Bachillerato en Administración (Santiago, RM Santiago de Chile)
Universidad Alberto Hurtado Institución privada
Ubicación:Santiago - RM Santiago de Chile
Duración:2 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Visión General
La Universidad Alberto Hurtado busca que el estudiante de Bachillerato en Administración tenga mayor claridad en su vocación profesional, que crezca académicamente y también en lo personal. Será un estudiante que comprenda mejor los desafíos del futuro, rol profesional que le corresponderá en el desarrollo de nuestro país. Queremos que sea un estudiante formado para pensar de manera crítica, que comprenda problemáticas organizacionales y sociales y que pueda innovar desde ahí. Ha sido pensado para recibir y apoyar a futuros estudiantes de las carreras de conducencia, dando herramientas teóricas y prácticas para la adaptación al medio universitario y clarificación de elementos vocacionales.
El estudiante, una vez finalizado este programa, podrá escoger, según su interés, cuál de las tres carreras: Ingeniería Comercial, Contador Público Auditor o Administración Pública quiere estudiar. Una gran ventaja de este programa es que la continuidad hacia las carreras no depende de cupos o de algún proceso de selección, solo basta con que el estudiante manifieste su preferencia y apruebe los cursos previos.
Beneficios y oportunidades al estudiar Bachillerato en Administración en la UAH
Somos parte de una red de convenios con 125 universidades en Europa, América, Asia y Oceanía que hace posible los intercambios estudiantiles y permite la movilidad académica y cultural. El 90% de las y los estudiantes de la UAH reciben beneficios según sus méritos académicos y sus antecedentes socioeconómicos.
Malla Curricular
En los dos semestres de duración del Bachillerato en Administración, el objetivo es transmitir e incorporar en el estudiante nuestro sello UAH, es decir, de personas insertas en el mundo, críticas y dialogantes, además de prepararlos académicamente para enfrentar los cursos disciplinares del ámbito de la administración en forma sólida y fundamentada, todo desde el bagaje del equipo docente de alto nivel que integra cada programa.
Adicionalmente, durante el desarrollo del programa tendrá la posibilidad de tomar dos cursos electivos en la carrera de su preferencia para acercarse aún más y “desde dentro” a las áreas temáticas que le motiven o interesen. Una vez terminado el programa podrá elegir una de las tres carreras de conducencia: Ingeniería Comercial, Contador Público Auditor y Administración Pública.
Una Vez Egresado
Una vez terminado el Bachillerato en Administración, el estudiante se podrá insertar de modo más efectivo y determinado para formarse como:
- - Ingeniero Comercial, líder en los ámbitos de la administración y la economía, capaces de tomar decisiones en organizaciones privadas, públicas, sociales u otras y transformarlas en acciones orientadas al bien común, siempre con el sello de resguardar la justicia y respetar a los demás.
- - O como Contador Público Auditor donde podrá especializarse como auditor de estados financieros y análisis de riesgos con sólidos conocimientos en contabilidad IFRS, tributaria, finanzas y tecnologías de la información.
- - O como Administrador Público, capaz de diseñar políticas públicas de calidad, aplicar herramientas de gestión, evaluar proyectos, implementar programas o investigar para mejorar la eficiencia del Estado y la vida cotidiana de sociedades complejas, comprometidos con la reducción de brechas sociales, políticas, económicas, territoriales y culturales.
Continuidad de Estudios
La facultad de Economía y Negocios UAH imparte prestigiosos programas de especialización: el Magíster en Economía; el Magíster en Administración de Empresas – MBA, con opción de obtener el grado de Master of Science in Global Finance / Fordham University, Nueva York; el Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas; y el Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, impartido junto a la Facultad de Psicología UAH.
1° Semestre
• Introducción a la administración
• Comunicación escrita I
• Fundamentos de contabilidad
• Pensamiento critico
• Inducción a la vida universitaria
2° Semestre
• Introducción a la economía
• Comunicación escrita II
• Electiva I
• Electiva II
• Optativo formación teológica
• Optativo formación general
¡Ayudanos y Reportalo!