Diplomado en Gestión de Riesgos (ISO 31.000) y Auditoría (ISO 19.011) (Online)

Instituto Profesional IACC Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La casa central de IACC se encuentra cerrada, pero la atención continua vía online.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No han habido modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
Descripción del Diplomado
La gestión de procesos dentro de una organización, analiza siempre múltiples variables que entran en juego desde el diseño y establecimiento de un proyecto industrial , sus etapas y procesos inherentes, es acá donde nacen los principales riesgos en la gestión, cuando las variables se relacionan entre sí o actúan en forma independiente y posiblemente alteren dichos procesos o etapas. Es por eso que este diplomado orienta al participante o estudiante a lograr gestionar los riesgos que se presentarían y como lograr la optimización de recursos en pro de dar solución a la problemáticas existentes y el mejoramiento de dichos procesos.
Es de importancia señalar que este diplomado apunta a comprender la relación existente en la gestión de los riesgos de la organización y el sistema continuo de evaluaciones o auditorías sistémicas que permite evidenciar los correctos cumplimientos o inconformidades encontradas dentro de las acciones desarrolladas.
Objetivo General del Diplomado
Desarrollar conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el área de la gestión de riesgos y auditoría de procesos dentro de la organización, así poder evidenciar de manera cuali y cuantitativa la realidad de la organización respecto del cumplimiento e incumplimiento de las políticas organizaciones, las actividades y planificaciones establecidas por cada organización.
MÓDULO I: PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL.
Unidad I: Principios de la Gestión Organizacional.
• Principales lineamentos de los sistemas basados en norma ISO 31000 y 19011.
MÓDULO II: SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS (ISO 31000).
Unidad II: Gestión de Riesgos basado en ISO 31000.
• Tipos de Riesgos.
• Norma ISO 31000:2018.
• Estructura de Gestión de Riesgos y el proceso de la gestión.
• Norma ISO 31010:2013.
• Técnicas para evaluación de Riesgos.
• Relación de la Gestión de Riesgos y un Sistema de Gestión de Calidad.
MÓDULO III: TÉCNICAS APLICADAS A GESTIÓN DE RIESGOS.
Unidad III: Técnicas aplicadas a Gestión de Riesgos I.
• Técnica pajarita.
• Técnica PHA y Markov.
• Fortalezas y limitaciones de las técnicas.
Unidad IV: Técnicas aplicadas a Gestión de Riesgos II.
• Técnico árbol de decisiones.
• Técnico modo de falla y sus efectos (AMFE) y matriz consecuencia-probabilidad.
• Fortalezas y limitaciones de las técnicas.
Unidad V: Técnicas aplicadas a Gestión de Riesgos III.
• Técnica costes/beneficios.
• Técnicas HACCP y HAZOP.
• Fortalezas y limitaciones de las técnicas.
MÓDULO IV: AUDITORÍA BASADA EN ISO 19011:2018.
Unidad VI: Auditoría.
• Auditoría y los alcances que posee en la organización.
• Tipos de Auditoría y su aplicación.
Unidad VII: Competencias del auditor.
• Competencias del auditor.
• Auditores internos y externos.
• Función del auditor líder.
Unidad IX: Herramientas de Gestión para Auditorías.
• Herramientas cuantitativas de Gestión en Auditorías de Sistemas de Gestión.
Unidad X: Informe y seguimiento de Auditorías.
• Gestión de las no conformidades y acciones correctivas en los Sistemas de Gestión.
MÓDULO V: EVALUACIÓN FINAL.
Unidad XI. Proyecto final.
• Propuesta de Auditoría de un Sistema de Gestión basado en ISO 19.011.
Requisitos
- Licencia de Enseñanza Media.
¡Ayudanos y Reportalo!