Diplomado en Liderazgo Educacional E-Learning (Online)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Duración:136 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Online
Descripción:
Chile y el mundo convergen en la necesidad de aumentar las capacidades de las organizaciones educativas para lograr aprendizajes y mejorar la efectividad de sus prácticas. Para ello, las grandes reformas han modificado estructuras, aumentado recursos y propiciado la entrada de nuevos actores en el sistema educativo. Este nuevo escenario demanda de los educadores ejercer su liderazgo en la implementación de cambios y asegurar resultados en los distintos espacios en que se desempeñan.
En respuesta a estas expectativas, la tendencia internacional ha sido formar agentes de cambio que compartan una visión y ejerzan capacidades de liderazgo más allá de sus cargos y de especializaciones profesionales. En esta dirección, la Universidad Católica a través de la Facultad de Educación y el Centro de Educación a Distancia TELEDUC, han desarrollado el Diplomado en Liderazgo. Objetivos generales:
1.- Potenciar capacidades que contribuyan a impulsar, desarrollar y conducir proyectos efectivos de diversa escala en contextos educativos específicos.
2.- Desarrollar habilidades para el ejercicio de liderazgo en organizaciones educativas.
3.- Fomentar la conformación de redes entre profesionales de la educación.
Objetivos específicos y Contenidos:
TALLER: INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA: RED-UC DE LIDERAZGO EDUCACIONAL.
Este taller introductorio se centra en la exploración y apropiación de los distintos recursos y herramientas de aprendizaje dispuestos en la plataforma tecnológica del diplomado.
TALLER: DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERPERSONALES
Profesora:
Pilar Cox. Master of Education, Teachers College, Columbia University.
Se centra en la discusión de diferentes prácticas y modelos comunicacionales y sus implicancias en la identificación y desarrollo de competencias para la comunicación interpersonal en el contexto escolar, organizacional e institucional.
CURSO: MACRO Y MICRO AMBIENTE DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Profesores:
Cristian Cox. Ph. D. en Sociología, University of London.
Sergio Martinic. Ph. D. Sociología, Université Catholique de Lovaine.
Este curso está destinado a dar a conocer las claves de los ambientes y culturas en que se insertan las organizaciones educativas; requisito esencial en la formación de quienes aspiran a ejercer como líderes de organismos e instituciones que trabajan para el mejoramiento de unidades educativas de diversa escala. El curso busca situar y contextualizar a la organización educativa, desde una perspectiva macro y micro, analizando los sistemas, la institucionalidad vigente, las tendencias de política pública y las oportunidades que se presentan para el desarrollo de proyectos educativos. De esta manera, al final del curso sé habrán comprendido las tendencias predominantes en el ambiente educacional y sus principales factores de cambio.
CURSO: LIDERAZGO GERENCIAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Profesor:
Jorge Ardiles. Doctor en Dirección de Empresas (IESE), Universidad de Navarra.
En este curso se adquiere un lenguaje y estructura conceptual respecto a la gestión de organizaciones, analizando la organización educativa tanto en relación a la administración de recursos, como en relación a la toma de decisiones. El objetivo del curso es desarrollar habilidades de conducción grupal y toma de decisiones desde la óptica de la gestión de organizaciones.
TALLER: MANEJO DE CONFLICTOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Profesora:
Pilar Cox. Master of Education, Teachers College, Columbia University.
El taller busca introducir a los participantes en los elementos fundamentales del conflicto en la organización educativa, revisando diversas perspectivas y sus implicancias en la selección de estrategias de manejo de conflictos. Incorpora además elementos básicos de negociación.
CURSO: CASOS DE LIDERAZGO EN PROCESOS DE CAMBIO
Profesores:
Antonio Mladinic. Ph. D. Psicología, Purdue University.
Oscar Maureira. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Complutense. Director de Investigación y postgrado UCSH.
Este curso comienza por configurar un marco conceptual en relación al liderazgo como atributo de la gestión educativa, para pasar a conocer experiencias en gestión y liderazgo de reconocidos lideres de organizaciones educativas, analizando el papel y desafíos de éstos en los procesos de cambio de sus organizaciones.
TALLER: PRÁCTICAS DE COACHING PEDAGÓGICO
Profesora:
Magdalena Müller. Magíster en Psicología Educacional, UC.
Este taller tiene por objeto comprender e intercambiar los principios fundacionales del coaching pedagógico, como son el lenguaje, la corporalidad y las emociones. Además, revisa el proceso de apoyo pedagógico y se ejercitan los elementos sustantivos de su práctica, como aporte al desarrollo de la propia organización.
CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EFECTIVOS
Profesor:
Paulo Volante. Master of Business Administration (MBA). PhD en Psicología PUC.
Este curso busca consolidar el aprendizaje de las herramientas y habilidades del liderazgo educacional, a partir de un proyecto profesional que facilite la síntesis de modelos, el diseño de intervenciones y la implementación de decisiones que solucionan problemas o enfrentan desafíos en una organización educativa específica.
TALLER: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CONSULTORÍA Y MEJORAMIENTO
Profesor:
Paulo Volante. Master of Business Administration (MBA). PhD en Psicología PUC.
Este taller es la actividad de finalización y consolidación de aprendizajes del diplomado. En los participantes presentarán los resultados de su consultoría y experiencia de formulación y evaluación de proyectos.
Prerequisito o Requisitos de ingreso:
Contar con acceso a internet.
Tener conocimientos básicos (a nivel de usuario) sobre el manejo de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.
Poseer competencias y conocimientos de la función docente y/o de las funciones administrativas regulares de un centro escolar.
Estar en condiciones de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje de grupos escolares de enseñanza básica o media.
Manejar las herramientas tradicionales para planificar, implementar y evaluar resultados de aprendizaje. Dirigido a:
Profesores, directivos de colegios, sostenedores, consultores y profesionales vinculados a la educación.Requisitos de aprobación:
Para aprobar el diplomado, los participantes deberán ingresar regularmente a la plataforma de trabajo y cumplir con las exigencias académicas del programa.
¡Ayudanos y Reportalo!