Diploma en Agricultura Urbana (San Joaquín, RM Santiago de Chile)

Pontificia Universidad Católica de Chile Institución privada
Ubicación:San Joaquín - RM Santiago de Chile
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Producción de Plantas para Parques y Jardines
El sector productivo nacional asociado a la producción de plantas ornamentales ha experimentado en los últimos años cambios sustanciales en sus sistemas de producción, comercialización y entrega de servicios asociados. Lo anterior se ha ido produciendo debido a la mayor demanda producida por el desarrollo inmobiliario, de las vías urbanas e interurbanas, el turismo y la recreación. En ese sentido, el uso integral de parques y jardines asociados a sectores urbanos, rurales e intermedios ha consolidado su rol para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y usuarios en general. Esto ha llevado necesariamente a una profesionalización de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de plantas para parques y jardines, de manera de mantener y mejorar su eficiencia y competitividad. En este marco, la capacitación específica ha surgido como una necesidad para enfrentar eficazmente los desafíos productivos multidisciplinarios que la actividad del manejo del paisaje requiere.
El Diploma en Agricultura Urbana de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal está dirigido a profesionales y técnicos que se relacionan con la actividad productiva y servicios relacionados, y que estén dispuestos a realizar un Diploma compatible con la actividad laboral. Este programa de estudio entregará al profesional las herramientas necesarias para poder enfrentar con éxito las situaciones productivas que se presentan, dejándolo con una base de conocimientos que le permitirá asumir en mejor condición los siempre nuevos desafíos que esta actividad presenta.
Para aprobar el Diploma el alumno debe aprobar seis Módulos Temáticos en áreas afines a la Producción de Plantas Ornamentales. Esta modalidad permite también, si el alumno lo desea, inscribir módulos aislados no conducentes al Diploma, adecuándose a los requerimientos profesionales y disponibilidades de tiempo de cada persona. El equipo de profesores que participa en los cursos pertenece al Departamento de Ciencias Vegetales y a otros Departamentos de nuestra Facultad. Además contamos con la participación de otros destacados profesionales del sector. Todos ellos cuentan con una sólida formación conceptual y una vasta experiencia laboral y docente en sus áreas de conocimiento, razón por la cual nuestro programa se destaca y diferencia.
Objetivos
El Diploma tiene por objetivo principal entregar una visión amplia y general de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar problemas relacionados con la producción de plantas usadas en áreas verdes. Basado en la gran expansión que se presenta hoy en situaciones urbanas y semi-rurales, la formación académica que buscamos dar a nuestros alumnos es clave para el desarrollo del sector productivo y de servicios asociados a éste, siendo herramienta esencial para lograr un mayor nivel de competitividad dentro del sector. Esta formación se sustenta fundamentalmente en áreas de conocimiento y reconocimiento de los elementos tecnológicos básicos, como también en áreas de aplicación directa necesarias para el desenvolvimiento del profesional en este sector.
El sector productivo nacional asociado a la producción de plantas ornamentales ha experimentado en los últimos años cambios sustanciales en sus sistemas de producción, comercialización y entrega de servicios asociados. Lo anterior se ha ido produciendo debido a la mayor demanda producida por el desarrollo inmobiliario, de las vías urbanas e interurbanas, el turismo y la recreación. En ese sentido, el uso integral de parques y jardines asociados a sectores urbanos, rurales e intermedios ha consolidado su rol para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y usuarios en general. Esto ha llevado necesariamente a una profesionalización de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de plantas para parques y jardines, de manera de mantener y mejorar su eficiencia y competitividad. En este marco, la capacitación específica ha surgido como una necesidad para enfrentar eficazmente los desafíos productivos multidisciplinarios que la actividad del manejo del paisaje requiere.
El Diploma en Agricultura Urbana de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal está dirigido a profesionales y técnicos que se relacionan con la actividad productiva y servicios relacionados, y que estén dispuestos a realizar un Diploma compatible con la actividad laboral. Este programa de estudio entregará al profesional las herramientas necesarias para poder enfrentar con éxito las situaciones productivas que se presentan, dejándolo con una base de conocimientos que le permitirá asumir en mejor condición los siempre nuevos desafíos que esta actividad presenta.
Para aprobar el Diploma el alumno debe aprobar seis Módulos Temáticos en áreas afines a la Producción de Plantas Ornamentales. Esta modalidad permite también, si el alumno lo desea, inscribir módulos aislados no conducentes al Diploma, adecuándose a los requerimientos profesionales y disponibilidades de tiempo de cada persona. El equipo de profesores que participa en los cursos pertenece al Departamento de Ciencias Vegetales y a otros Departamentos de nuestra Facultad. Además contamos con la participación de otros destacados profesionales del sector. Todos ellos cuentan con una sólida formación conceptual y una vasta experiencia laboral y docente en sus áreas de conocimiento, razón por la cual nuestro programa se destaca y diferencia.
Objetivos
El Diploma tiene por objetivo principal entregar una visión amplia y general de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar problemas relacionados con la producción de plantas usadas en áreas verdes. Basado en la gran expansión que se presenta hoy en situaciones urbanas y semi-rurales, la formación académica que buscamos dar a nuestros alumnos es clave para el desarrollo del sector productivo y de servicios asociados a éste, siendo herramienta esencial para lograr un mayor nivel de competitividad dentro del sector. Esta formación se sustenta fundamentalmente en áreas de conocimiento y reconocimiento de los elementos tecnológicos básicos, como también en áreas de aplicación directa necesarias para el desenvolvimiento del profesional en este sector.
Modulos tematicos
Sustratos y Fertilización en Cultivos Ornamentales (7 sesiones)
Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
Producción de plantas en medios artificiales
Propiedades de sustratos artificiales
Sintomatología visual de problemas nutricionales
Fertilizantes: clasificación, características y manejo
Fertirrigación aplicada
Fundamentos y Diseño de Sistemas de Riego (7 sesiones)
Determinación de las necesidades hídricas de especies ornamentales
Evaluación de la calidad de las distintas fuentes de agua
Selección del sistema de riego más adecuado a cada condición particular
Diseño de sistemas de riego y propuesta de programas de operación y mantención.
Diseño y Manejo de Invernaderos (8 sesiones)
Bases técnicas en el diseño de invernaderos
Características técnicas de materiales de cubiertas
Control ambiental bajo cubierta
Sistemas de ventilación y enfriamiento
Sistemas de calefacción
Sistemas de iluminación artificial
Protección Vegetal en Cultivos Ornamentales (10 sesiones)
Reconocimiento y manejo de insectos y ácaros
Reconocimiento y manejo de enfermedades
Reconocimiento y manejo de malezas
Técnicas de aplicación y uso seguro de pesticidas
Estrategias de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas
Técnicas de Propagación de Plantas Ornamentales (8 sesiones)
Procesos involucrados en la formación de semillas y sus implicancias
Biología de semillas (morfología y fisiología, conceptos de calidad, conservación, dormancia)
Estructuras naturales de propagación agámica: bulbos, tubérculos, estolones, rizomas, raíces tuberosas
Propagación agámica artificial: esquejes, estacas, injertos
Micropropagación vegetal
Identificación y Manejo de Especies Ornamentales (8 sesiones)
Morfología y desarrollo de plantas herbáceas
Especies anuales y bienales (plantas de temporada)
Especies herbáceas perennes
Especies bulbosas
Especies herbáceas nativas
El árbol en relación con el medio ambiente
Caracterización técnica y sensorial de especies arbóreas de mayor uso
Análisis general del espacio público en relación a los árboles con aciertos y desaciertos
Requisitos
Estudios Superiores (Técnico o Universitario) y/o experiencia en el rubro mayor a 5 años. Envío Ficha de postualación. Entrevista personal (opcional según antecedentes)
Estudios Superiores (Técnico o Universitario) y/o experiencia en el rubro mayor a 5 años. Envío Ficha de postualación. Entrevista personal (opcional según antecedentes)
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!