoque eminentemente práctico y participativo, los participantes puedan incorporar a sus competencias, quedando en condiciones de intervenir y gestionar las situaciones de conflicto organizacional en sus respectivos espacios laborales. Objetivos generales:
Conocer las situaciones de conflicto en las organizaciones y analizar los procesos de medición y su aplicación en el ámbito organizacional en la resolución de conflictos.
Objetivos específicos y Contenidos:
Modulo 1: Conflicto organizacional.
Identificar el conflicto organizacional y distinguir sus causas y evolución al interior de las organizaciones.
a) Conceptualización del conflicto organizacional.
b) Proceso del conflicto.
c) Causas del conflicto.
d) Poder, actores y conflicto.
e) Orientaciones en la gestión del conflicto.
Modulo 2: Contexto organizacional del conflicto.
Identificar y definir los elementos organizacionales que influyen en la aparición, desarrollo y resolución del conflicto.
a) Persona, grupo y liderazgo.
b) Cultura organizacional.
c) Clima organizacional.
Modulo 3: Conflicto Laboral y procesos de resolucion de conflictos.
Identificar y explicar el conflicto laboral, las relaciones laborales y sus actores, y los distintos mecanismos de resolución de conflictos.
a) El mundo del trabajo. Relaciones trabajadores y empresarios.
b) Conceptualización y tipología del conflicto laboral.
c) Sistema de relaciones laborales, modelos y actores.
d) Procesos de resolución de conflictos. Arbitraje.
e) Procesos de resolución de conflictos. Conciliación.
f) Procesos de resolución de conflictos. Negociación.
g) Procesos de resolución de conflictos. Mediación.
Modulo 4: COMUNICACIÓN APLICADA A LA MEDIACIÓN LABORAL.
Distinguir y aplicar los principales elementos que entregan distintos modelos teóricos y prácticos acerca de una comunicación eficaz.
a) La importancia de la comunicación, antecedentes y aspectos generales.
b) Habilidades sociales y comunicación. La escucha activa y empatía.
c) La comunicación verbal: partes de la comunicación, niveles en la comunicación, tipos de comunicadores.
d) Comunicación no verbal: El concepto y la importancia de la comunicación no verbal.
e) La calidad de la comunicación en la empresa. Barreras, conflictos y miedos en la comunicación.
f) Comunicación, inteligencia emocional y el aporte de la neurolingüística (PNL).
Modulo 5: MEDIACIÓN LABORAL.
Identificar el proceso de mediación laboral, distinguir el rol del mediador y las etapas del proceso.
a) Conceptualización de la mediación laboral.
b) Objetivos y principios en la mediación laboral.
c) Tipos de mediación laboral.
d) El perfil y rol de los mediadores.
e) Etapas del proceso de mediación laboral.
f) Mediación laboral como sistema institucionalizado de prevención y resolución de conflictos laborales.
Modulo 6: PRÁCTICO EVALUATIVO.
Relacionar los conocimientos de los distintos módulos y las evaluaciones contempladas, dentro de un proceso participativo y formativo coherente.
a) Presentación, introducción al curso y aplicación de prueba de diagnóstico
b) Evaluación, pruebas y tutorías ensayos
c) Audiencias y tutorías ensayos
d) Taller de presentación y discusión de ensayos
e) Evaluación del diplomado y cierre
Modulo 1: Conflicto organizacional.
Identificar el conflicto organizacional y distinguir sus causas y evolución al interior de las organizaciones.
a) Conceptualización del conflicto organizacional.
b) Proceso del conflicto.
c) Causas del conflicto.
d) Poder, actores y conflicto.
e) Orientaciones en la gestión del conflicto.
Modulo 2: Contexto organizacional del conflicto.
Identificar y definir los elementos organizacionales que influyen en la aparición, desarrollo y resolución del conflicto.
a) Persona, grupo y liderazgo.
b) Cultura organizacional.
c) Clima organizacional.
Modulo 3: Conflicto Laboral y procesos de resolucion de conflictos.
Identificar y explicar el conflicto laboral, las relaciones laborales y sus actores, y los distintos mecanismos de resolución de conflictos.
a) El mundo del trabajo. Relaciones trabajadores y empresarios.
b) Conceptualización y tipología del conflicto laboral.
c) Sistema de relaciones laborales, modelos y actores.
d) Procesos de resolución de conflictos. Arbitraje.
e) Procesos de resolución de conflictos. Conciliación.
f) Procesos de resolución de conflictos. Negociación.
g) Procesos de resolución de conflictos. Mediación.
Modulo 4: COMUNICACIÓN APLICADA A LA MEDIACIÓN LABORAL.
Distinguir y aplicar los principales elementos que entregan distintos modelos teóricos y prácticos acerca de una comunicación eficaz.
a) La importancia de la comunicación, antecedentes y aspectos generales.
b) Habilidades sociales y comunicación. La escucha activa y empatía.
c) La comunicación verbal: partes de la comunicación, niveles en la comunicación, tipos de comunicadores.
d) Comunicación no verbal: El concepto y la importancia de la comunicación no verbal.
e) La calidad de la comunicación en la empresa. Barreras, conflictos y miedos en la comunicación.
f) Comunicación, inteligencia emocional y el aporte de la neurolingüística (PNL).
Modulo 5: MEDIACIÓN LABORAL.
Identificar el proceso de mediación laboral, distinguir el rol del mediador y las etapas del proceso.
a) Conceptualización de la mediación laboral.
b) Objetivos y principios en la mediación laboral.
c) Tipos de mediación laboral.
d) El perfil y rol de los mediadores.
e) Etapas del proceso de mediación laboral.
f) Mediación laboral como sistema institucionalizado de prevención y resolución de conflictos laborales.
Modulo 6: PRÁCTICO EVALUATIVO.
Relacionar los conocimientos de los distintos módulos y las evaluaciones contempladas, dentro de un proceso participativo y formativo coherente.
a) Presentación, introducción al curso y aplicación de prueba de diagnóstico
b) Evaluación, pruebas y tutorías ensayos
c) Audiencias y tutorías ensayos
d) Taller de presentación y discusión de ensayos
e) Evaluación del diplomado y cierre
Requisitos de aprobación:
Independiente del promedio de notas, la aprobación del curso requiere un mínimo de 80% de asistencia a las clases presenciales. La nota mínima de aprobación será de 4 de una escala de notas de 4 a 7.
Dirigido a:
El diploma está principalmente dirigido a profesionales y directivos, de organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro; que se relacionen con la gestión de recursos humanos, relaciones laborales o estén directamente involucrados en los procesos de mejoramiento de la calidad de vida laboral. Prerequisito o Requisitos de ingreso:
Poseer título profesional.
Independiente del promedio de notas, la aprobación del curso requiere un mínimo de 80% de asistencia a las clases presenciales. La nota mínima de aprobación será de 4 de una escala de notas de 4 a 7.
Dirigido a:
El diploma está principalmente dirigido a profesionales y directivos, de organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro; que se relacionen con la gestión de recursos humanos, relaciones laborales o estén directamente involucrados en los procesos de mejoramiento de la calidad de vida laboral. Prerequisito o Requisitos de ingreso:
Poseer título profesional.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!