Diploma en Actualización en legislación chilena en salud ocupacional y ambiental (Online)

Universidad de Chile Institución pública
Duración:216 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Online
En Chile existe un marco legal específico que regula la protección de los trabajadores expuestos a riesgos laborales y las prestaciones médicas y pecuniarias en caso de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Dicha legislación ha sufrido cambios en los últimos años que requieren ser conocidos por quienes se desempeñan en esta área de la salud y que además de conocerla para su aplicación, requieren difundirla a los trabajadores por cuya salud son responsables, por lo tanto su conocimiento es una necesidad que este diploma tiene por objetivo satisfacer.
Por otra parte la legislación ambiental establece exigencias que deben cumplir la empresas y la tendencia actual es gestionar ambas regulaciones de forma integrada . El diploma entregará un módulo sobre el tema a fin de capacitar a los alumnos para la gestión integrada de SO y Medio Ambiente.
Objetivos:
•Comprender el marco legislativo chileno en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Particularmente la ley 16.744, el Código Sanitario y los reglamentos emanados de ambos cuerpos legales, el reglamento de seguridad minera y en general, las normas que regulan la salud ocupacional en el país.
•Aplicar correctamente las disposiciones reglamentarias derivadas de las leyes a través de ejercicios prácticos y estudio de casos.
•Reconocer y aplicar la nueva legislación ambiental, los principales instrumentos jurídicos que rigen para las empresas en esta materia y los modelos de gestión integrada de Salud y Medio Ambiente. Se analizarán casos emblemáticos sobre la materia.
Contenidos Módulo 1:
Institucionalidad en Salud Ocupacional en Chile
•Sistema jurídico de normas en Chile
•Protección de los trabajadores y seguridad social
•Instituciones públicas con responsabilidad en la generación de normas y fiscalización en Salud ocupacional
•Organismos Administradores del Seguro
Módulo 2:
Bases de la legislación en salud ocupacional en Chile
•Ley 16.744
•Código Sanitario y Reglamentos en Materia de Salud Ocupacional
Módulo 3:
Regulaciones sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
•Decreto supremo 101 de la Ley 16.744
•Definiciones de accidente del trabajo y enfermedades profesionales; denuncias de dichos eventos; obligaciones de los empleadores, trabajadores y organismos administradores de la ley.
Módulo 4:
Evaluación médico legal de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
•Evaluación medico legal y cálculo de incapacidades de ganancia por accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales
Módulo 5:
Cálculo de la cotización de la empresa para el Seguro de la Ley 16.744
•D.S. 67 de 1999 Ministerio del Trabajo y Previsión Social
•Análisis de tasas de siniestralidad e incapacidad por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
•Recargos en cotización adicional diferenciada por incumplimientos de medidas de seguridad, prevención e higiene
•Desarrollo de cálculos de ejercicios
Módulo 6:
Regulaciones sobre las condiciones ambientales y sanitarias básicas de los lugares de trabajo
•DS 594 de 1999 del Ministerio de Salud para lugares de trabajo
•Disposiciones generales del Saneamiento básico. Condiciones ambientales
•Contaminación Ambiental: agentes químicos y físicos
•Límites de tolerancia biológica
•Normas especiales para actividades primarias Agrícolas, Pecuarias y Forestales a Campo abierto
Módulo 7:
Ley de Subcontratación 20.123
•Análisis de las modificaciones introducidas por la Ley 20123 a la Ley 16.744 y el Código del Trabajo
•Decreto Supremo 76
Módulo 8:
Normas de salud y seguridad en la minería
•DS 72 de 1985 del Ministerio de Minería Reglamento de Seguridad Minera (última modificación año 2002)
Módulo 9:
Ley de Bases del Medio Instrumentos de gestión. Fiscalización, infracciones y sanciones
•Principios que rigen la ley
•Institucionalidad Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Concepto de daño ambiental: Procedimiento sancionatorio, recursos
Dirigido a
Profesionales de la prevención de riesgos, higiene industrial y salud ocupacional (ingenieros, técnicos, médicos, enfermeras, kinesiólogos y otros profesionales de salud ocupacional) que trabajan en empresas, Servicios y SEREMIs de salud, organismos administradores de la ley 16.744, profesionales de las COMPIN y profesionales interesados en la materia.
Requisitos de inscripcion
•Título profesional de carrera de 4 años o más
•Fotocopia cédula de identidad
•Curriulum Vitae (resumido)
•Ficha de Inscripción
•Reglamento de Medichi firmado
Requisitos tecnicos
Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración:
•Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz o superior equivalente.
•Memoria RAM 256 MB.
•Disco duro de 40 Gb.
•Espacio libre en el disco duro 5 Gb.
•Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac).
•Quienes cuenten con Windows Vista deberán verificar que los programas funcionen adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007).
•Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso o Diploma (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc). No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad.
•Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0.
La rapidez de acceso y navegación en la plataforma, así como la descarga de material educativo, dependerá de:
•Las características técnicas del computador utilizado (Sistema Operativo, Hardware, etc.)
•El proveedor de acceso a internet (ISP) que utilice; si usted se conectará a su Curso o Diploma desde su lugar de trabajo, recuerde verificar con su Depto. de Informática que su red de navegación por internet está habilitada para operar con la aplicación Java.
•El tipo de conexión (ADSL/Cable/Módem) Ésto determinará su velocidad de navegación.
•Contar con las aplicaciones, programas y herramientas como Java, Microsoft Office, Acrobat Reader, Windows Media Player, Flash Player, Win Zip, etc.
Evaluacion y aprobaci
Cada módulo contará con una prueba final y ejercicios o casos a resolver. La nota final de cada módulo deberá ser superior a 5,0 (cinco coma cero). El requisito de aprobación del Diploma será una nota igual o superior a 5,0 como promedio ponderado.
La calificación final se calculará de acuerdo a los siguientes ponderadores:
•Módulo 1 (Institucionalidad en Salud Ocupacional en Chile): 7%
•Módulo 2 (Bases de la legislación en Salud Ocupacional en Chile): 11%
•Módulo 3 (Regulaciones sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales): 11%
•Módulo 4 (Evaluación médico legal de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales): 11%
•Módulo 5 (Cálculo de la cotización de la empresa para el Seguro de la Ley 16.744): 11%
•Módulo 6 (Regulaciones sobre las condiciones ambientales y sanitarias básicas de los lugares de trabajo): 15%
•Módulo 7 (Ley de Subcontratación 20.123): 11%
•Módulo 8 (Normas de salud y seguridad en la minería): 11%
•Módulo 9 (Ley de Bases del Medio Instrumentos de gestión. Fiscalización, infracciones y sanciones): 11%
•TOTAL: 100%
¡Ayudanos y Reportalo!