Diploma en Gestión Estratégica Gubernamental, Local y de Presupuesto (Santiago, RM Santiago de Chile)

Universidad de Chile Institución pública
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semanas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Objetivo General
El Diploma de Gestión Estratégica Gubernamental, Local y de Presupuesto entrega a profesionales interesados en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas los instrumentos necesarios para comprender cómo funciona el Estado, y a partir de ello contar con mejores herramientas para desempeñarse como “policy makers” y gerentes públicos y liderar procesos de modernización en el sector público.
Objetivos Específicos
El programa entrega las herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas para que los alumnos sean capaces de:
a. Comprender el rol del Estado y la gestión pública, cómo se organiza para generar valor en el sector público, la nueva gerencia pública, la política de recurso humano y el diseño e implementación de incentivos al desempeño de los funcionarios públicos, la planificación estratégica y los instrumentos de evaluación y control de gestión para apoyar la toma de decisiones.
b. Entender el rol del Presupuesto Público como herramienta estratégica para la toma de decisiones a lo largo del ciclo presupuestario: formulación, discusión y aprobación, ejecución y evaluación de lo ejecutado; y dominar herramientas de gestión presupuestaria, para ser capaces de elaborar un presupuesto público.
c. Comprender el diseño institucional de la administración regional y local, las herramientas disponibles para la planificación y gestión regional y local y su aplicación en la inversión pública y sectores de política pública como educación y salud
El Diploma de Gestión Estratégica Gubernamental, Local y de Presupuesto entrega a profesionales interesados en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas los instrumentos necesarios para comprender cómo funciona el Estado, y a partir de ello contar con mejores herramientas para desempeñarse como “policy makers” y gerentes públicos y liderar procesos de modernización en el sector público.
Objetivos Específicos
El programa entrega las herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas para que los alumnos sean capaces de:
a. Comprender el rol del Estado y la gestión pública, cómo se organiza para generar valor en el sector público, la nueva gerencia pública, la política de recurso humano y el diseño e implementación de incentivos al desempeño de los funcionarios públicos, la planificación estratégica y los instrumentos de evaluación y control de gestión para apoyar la toma de decisiones.
b. Entender el rol del Presupuesto Público como herramienta estratégica para la toma de decisiones a lo largo del ciclo presupuestario: formulación, discusión y aprobación, ejecución y evaluación de lo ejecutado; y dominar herramientas de gestión presupuestaria, para ser capaces de elaborar un presupuesto público.
c. Comprender el diseño institucional de la administración regional y local, las herramientas disponibles para la planificación y gestión regional y local y su aplicación en la inversión pública y sectores de política pública como educación y salud
Estructura Módulo Gestión Estratégica en el Sector Público
a. Estado y Gestión Pública: evolución histórica de las funciones, tamaño y estructura de los estados; declinación del modelo burocrático, Estado como organización y la generación de valor en el sector público.
b. Nueva Gerencia Pública, triangulo estratégico, gestión pública vs. privada: ¿son tan distintas?
c. Recurso humano en la administración pública: servicio civil, incentivos al desempeño, Alta Dirección Pública.
d. Sistemas de Evaluación y Control de Gestión: planificación estratégica, indicadores de desempeño, Balance Scorecard, norma ISO y gestión de calidad, metodología de marco lógico, evaluaciones de impacto de programas.
Módulo El Presupuesto del Sector Público: Herramienta Estratégica para la Toma de Decisiones
a. Institucionalidad presupuestaria: Ley de Responsabilidad Fiscal, Política de Balance Estructural
b. Función del Presupuesto Público
c. El ciclo presupuestario: Negociación Presupuestaria
d. Clasificador presupuestario (ingresos por su origen y gasto por su objeto), base devengada vs. caja
e. Estadísticas de las Finanzas Públicas
f. Ingresos y Gastos: estudios de casos (Salud)
g. Presupuestando el recurso humano
h. Presupuestos plurianuales
i. Sistemas de Información Financiera (caso chileno SIGFE)
j. Presupuesto por resultados y el sistema de evaluación y control de gestión
Módulo Gestión Pública Regional y Local
a. Descentralización del Estado y desarrollo regional y local
b. Diseño institucional de la administración regional y local
c. Instrumentos de planificación y gestión regional y local
d. Desequilibrios verticales y horizontales, transferencias intergubernamentales
e. Descentralización fiscal y gestión pública
f. Sistema de tributos locales y el Fondo Común Municipal
g. Inversión pública regional, tipos de inversión y vínculos entre inversión pública y privada.
h. El caso de las Agencias Regionales de Desarrollo
i. Descentralización: sector salud, educación.
a. Estado y Gestión Pública: evolución histórica de las funciones, tamaño y estructura de los estados; declinación del modelo burocrático, Estado como organización y la generación de valor en el sector público.
b. Nueva Gerencia Pública, triangulo estratégico, gestión pública vs. privada: ¿son tan distintas?
c. Recurso humano en la administración pública: servicio civil, incentivos al desempeño, Alta Dirección Pública.
d. Sistemas de Evaluación y Control de Gestión: planificación estratégica, indicadores de desempeño, Balance Scorecard, norma ISO y gestión de calidad, metodología de marco lógico, evaluaciones de impacto de programas.
Módulo El Presupuesto del Sector Público: Herramienta Estratégica para la Toma de Decisiones
a. Institucionalidad presupuestaria: Ley de Responsabilidad Fiscal, Política de Balance Estructural
b. Función del Presupuesto Público
c. El ciclo presupuestario: Negociación Presupuestaria
d. Clasificador presupuestario (ingresos por su origen y gasto por su objeto), base devengada vs. caja
e. Estadísticas de las Finanzas Públicas
f. Ingresos y Gastos: estudios de casos (Salud)
g. Presupuestando el recurso humano
h. Presupuestos plurianuales
i. Sistemas de Información Financiera (caso chileno SIGFE)
j. Presupuesto por resultados y el sistema de evaluación y control de gestión
Módulo Gestión Pública Regional y Local
a. Descentralización del Estado y desarrollo regional y local
b. Diseño institucional de la administración regional y local
c. Instrumentos de planificación y gestión regional y local
d. Desequilibrios verticales y horizontales, transferencias intergubernamentales
e. Descentralización fiscal y gestión pública
f. Sistema de tributos locales y el Fondo Común Municipal
g. Inversión pública regional, tipos de inversión y vínculos entre inversión pública y privada.
h. El caso de las Agencias Regionales de Desarrollo
i. Descentralización: sector salud, educación.
Dirigido a Profesionales interesados en el diseño, implementación y gestión de políticas públicas, tanto en el mundo público como en el privado.
Requisitos
Podrán postular a nuestros Diplomas quienes posean un título universitario, nacional extranjero, que sea equivalente al grado de licenciado o que exija al menos 4 años de estudios.
Período de Postulación
(Para Inicio de clases en junio de cada año)
Primer Proceso: finaliza el primer viernes de diciembre de cada año.
Segundo Proceso: finaliza el primer viernes de marzo de cada año.
Tercer Proceso: se extiende el plazo hasta el viernes 27 de mayo para TODOS los diplomas sin requisitos. Para los diplomas de Evaluación de Impacto de las Políticas Públicas y de Evaluación Social de Proyectos, sólo quienes tengan conocimientos en Stata
Requisitos
Podrán postular a nuestros Diplomas quienes posean un título universitario, nacional extranjero, que sea equivalente al grado de licenciado o que exija al menos 4 años de estudios.
Período de Postulación
(Para Inicio de clases en junio de cada año)
Primer Proceso: finaliza el primer viernes de diciembre de cada año.
Segundo Proceso: finaliza el primer viernes de marzo de cada año.
Tercer Proceso: se extiende el plazo hasta el viernes 27 de mayo para TODOS los diplomas sin requisitos. Para los diplomas de Evaluación de Impacto de las Políticas Públicas y de Evaluación Social de Proyectos, sólo quienes tengan conocimientos en Stata
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!