Duración:224 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Online
Los avances y continuos cambios en las ciencias médicas y en el campo de la pediatría en especial, sumado a la importancia que tienen los niños como grupo vulnerable desde el punto de vista de las Políticas Públicas, y el emplazamiento estratégico de los Centros de Atención Primaria de Salud en el ámbito de la Red Nacional de establecimientos de salud, hacen suponer que existe un amplio número de profesionales interesados en actualizar sus conocimientos en el manejo pediátrico.
El actual Sistema de Salud se construye sobre una fuerte potenciación y exigencias hacia médicos y profesionales de la Salud con un buen manejo ambulatorio pediátrico. Esto, junto con el desarrollo de la actual pediatría lleva a una imprescindible necesidad de mantenerse en la educación continua.
De esta manera entonces, este Diploma permitirá reforzar y ampliar los conocimientos en esta área, facilitando la actualización a quienes trabajan en el ámbito ambulatorio. Enriquecer conceptos que fortalezcan su quehacer profesional, y a la vez, permita una interacción que acreciente la discusión y cree nuevas líneas o espacios de discusión para un adecuado enfrentamiento clínico en directo beneficio de los pacientes.
Objetivos: •Revisión de temas atingentes a la atención primaria en niños.
•Entrega de conocimientos e incentivo para el desarrollo de habilidades para el enfrentamiento de problemas a nivel primario.
•Utilización más oportuna y adecuada de las redes asistenciales y derivaciones a especialistas en los temas tratados.
•Mejorar la calidad de atención a la comunidad, a través de la actualización y desarrollo de la pediatría en esas áreas
Contenidos
Módulo 1: Introducción
•Epidemiología y nueva morbilidad
•Generalidades sobre supervisión en salud
Módulo 2: Supervisión de la Salud del niño y adolescente
•Recién nacido y lactante hasta 2 años
•Preescolar de 2 - 5 años
•Escolar 6 - 10 años
•Adolescencia
Módulo 3: Puericultura y Maltrato Infantil
•Habilidades para la crianza
•Racionalidad del tratamiento farmacológico
•Apego
•Maltrato infantil
Módulo 4: Endocrinología
•Pubertad Normal y sus alteraciones
•Diabetes Mellitus
•Obesidad y síndrome metabólico
•Talla Baja
Módulo 5: Actualización en enfermedades Respiratorias
•Infección respiratoria alta
•SBO
•Neumonía
•Asma
Módulo 6: Dermatología
•Dermatosis Alérgicas
•Ectoparasitosis
Módulo 7: Traumatología y ortopedia infantil
•Enfermedad luxante de la cadera
•Escoliosis y alteración ejes extremidades inferiores
Módulo 8: Actualización en Enfermedades Infecciosas e Inmunología
•Síndrome Febril
•Exantemas
•Infecciones recurrentes
•Vacunas
Módulo 9: Casos Clínicos
Drigido a Médicos u otros profesionales de la salud que desarrollen parte o toda su labor profesional orientada al manejo ambulatorio de pacientes pediátricos ya sea en forma pública o privada.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
•Titulo profesional de médico cirujano
•Fotocopia cédula de identidad
•Curriulum Vitae (resumido)
•Ficha de Inscripción
•Reglamento de Medichi firmado
REQUISITOS TÉCNICOS
Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración:
•Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz o superior equivalente.
•Memoria RAM 256 MB.
•Disco duro de 40 Gb.
•Espacio libre en el disco duro 5 Gb.
•Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac).
•Quienes cuenten con Windows Vista deberán verificar que los programas funcionen adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007).
•Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso o Diploma (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc). No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad.
•Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0.
La rapidez de acceso y navegación en la plataforma, así como la descarga de material educativo, dependerá de:
•Las características técnicas del computador utilizado (Sistema Operativo, Hardware, etc.)
•El proveedor de acceso a internet (ISP) que utilice; si usted se conectará a su Curso o Diploma desde su lugar de trabajo, recuerde verificar con su Depto. de Informática que su red de navegación por internet está habilitada para operar con la aplicación Java.
•El tipo de conexión (ADSL/Cable/Módem) Ésto determinará su velocidad de navegación.
•Contar con las aplicaciones, programas y herramientas como Java, Microsoft Office, Acrobat Reader, Windows Media Player, Flash Player, Win Zip, etc.
¡Ayudanos y Reportalo!