Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Alberto Hurtado Institución privada
Título ofrecido:Cientista político con especialización en Análisis Político / Cientista político con especialización en Gobierno y Gestión Pública / Cientista político con especialización en Relaciones InternacionalesTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descripción de la Carrera
El contexto político de cambio en Chile, en América Latina y el mundo demanda cada vez más de especialistas que sean capaces de dar respuestas fundamentadas a los desafíos presentes y futuros.
Los profundos cambios que ha experimentado la región en los últimos años, las crisis de gobernabilidad en países como Chile y Colombia, los procesos de transformación institucional como el diseño de una nueva constitución en el país y la presión que la pandemia ha impuesto a los gobiernos latinoamericanos para responder a la ciudadanía; son indicadores de lo indispensable que es la ciencia política y las relaciones internacionales a la hora de comprender y explicar los cambios estructurales de las sociedades modernas.
Beneficios y oportunidades al estudiar Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la UAH
El plan curricular, a través de una malla semiflexible, te permite orientar tu formación académica en función de tus intereses, a partir de tres focos diferenciadores que distinguen a nuestro programa:
- Formación complementaria: desde el tercer año puedes tomar un conjunto de optativos de formación complementaria, ya sea para profundizar temáticas específicas de la ciencia politica y relaciones internacionales; o bien para conocer cursos impartidos por otras carreras de la facultad, mediante temáticas de profundización o cursando un minor.
- Prácticas tempranas y secuenciales: contamos con actividades que acercan a las y los estudiantes desde tercer año al mundo laboral. Allí deben realizar un taller de primera práctica profesional en centros de estudios u organismos no gubernamentales. Posteriormente, pueden seguir haciendo pasantías voluntarias en esas mismas instituciones hasta que, en quinto año, realizan la práctica profesional. Para todas estas actividades, la carrera tiene contacto con un amplio número de ONGs, instituciones públicas y municipalidades.
Tres especializaciones: desde 4to año podrás elegir una de estas tres especializaciones acompañadas de cursos de orientación profesional que te entregarán herramientas para tu futura inserción laboral:
- Relaciones internacionales: entrega herramientas analíticas para comprender las principales temáticas, procesos, actores y problemas que caracterizan al actual sistema internacional, en el marco de un mundo de profundas transformaciones.
- Análisis político: Busca proveer herramientas politológicas que permitan examinar de forma crítica la interacción de las instituciones políticas, dinámicas y coyunturas de los sistemas de gobierno en Chile y la región.
- Gobierno y gestión pública: desarrolla una alta comprensión del funcionamiento del Estado, así como de los objetivos y valores que debiesen orientar el servicio público.
Durante toda esta trayectoria académica, contarás con un programa de ayudantes de cátedra que te apoyarán en lo que necesites.
Los titulados de la carrera están preparados para desempeñarse como profesionales de excelencia en:
Nuestro carrera forma profesionales íntegros e idóneos para desarrollar tareas de investigación, gestión y asesoramiento en los distintos ámbitos laborales en los que pueden desempeñarse las y los cientistas políticos UAH. Esto incluye: universidades, gobierno, centros de estudios, ONGs, fundaciones, partidos políticos, organismos internacionales, sindicato, firmas consultoras y de estudios de opinión pública.
Una Vez egresado/a
La carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales se creó en 2007, y a marzo de 2021 cuenta con 240 egresados y egresadas. Según la última encuesta laboral de marzo del 2021, un 74% de los encuestados se encontraba trabajando, sin embargo, el 5% lo había perdido por causa de la Pandemia. Un 21% se encuentra trabajando en universidades o centros de formación, un 47% en el gobierno central y 8% realiza labores Directivas o de Gerencia. Son profesionales altamente valorados por sus empleadores, siendo muy bien evaluadas sus competencias referidas al perfil de egreso durante su práctica profesional.
1° Semestre
- INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
- INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
- MATEMÁTICA
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
- INGLÉS I
2° Semestre
- TEORÍA POLÍTICA CLÁSICA Y MEDIEVAL
- TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
- ESTADÍSTICA
- HISTORIA POLÍTICA DE CHILE
- INGLÉS II
- OPTATIVO FORMACIÓN GENERAL
3° Semestre
- TEORÍA POLÍTICA MODERNA
- SISTEMA INTERNACIONAL
- GOBIERNO E INSTITUCIONES POLÍTICAS
- MÉTODOS CUANTITATIVOS BÁSICOS
- HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA
- OPTATIVO FORMACIÓN TEOLÓGICA
4° Semestre
- TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
- POLÍTICA COMPARADA
- MÉTODOS CUALITATIVOS
- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
- INGLÉS PARA POLITÓLOGOS I
- OPTATIVO FORMACIÓN TEOLÓGICA
- OPTATIVO FORMACIÓN GENERAL
5° Semestre
- DERECHO INTERNACIONAL
- ESTADO: TRANSFORMACIONES Y ROLES
- MÉTODOS CUANTITATIVOS AVANZADOS
- TALLER DE PRIMERA PRÁCTICA PROFESIONAL
- ESCRITURA ACADÉMICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
6° Semestre
- TEORÍA DE LA DEMOCRACIA
- ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL
- PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALES
- INGLÉS PARA POLITÓLOGOS II
- OPTATIVO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
7° Semestre
- ANÁLISIS DE POLÍTICA EXTERIOR
- POLÍTICAS PÚBLICAS
- MÉTODOS MIXTOS
- OPTATIVO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- OPTATIVO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
8° Semestre
- COMUNICACIÓN POLÍTICA
- GLOBALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
- PROCESOS LEGISLATIVOS
- POLÍTICAS EXTERIORES COMPARADAS
- GESTIÓN PÚBLICA
- FORMULACIÓN DE PROYECTOS
- TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
- OPTATIVO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
9° Semestre
- ÉTICA POLÍTICA
- RELACIONES INTERNACIONALES DE ASIA PACÍFICO
- SEGURIDAD GLOBAL Y REGIONAL
- ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- TALLER DE MEMORIA DE GRADO
10° Semestre
- PROSPECTIVA DE ESPECIALIZACIÓN
- NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
- ANÁLISIS ELECTORAL Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO
- EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!