Diploma: Aproximación a la Neurología para Médicos Generales (Online)

Universidad de Chile Institución pública
Duración:266 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:Online
Descripcion y fundamentos El presente diploma de postitulo pretender entregar contenidos neurológicos relevantes, ya sea por su prevalencia o gravedad, a médicos generales interesados en profundizar sus conocimientos de la especialidad. Los antecedentes que justifican su realización se fundamentan entre otras en las razones siguientes:
•El progresivo envejecimiento de nuestra población (proyectada para el 16% del total país en el año 2025) lo que necesariamente acarreara un gran numero de personas con patologías crónicas prevalentes en dicha edad como la hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.
•Las dos enfermedades mencionadas en el punto anterior son conocidos factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad vascular cerebral cuya manifestación aguda es el ataque cerebrovascular, uno de cuyos subtipos corresponde al infarto cerebral patología que actualmente forma parte de las patologías con garantías explicitas del Minsal.
•El reconocimiento y adecuado manejo precoz del ataque cerebrovascular mejora su pronostico por lo que un equipo de salud educado en ello es deseable desde todo punto de vista.
•En otro aspecto existen patologías neurológicas de gran prevalencia como las cefaleas primarias o los síndromes dolorosos cervicales y lumbares los que afectan a población en edad económicamente productiva y que si bien no son causantes de mortalidad, deterioran de forma significativa la calidad de vida de quienes las padecen.
•En el caso específico de las cefaleas, la formación médica de pregrado la incluye de manera muy parcial, lo que necesita de un fuerte énfasis en el manejo de ellas por parte de los médicos generales, lo que redunda en la percepción por parte de los pacientes de una atención de mala calidad. Queja repetida en distintos medios.
•Se debe señalar además la reciente incorporación al plan AUGE de la epilepsia en mayores de 15 años y la enfermedad de Parkinson idiopática ambas patologías prevalentes en la atención de policlínico.
•Por ultimo, el medico general que realiza en su practica clínica atención de urgencia, se ve enfrentado a pacientes con cuadros clínicos como las infecciones del sistema nervioso central. La tardanza en el diagnostico y tratamiento de estas patologías, especialmente las meningitis bacterianas agudas conlleva un significativo empeoramiento del pronostico de los pacientes, por lo que su adecuado manejo inicial es absolutamente deseable
Contenidos Módulo 1
•Tema 1: Introducción a la Semiología Neurológica y exámenes de apoyo
•Tema 2: Evaluación de la marcha en Neurología
Módulo 2
•Tema 3: Evaluación neuropsicologica
•Tema 4: Demencia y alteraciones de conciencia
Módulo 3
•Tema 5: Epilepsia y alteraciones del sueño en adulto
•Tema 6: Patología extrapiramidal
Módulo 4
•Tema 7: Cefalea y algias craneales
•Tema 8: Enfermedad cerebrovascular
Módulo 5
•Tema 9: Patología Infecciosa del Sistema Nervioso Central
•Tema 10: Patología Inflamatoria del SNC
Módulo 6
•Tema 11: Patología neuromuscular I y II
•Tema 12: Patología Vestibular
Módulo 7
•Tema 13: Medicina Interna y Neurología
•Tema 14: Aprendizaje en relación a análisis de casos clínicos
Requisitos de inscripcion•Certificado de Titulo Profesional de Médico Cirujano
•Fotocopia cédula de identidad
•Curriulum Vitae (resumido)
•Ficha de Inscripción
•Reglamento de Medichi firmado
REQUISITOS TÉCNICOS
Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración:
•Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz o superior equivalente.
•Memoria RAM 256 MB.
•Disco duro de 40 Gb.
•Espacio libre en el disco duro 5 Gb.
•Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac).
•Quienes cuenten con Windows Vista deberán verificar que los programas funcionen adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007).
•Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso o Diploma (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc). No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad.
•Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0.
La rapidez de acceso y navegación en la plataforma, así como la descarga de material educativo, dependerá de:
•Las características técnicas del computador utilizado (Sistema Operativo, Hardware, etc.)
•El proveedor de acceso a internet (ISP) que utilice; si usted se conectará a su Curso o Diploma desde su lugar de trabajo, recuerde verificar con su Depto. de Informática que su red de navegación por internet está habilitada para operar con la aplicación Java.
•El tipo de conexión (ADSL/Cable/Módem) Ésto determinará su velocidad de navegación.
•Contar con las aplicaciones, programas y herramientas como Java, Microsoft Office, Acrobat Reader, Windows Media Player, Flash Player, Win Zip, etc.
Evaluacion y Aprobacion •Pruebas parciales agrupadas por bloques de módulos que corresponderán al 80% de la calificación final.
•Examen final de todos los contenidos del curso que corresponderá al 20% de la calificación final.
El porcentaje de aprobación (nivel de exigencia para la aprobación) del curso será de 70%.
¡Ayudanos y Reportalo!