Duración:250 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Online
Descripcion y fundamentos En los últimos años en nuestro país se ha producido un importante desarrollo en el tema del manejo del dolor debido a los cambios epidemiológicos de nuestra sociedad y a la prioridad sanitaria que le han asignado nuestras autoridades políticas. Es así como se han creado 54 Unidades de manejo del dolor en el sistema de atención pública, y 12 en el sector privado, además de la implementación de programas de asistencia a pacientes postrados a nivel primario de atención.
Los nuevos desafíos que nos plantea la reforma de salud y las garantías explicitas ha generado una gran demanda de capacitación de profesionales para la implementación adecuada de nuevas unidades. Es así como surge la necesidad de implementar programas de capacitación sobre esta materia.
Contenidos Módulo 1:
Introducción
•Epidemiología del Cáncer
•Historia de los CP
•La Muerte: ¿morir en casa o en el Hospital?
•El medico ante la muerte
•Muerte y espiritualidad
•Modelos de atención en CP
•Disponibilidad de Opioides en América Latina
Módulo 2:
Oncología Básica
•Etiologiopatogénia del cáncer
•Historia natural del cáncer
•Diagnóstico y estadificación
•Cirugía
•Radioterapia
•Quimioterapia y hormonoterapia
•Inmunoterapia y terapia génica
Módulo 3:
Control de Síntomas I: Dolor
•Neurofisiología del dolor
•Clasificación y evaluación del dolor
•Vías de administración de medicamentos
•AINES
•Opioides
•Coadyuvantes y Coanalgésicos
•Dolor Neuropático
•Aplicaciones de Medicina nuclear en CP
•Dolor por metástasis óseas
•Arsenal terapéutico
Módulo 4:
Control de Síntomas II: Otros Síntomas Asociados al Cáncer
•Síntomas digestivos
•Síntomas respiratorios
•Síntomas genitourinarios
•Anorexia y caquexia
•Hidratación y alimentación
•Urgencias y Urgencias en Radioterapia
•Agonía
•Sedación en CP
•Cuidados de enfermería
•Delirio
•Linfedema
•Síndrome Hipercoagulabilidad en Cáncer
•Aspectos prácticos de la nutrición en Paciente Terminal
Módulo 5:
Procedimientos Invasivos, Rehabilitación y Terapias Complementarias
•Procedimientos Intervencionales en dolor por cáncer
•Paracentesis y Pleurocentesis
•Ostomía digestiva
•Ostomía urológica
•Introducción a la Rehabilitación en CP
•Terapia ocupacional en Cuidados Paliativos
•Fonoaudiología en Cuidados Paliativos
•Kinesiología en Cuidados Paliativos
•Terapias complementarias
Módulo 6:
Psicooncología y Comunicación
•Como dar las mala noticias
•Habilidades y técnicas de comunicación
•Relación terapéutica
•Atención a la familia y duelo
•Psiquiatría en CP
Módulo 7:
Equipo de Cuidados Paliativos
•Organización equipo CP
•Soporte familiar y comunitario
•Atención domiciliaria
•Calidad
•Monitoreo y evaluación, construcción de indicadores
•Burn Out
•Investigación en CP
Módulo 8:
Ética en Cuidados Paliativos
•Introducción: Ética, moral, derecho y religión
•Historia de la bioética
•Los Principios de la bioética y la deliberación moral
•Toma de decisiones con pacientes capaces
•Toma de decisiones con pacientes incapaces
•CEA: definición y antecedentes
•Funciones de los CEA
•La puesta en marcha de un comité
•Metodología de análisis de casos clínicos
•Una elección básica: ¿tratamiento curativo o tratamiento paliativo?
•Limitación del Esfuerzo Terapéutico
•Muerte médicamente asistida: eutanasia y suicidio médicamente asistido
•Sedación Paliativa y Sedación Terminal
•Testamentos Vitales y Directrices anticipadas
•El tratamiento del dolor y sus problemas éticos
•La calidad de vida en los enfermos terminales
•El enfermo terminal y las decisiones en torno al final de la vida.
•La investigación en cuidados paliativos.
Requisitos de inscripcion•Certificado de Titulo Profesional
•Fotocopia cédula de identidad
•Curriulum Vitae (resumido)
•Ficha de Inscripción
•Reglamento de Medichi firmado
REQUISITOS TÉCNICOS
Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración:
•Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz o superior equivalente.
•Memoria RAM 256 MB.
•Disco duro de 40 Gb.
•Espacio libre en el disco duro 5 Gb.
•Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac).
•Quienes cuenten con Windows Vista deberán verificar que los programas funcionen adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007).
•Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso o Diploma (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc). No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad.
•Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0.
La rapidez de acceso y navegación en la plataforma, así como la descarga de material educativo, dependerá de:
•Las características técnicas del computador utilizado (Sistema Operativo, Hardware, etc.)
•El proveedor de acceso a internet (ISP) que utilice; si usted se conectará a su Curso o Diploma desde su lugar de trabajo, recuerde verificar con su Depto. de Informática que su red de navegación por internet está habilitada para operar con la aplicación Java.
•El tipo de conexión (ADSL/Cable/Módem) Ésto determinará su velocidad de navegación.
•Contar con las aplicaciones, programas y herramientas como Java, Microsoft Office, Acrobat Reader, Windows Media Player, Flash Player, Win Zip, etc.
Evaluacion y Aprobacion Los módulos serán evaluados con pruebas parciales, cuyos porcentajes se detallan a continuación:
•Módulo 1 y 2: Introducción y Oncología básica: 10%
•Módulo 3: Control de Síntomas I: Dolor: 10%
•Módulo 4: Control de Síntomas II: Otros síntomas asociados al cáncer: 10%
•Módulo 5: Procedimientos invasivos, rehabilitación y terapias complementarias: 10%
•Módulo 6: Psicooncología y comunicación: 10%
•Módulo 7: Equipo de Cuidados Paliativos: 10%
•Módulo 8: Ética en Cuidados Paliativos: 10%
•TOTAL PRUEBAS MODULARES: 70%
Además se realizarán:
•3 Casos clínicos: 20% (Módulos 3, 4 y 6)
•1 Trabajo final: 10%
La nota mínima de aprobación será de 5,0 (cinco coma cero) en escala de 1,0 a 7,0.
¡Ayudanos y Reportalo!